Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2015

Renuncia el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras


El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, renunció a su cargo, después de que Atenas traspasó 3 mil 400 millones de euros al Banco Central Europeo para amortizar su deuda.

"Voy a presentar mi renuncia, así como la renuncia de mi gobierno, al presidente de la República", comentó Tsipras en un mensaje televisado.
Asimismo, el líder del partido Syriza convocó a nuevas elecciones para el mes de septiembre. 
"Voy a preguntar al pueblo griego. Ustedes van a decidir quién va a dirigir al pueblo griego en el futuro", dijo Tsipras. 
"Hicimos lo que pudimos. […] Hemos logrado mejores acuerdos sobre el presupuesto […] Hemos ganado muchas cosas en esta batalla pero no hemos logrado ganar lo que queríamos desde el principio", admitió.
Este jueves Atenas realizó un pago de 3 mil 400 millones de euros al Banco Central Europeo para amortizar su deuda.

martes, 11 de agosto de 2015

Millonarias ganancias deja a Alemania la crisis en Grecia


Alemania se beneficiará de la crisis en Grecia, aún si le perdona la deuda de alrededor de 90 mil millones de euros, o si el país helénico se niega a pagarla, según revela un estudio de investigadores alemanes del Instituto de Investigación Económica de Halle. 
De acuerdo a los resultados, la crisis en Grecia y en otros países de la zona euro, ha generado ahorros en el presupuesto de Alemania por más de 100 mil millones de euros.
Esta situación se originó a raíz de las crisis en la zona Euro. Los inversionistas internacionales, atemorizados por la inestabilidad financiera se inclinaron por comprar deuda alemana, al considerarla de mayor seguridad que las deudas emitidas por otros países. 
De esta manera, los intereses que el gobierno alemán pagó a los inversores se redujeron en más de 300 puntos básicos, alcanzando en los momentos más críticos hasta valores negativos. Es decir, que fueron los inversores los que pagaron intereses a Alemania por tener su deuda.
La investigación arroja, además, que otros países, entre ellos Francia y Países Bajos, también ganaron de la misma forma por la crisis griega. Aunque los beneficios obtenidos por Alemania no son comparables con los del ningún otro país de la zona euro. 
Los expertos encargados del estudio insisten en que los políticos y funcionarios de Alemania no deben de olvidar estos beneficios a la hora de hablar sobre la carga de la crisis griega sobre los contribuyentes alemanes.
Con información de RT

jueves, 16 de julio de 2015

Arde Grecia... estallan protestas vs plan de austeridad


Fuertes enfrentamientos estallaron la noche del miércoles en Atenas, donde cientos de manifestantes protestaban contra el plan de rescate que se discutía en el parlamento griego.


La violencia se desató cuando los manifestantes lanzaron bombas molotov y piedras contra los oficiales que resguardaban las instalaciones.

La policía antidisturbios utilizó gases lacrimógenos para tratar de dispersar a los manifestantes, que se habían concentrado en la Plaza Syntagma para expresar su desacuerdo con las medidas de austeridad.


Alrededor de 12 mil 500 personas protestaba en la Plaza cuando se suscitaron los enfrentamientos, estimaron fuentes oficiales.






miércoles, 15 de julio de 2015

Acepta Parlamento de Grecia acuerdo con acreedores

Con 228 votos a favor, 64 en contra y 6 abstenciones, el Parlamento de Grecia aprobaron por mayoría el nuevo acuerdo con los acreedores europeos.

Así, el Parlamento griego da luz verde el plan de rescate por valor de 96 mil millones de dólares exigido por los acreedores para mantener al país en la zona euro.
El documento aprobado ratifica la decisión de la cumbre de la eurozona que se celebró los días 12 y 13 julio y que prevé cambios severos en las leyes fiscales y en la esfera social de Grecia.
"No creemos en él [acuerdo], pero nos vemos obligados a adoptarlo", admitió Alexis Tsirpas en vísperas de la votación. 

lunes, 13 de julio de 2015

Habrá un tercer rescate a Grecia, acuerda Eurogrupo



Tras una maratoniana noche de negociaciones, líderes del Eurogrupo anunciaron un acuerdo para un nuevo rescate a Grecia.

