Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de marzo de 2020

Hallan 468 kilos de cocaína escondida en 'huesos' de aguacate

¿Ya vieron este video donde encontraron cocaína en el hueso de aguacates? La droga dio un peso total de 468 kilogramos y fue asegurada en Santa Marta por el Grupo de Inteligencia de Antinarcóticos de la Policía de Colombia. El cargamento iba a ser enviado a Bélgica.

domingo, 30 de agosto de 2015

Exige Venezuela a EU no inmiscuirse en asunto bilateral con Colombia



La ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, exigió al gobierno de Estados Unidos no inmiscuirse en "asuntos de índole estrictamente bilateral entre Venezuela y Colombia. 

De esta manera respondió a las declaraciones del vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, John Kirby, en referencia a la situación que se vive en la frontera colombo-venezolana.

En otro tuit rechazó lo que denominó "manipulación mediática que con saña es promovida desde Colombia en contra de nuestro pueblo y gobierno Bolivariano".

Además, aseguró que la Revolución Bolivariana ha garantizado los Derechos Humanos fundamentales al "éxodo masivo de hermanos colombianos que no son atendidos por su país de origen".

"Venezuela es uno de los pocos países reconocido internacionalmente por tener una política migratoria profundamente respetuosa de los DDHH", escribió. 


Nota relacionada

jueves, 27 de agosto de 2015

¿A qué se deben las deportaciones masivas de colombianos en Venezuela?

Foto: Univisión
En el venezolano estado de Tachira, en la frontera con Colombia se localiza "La invasión". De ese lugar, más de mil 100 colombianos han sido deportados en la última semana.

El masivo proceso de deportación es una de las medidas adoptadas tras el anuncio del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de cierre de la frontera entre ambos países por 60 días. El objetivo, dice el mandatario, "extirpar estos tumores malignos que el paramilitarismo colombiano ha traído para metérselo al cuerpo noble de la República".

Maduro afirma que colombianos residentes en el país, son responsables de los altos niveles de escasez que vive Venezuela, así como de promover formas organizadas de violencia.

Cifras de la Asociación de Colombianos en Venezuela, aseguran que en los últimos 10 meses han sido obligados a salir del país más de 9 mil colombianos.

La mayoría fueron deportados y acusados de ser paramilitares, sicarios, desestabilizadores y bachaqueros (contrabandistas de alimentos).

Maduro declaró que la migración de colombianos hacia Venezuela está llegando a un punto “límite para soportar esa emigración masiva”. 

El mandatario venezolano comparó la movilización con la que ejecutan los africanos hacia Europa, e informó que en los primeros seis meses del año más de 120 mil colombianos se han establecido en el país.

"Un pueblo que viene casi sin educación, sin un medio en el bolsillo, los pobres de la tierra huyendo de la violencia, de la guerra y de la miseria y buscando en la Venezuela socialista la protección de la seguridad social integral gratuita pública que tenemos", declaró en un mensaje en cadena nacional. 

Y es que en la frontera colombo-venezolana se contrabandea con alimentos y gasolina. Vladímir Padrino López, ministro de Defensa venezolano, declaró que al cierre de 2014 se habían incautado 40 millones de litros de gasolina y 21 mil toneladas de alimentos en la frontera. 

Este tema ha servido al gobierno de Maduro para justificar la escasez, pues asegura que 40 por ciento de los productos básicos son sacados de los anaqueles para enviar a Colombia.

Datos de la firma Datanálisis indican que el desabastecimiento general en Venezuela supera el 60 por ciento de los bienes. 

Según analistas consultados por la cadena Univisión aseguran que la inflación al cierre de 2014 alcanzó el 70 por ciento.

Maduro dijo que el periodo especial en la frontera se mantendría para restablecer el "orden y la paz", luego que tres militares y un civil resultaran heridos en un enfrentamiento con supuestos contrabandistas.

Por su parte, el gobierno de Colombia exigió a Venezuela que "respete la integridad y los derechos humanos de los ciudadanos colombianos que sean objeto de detenciones, deportaciones y demás acciones adelantadas". 

"Exigimos que antes de aplicar medidas de deportación se analice la situación familiar para garantizar la unión de padres e hijos", refirió la Cancillería en un comunicado.

En declaraciones de la canciller colombiana, María Ángela Holguín Cuéllar, reconoció que el contrabando de combustible "desangra" a Venezuela.

Video: TeleSur
Con información de BBC y Univisión

martes, 4 de septiembre de 2012

Colombia sueña con la paz; FARC y gobierno negociarán

Foto: Caracol

A casi 50 años del nacimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Gobierno colombiano y la guerrilla iniciarán en octubre negociaciones de paz en Oslo, Noruega, tras alcanzar un acuerdo por el que ambas partes se comprometen a poner fin al largo conflicto armado.

El llamado "Acuerdo general para la terminación del conflicto" es fruto de seis meses de conversaciones exploratorias en La Habana y del acompañamiento de los Gobierno de Cuba y Noruega, confirmó el presidente Juan Manuel Santos durante una esperada alocución a la nación una semana después de hacer públicos esos acercamientos.

A estos países, según Santos, se sumarán Venezuela y Chile como acompañantes del proceso.

El acuerdo es resultado de conversaciones "discretas" y "tiene su origen en unos canales que había establecido el Gobierno anterior (de Álvaro Uribe) y que nosotros retomamos", afirmó Santos.

Lo pactado en La Habana incluye "el propósito, la agenda y las reglas del juego" para lograr un "acuerdo final" y así cerrar un largo ciclo de violencia en Colombia.

"Tengo la convicción de que estamos ante una oportunidad real de terminar de forma definitiva el conflicto armado interno; se trata de un camino difícil, pero es un camino que debemos explorar", manifestó el presidente.

Santos hizo mención a la seriedad del proceso, del que dijo que además será "realista y eficaz".

"Hemos trabajado con seriedad y las FARC también, todo lo que hemos acordado se ha respetado, si las FARC abordan la siguiente fase con la misma seriedad, tenemos buenas perspectivas", agregó, al tiempo que pedía prudencia y paciencia a los colombianos.

Para Santos, la novedad de este proceso de paz respecto a los anteriores que concluyeron en fracaso es que se llevará a cabo fuera de Colombia, concretamente en Oslo "en la primera quincena de octubre y luego continuará en La Habana". También aseveró que habrá resultados en meses y no en años.

Con información de Noticias Caracol Colombia.

jueves, 14 de junio de 2012

Presenta EPN asesor en seguridad colombiano

Enrique Peña  Nieto, candidato del PRI a la Presidencia, confirmó este jueves que de ganar la elección del 1 de julio, contará con la asesoría del ex director de la Policía de  Colombia Óscar Naranjo. 

"La invitación que le he formulado para que, de llegar a la Presidencia de  la República, es que sea asesor del próximo presidente de México", dijo el ex gobernador mexiquense quien, pese a que Peña Nieto no ha obtenido el triunfo ya dejó su cargo en Colombia. 

"Él amablemente se ha comprometido a que, de darse esta condición el  primero de julio, está en total disposición para colaborar con un servidor", añadió Peña. 

En su intervención, el ex policía colombiano aseguró que su "participación será la de un asesor  y no significa una participación en la política electoral mexicana (...) Mi papel  será el de un consultor externo, por fuera de las jerarquías". 

Redacción.