"La cumbre europea ha logrado un acuerdo unánime. Todos listos para un programa para Grecia con reformas serias y apoyo financiero", dijo el presidente del consejo europeo, Donald Tusk, en Twitter.


La cadena CNN difundió información de una rueda de prensa, donde el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, dijo que el acuerdo requerirá la aprobación en el Parlamento griego, lo que espera que suceda este martes o miércoles.

Según información difundida por la cadena Rusia Today, el acuerdo sobre el nuevo programa de rescate alcanzado tras largas negociaciones entre Grecia y el Eurogrupo, prevé un nuevo fondo de privatizaciones por un valor de 50 mil millones de euros por el que Alemania quiere garantizar el pago de la deuda. A cambio de este fondo de privatización, se ha aceptado la petición de Grecia de 35 mil millones de euros.

Otras fuentes detallan que el plan del fondo de activos incluirá 37 mil 500 millones de euros para el repago de la deuda y 12 mil 500 millones de euros destinados a iniciativas de crecimiento.

En total, el volumen del tercer programa de rescate se sitúa entre 82 mil y 86 mil millones de euros, de tres años de duración. No obstante, antes de aplicarse en la práctica, la condición necesaria es que el Parlamento griego adopte para el miércoles todas las leyes sobre el programa de reformas, incluida la subida del IVA, la reforma de pensiones, la privatización de la propiedad estatal, una nueva normativa sobre la quiebra de empresas, y la garantía de independencia de la agencia nacional de estadísticas.

Criptograma Noticias, con información de CNN y RT

lunes, 6 de julio de 2015

Felicita Fidel Castro a Tsipras por triunfo del No en referendo griego


El líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, envió un mensaje de felicitación al primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, por el triunfo obtenido en el referendo.
Criptograma Mx continuación se reproduce el texto íntegro del ex presidente de Cuba:
Excmo. Sr. Alexis Tsipras
Primer Ministro de Grecia:
Lo felicito calurosamente por su brillante victoria política, cuyos detalles seguí de cerca por el canal TeleSur.
Grecia es muy familiar entre los cubanos. Ella nos enseñó filosofía, arte y ciencias de la antigüedad cuando estudiábamos en la escuela y, con ellas, la más compleja de todas las actividades humanas: el arte y la ciencia de la política.
Su país, especialmente su valentía en la coyuntura actual, despierta admiración entre los pueblos latinoamericanos y caribeños de este hemisferio al ver como Grecia, ante agresiones externas, defiende su identidad y su cultura. Tampoco olvidan que un año después del ataque de Hitler a Polonia, Mussolini ordenó a sus tropas invadir Grecia, y ese valiente país rechazó la agresión e hizo retroceder a los invasores, lo que obligó el despliegue de unidades blindadas alemanas en dirección a Grecia, desviándose del objetivo inicial.
Cuba conoce el valor y la capacidad combativa de las tropas rusas, que unidas a las fuerzas de su poderoso aliado la República Popular China, y otras naciones del Medio Oriente y Asia, tratarán siempre de evitar la guerra, pero jamás permitirán agresión militar alguna sin respuesta contundente y devastadora.
En la actual situación política del planeta, cuando la paz y la supervivencia de nuestra especie penden de un hilo, cada decisión, más que nunca, debe ser cuidadosamente elaborada y aplicada, de modo que nadie pueda dudar de la honestidad y la seriedad con las que muchos de los dirigentes más responsables y serios luchan hoy por enfrentar las calamidades que amenazan al mundo.
Le deseamos a usted, estimadísimo compañero Alexis Tsipras, el mayor de los éxitos.
Fraternalmente, Fidel Castro Ruz

Griegos deciden por el No en referéndum; renuncia Yanis Varoufakis


Grecia dijo "No", tras el recuento final de los resultados del referéndum griego del domingo, promovido por el gobierno griego ante el controvertido plan europeo de ayuda financiera para ese país.

A las 02:00 horas de Atenas (23:00 horas GMT del domingo), con 97.76 por ciento de los votos escrutados, el “No” ganaba por 61.32 por ciento de los votos frente a 38.68 por ciento del “Sí”. Se trata de una victoria no pronosticada por ninguno de los últimos sondeos, que preveían incluso una victoria del “Sí” por escaso margen.

Según estimaciones oficiales, la participación en la consulta, en la que las casillas electorales permanecieron abiertas 12 horas, fue de más de nueve millones y medio de griegos, alrededor de 62.43 por ciento de la población con derecho a voto del país mediterráneo.

En las calles la victoria del “NO” se celebró hasta alrededor de la 01:30 horas locales, en la Plaza Syntagma, bajo el Parlamento helénico.

En un discurso pronunciado antes del final del conteo, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, expresó su deseo de volver a negociar rápidamente con sus acreedores europeos en unas pláticas que incluirían la reestructuración de la deuda griega.

“Esta elección del ‘No’ ha sido una elección muy valiente. Mañana no se trata de luchar contra Europa. Tenemos que ser responsables y encontrar un acuerdo con justicia social e ir saliendo de la austeridad. Es mi objetivo y prioridad”, subrayó.

“No se trata de decir ‘no’ al euro. Europa no quiere decir austeridad. El pueblo griego ha dicho que desea la Europa de la democracia y de la solidaridad”, añadió Tsipras.

Un total de diez millones 837 mil 118 griegos fueron llamados a votar en la consulta popular convocada hace una semana por sorpresa por el gobierno radical de izquierdas que dirige el país, que tiene una deuda “inviable” de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los votantes que participaron en la consulta popular respondieron a una pregunta de dos párrafos sobre si aceptaban o rechazaban el último plan de ayuda propuesto a Atenas por los acreedores internacionales que ofrecían financiamiento a cambio de reformas.

El gobierno griego había pedido a los griegos que votaran “No” para de esa manera poder ejercer presión a los negociadores europeos y obtener mejores condiciones en la negociación.

El referéndum se celebró luego de siete días de restricciones financieras, un “corralito” que ha provocado el cierre de los bancos desde el lunes pasado y de la Bolsa.

Desde el lunes pasado, los ciudadanos sólo pueden retirar dinero de los cajeros automáticos y una cantidad máxima de 60 euros, 66 dólares, por día.

Renuncia sorpresiva

El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, anunció por sorpresa, a primeras horas de este lunes, su dimisión luego de la victoria del “No” en un referéndum trascendental para Grecia sobre su futuro en la zona euro.

El principal negociador de Grecia con sus acreedores internacionales anunció la noticia a través de un comunicado en el que explicó que su dimisión se vio motivada por el rechazo de algunos acreedores a seguir negociando con él.

“Poco después del anuncio de los resultados del referéndum se me ha informado de una cierta preferencia de algunos miembros del Eurogrupo y de socios asociados (…) por mi ausencia de las reuniones” explicó Varufakis sin precisar quienes en su blog personal.

“Una idea que el primer ministro (Alexis Tsipras) ha juzgado potencialmente útil para la obtención de un acuerdo” prosiguió Varufakis, el ministro más emblemático del gobierno griego de izquierda radical que tomó protesta a finales de enero pasado.

“Por esta razón dejo el ministerio de Finanzas hoy” anunció el ministro y profesor de Economía en universidades de varios países, que había prevenido que dejaría el cargo si triunfaba el “Sí” en el referéndum pero en ningún caso si ganaba el “No”.


martes, 30 de junio de 2015

Grecia, primer país en entrar en moratoria con el FMI


Grecia se convirtió en el primer país desarrollado que no cumple sus obligaciones con el FMI que se negó a refinanciar la deuda griega.

Con una deuda de mil 500 millones de euros (mil 670 millones de dólares) con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Grecia ha demostrado que no hay enemigo pequeño para la Eurozona al declararse oficialmente en moratoria el martes 30 de junio.

Los griegos ahora realizarán el domingo una votación para ver si los 10 millones de habitantes están a favor o en contra de un plan de austeridad propuesto por el FMI para renegociar el adeudo. De sufragar en contra Grecia podrían dejar de utilizar el Euro. 

-Redacción Criptograma Noticias

Se vende dólar en 15.95 en bancos de Cd. de México



Bancos del Distrito Federal venden el dólar libre hasta en 15.95 pesos, dos centavos menos en comparación con el cierre de ayer, y lo compran en un mínimo de 15.03 pesos por unidad.

El euro se ofrece en un precio máximo de 17.85, seis centavos menos respecto a la jornada anterior, mientras que el yen alcanzó un precio a la venta de 0.131 pesos.

De acuerdo con Grupo Financiero Ve por Más, el mercado de la divisas abre con un tono positivo a pesar de que este día Grecia incumplió con el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI), y continúa con incertidumbre acerca de su continuidad en la zona euro.

Con información de Notimex

Indignantes, las condiciones impuestas a Grecia: Joseph Stiglitz

Las naciones europeas acreedoras "son las culpables" de la crisis griega y las condiciones que imponen al gobierno de Atenas son "indignantes".
Así resume el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, la crisis económica que sacude a Europa estos días, en entrevista exclusiva con la cadena británica BBC Mundo.
Stiglitz ha sido una de las voces más críticas frente a la ortodoxia imperante en los gobiernos de las grandes capitales europeas y en las entidades financieras internacionales.
El ejecutivo griego ha dicho que objeta esas condiciones impuestas para que se siga extendiendo ayuda financiera a su país, que no cumplirá con un pago de su deuda antes de su vencimiento este martes y que someterá a referendo el próximo 5 de julio la aceptación o no de las demandas europeas.
Desde la Unión Europea aseguran que han hecho enormes esfuerzos para llegar a un acuerdo con Grecia que permita extender la ayuda financiera a esa nación y así se evite el colapso de su sistema económico.
Stiglitz alega, en cambio, que Grecia puede obtener buenas lecciones acerca del camino que debe seguir para recuperarse de la profunda crisis económica por la que atraviesa de la decisión de Argentina en 2001 de declarar el default sobre su deuda externa.

Confirma Grecia que no pagará al FMI

Yanis Varoufakis, ministro de Finanzas griego, confirmó este martes que su país no pagará el plazo del préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque expresó la esperanza de que se pueda alcanzar un acuerdo con los acreedores internacionales sobre la deuda de Grecia.

Varoufakis dijo tajantemente “no” afuera del Ministerio de Finanzas en Atenas cuando los periodistas le preguntaron si el país haría el pago este martes 30 de junio, día en que expira el plazo crítico.

El incumplimiento griego de sus obligaciones financieras ante el FMI por segunda ocasión en un mes y el impago de 1500 millones de euros (mil 670 millones de dólares) en plazos de créditos al FMI podrían activar los procedimientos formales para la moratoria en las próximas semanas.

El ministro hizo las declaraciones en medio de informaciones periodísticas de que en las últimas horas se reanudó el diálogo de Grecia con los acreedores internacionales para alcanzar un acuerdo de deuda de último minuto y evitar un colapso financiero y la posible salida de Grecia de la eurozona.

Con información de Xinhua

Creación del Euro, "fue un terrible error": Paul Krugman



Partiendo de la base de que la creación del euro "fue un terrible error", el economista Paul Krugman, ganador del premio Nobel en 2008, hace una radiografía muy concreta de las causas reales y los mitos que se tejen alrededor de la crisis en Grecia. Teniendo en cuenta que el domingo 5 de julio, el país va a celebrar un referéndum sobre la conveniencia de aceptar las exigencias de la Troika de reforzar, aún más, la austeridad, el experto deja las cosas claras.

"La situación en Grecia alcanzó lo que parece ser un punto sin retorno. Los bancos están cerrados temporalmente y el gobierno impuso controles de capital (límites al movimiento de fondos al extranjero). Parece muy probable que el Ejecutivo pronto tenga que empezar a pagar las pensiones y los salarios en papel, lo que, en la práctica, crearía una moneda paralela", resalta Krugman en un artículo publicado en 'The New York Times'.
"Es evidente que la creación del euro fue un terrible error. Europa nunca tuvo las condiciones previas para una moneda única de éxito, y sobre todo, el tipo de unión fiscal y bancaria", escribió el Nobel, y agrega que abandonar una unión monetaria es una decisión "mucho más difícil y más aterradora" y resalta que hasta ahora las economías europeas con más problemas han dado un paso atrás cuando se encontraban "al borde del abismo".
"Grecia debe votar 'no', y su gobierno debe estar listo para abandonar el euro si es necesario."
"Debemos primero ser conscientes de que la mayoría de cosas que hemos oído sobre el despilfarro y la irresponsabilidad griega son falsas. Sí, el Gobierno griego estaba gastando más allá de sus posibilidades a finales de la década de los 2000. Pero, desde entonces recortó repetidamente el gasto público y aumentó la recaudación fiscal", destaca. Además, el empleo público ha caído más de un 25% y las pensiones, que eran ciertamente demasiado generosas, se han reducido drásticamente. Todas las medidas han sido, en suma, "más que suficientes para eliminar el déficit original y convertirlo en un amplio superávit".
Pero la Troika ya rechazó la opción de mantener la austeridad en los niveles actuales. Ahora el punto clave es que los acreedores han ofrecido a Grecia un "tómalo o déjalo", una oferta indistinguible de las políticas de los últimos cinco años.
"Esta oferta está destinada a ser rechazada por el primer ministro griego, Alexis Tsipras: no puede aceptarla porque supondría la destrucción de su razón de ser política. Por tanto, su objetivo debe ser llevarle a abandonar su cargo".
"La adhesión al ultimátum de la Troika conllevaría el abandono definitivo de cualquier pretensión de independencia de Grecia. No nos dejemos engañar por aquellos que afirman que los funcionarios de la Troika son solo técnicos que explican a los griegos ignorantes lo que deben hacer. No es una cuestión de análisis; es una cuestión de poder: el poder de los acreedores para tirar del enchufe de la economía griega, que persistirá mientras la salida del euro se considere impensable".
Así, Krugman advierte que es hora de poner fin a este inimaginable. "De lo contrario Grecia se enfrentará a la austeridad infinita y a una depresión de cuyo final no se tiene ninguna pista".

lunes, 29 de junio de 2015

Colapso financiero en Grecia; cierran bancos


Grecia amaneció si servicios bancarios, ni siquiera cajeros automáticos, mientras el país se hunde en la crisis, tras el fracaso de las negociaciones con sus acreedores para evitar un impago, en una atmósfera de rumores sobre su futuro y el de la zona euro.

Luego de que los bancos griegos no recibieron más fondos de emergencia del Banco Central Europeo, el primer ministro Alexis Tsipras anunció por televisión controles de capitales para evitar que los prestamistas quiebren debido a los masivos retiros de depósitos.

Aunque en un inicio se dio a conocer que los bancos permanecerían cerrados hasta el martes 7 de julio, agencias internacionales informaron este lunes 29 de junio, que las instituciones bancarias podrían reabrir el próximo jueves.

Cuadro: TeleSur
Grecia tiene menos de 48 horas para pagar mil 600 millones de euros (mil 770 millones de dólares) al Fondo Monetario Internacional y una cesación de pagos podría desatar una serie de eventos que podrían llevar a su salida del bloque monetario.

Tsipras anunció un referendo el domingo 5 de julio sobre los términos del acuerdo impuestos por la zona euro y el Fondo Monetario Internacional #FMI.

La decisión sobre el referéndum "no constituye una ruptura con Europa, pero sí rompe con las tácticas que ofenden a Europa", dijo Tsipras, quien pidió ciudadanía pronunciarse por el "no", según un reporte de la agencia española EFE.

Con información de agencias.
Foto: Telesur

jueves, 7 de junio de 2012

VIDEO: Agrede vocero neonazi a diputadas en Grecia


El vocero del partido neonazi griego Amanecer Dorado, Ilias Kasidiaris, agredió durante un programa de televisión, a dos diputadas.

Kasidiaris participaba en un debate de cara a las elecciones del próximo 17 de junio, cuando lanzó un vaso de agua a Rena Dourou, representante de la izquierda radical. El hecho surgió después de que la vocera le recordara el proceso judicial abierto que tiene desde 2007.

Ante las quejas por su arrebato de parte de Liana Kanilli, del Partido Comunista griego, quien también había sido invitada al programa y estaba sentada al lado de Kasidiaris, este se levantó y le dio tres bofetadas.

Tras la agresión, el representante del partido neonazi se escapó del set rompiendo la puerta.

Por su parte, las dos diputadas agredidas indicaron que el comportamiento del neonazi muestra por qué los griegos que apoyaron a Amanecer Dorado en las elecciones deberían retirar su voto a esta formación.



Redacción.