Mostrando entradas con la etiqueta muertes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muertes. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2020

Crisis en Ecuador, más grave de lo que se ha informado


La emergencia sanitaria que enfrenta Ecuador por el número de muertos de los últimos días, tanto víctimas de covid-19 como por otras causas, es más profunda de lo que los informes del gobierno mostraban.
Así lo admitió este jueves el presidente Lenín Moreno, en un mensaje a Ecuador en el que también pidió a los ciudadanos que "no minimicen la gravedad de la crisis" generada por el nuevo coronavirus y que acaten las medidas de contención.
"Sabemos que tanto en número de contagios, como de fallecimientos, los registros oficiales se quedan cortos.La realidad siempre supera el número de pruebas y la velocidad con la que se presta la atención", dijo.
La ciudad más poblada del país, Guayaquil, se ha visto sobrepasada por la cantidad de muertes por covid-19 o por causas aún no determinadas. 
Decenas de cadáveres han sido abandonados en las calles, en parte por la falta de capacidad de los servicios forenses y también por el cierre de servicios funerarios que han rechazado el manejo de los cuerpos de víctimas mortales del covid-19.
Autoridades dicen haber recolectado los cadáveres de unas 300 personas fallecidas en domicilios que, por falta de sitio en morgues repletas, no habían podido ser levantados por efectivos de Criminalística de la Policía Nacional.
El secretario nacional de Comunicación del Ecuador, Gabriel Arroba, le explicó a la agencia española Efe que quedarán "poco más de cien", según el último informe oficial, pero precisó que en las últimas horas esa cifra podría haberse reducido.
Hasta este 2 de abril, el país reportó 122 fallecimientos por covid-19 a nivel nacional, pero la causa de la muerte de muchas personas no ha quedado establecida.
"Al comienzo nos hicimos cargo de 30 personas diarias; hoy son cerca de 150 personas al día las que son recogidas", señaló Moreno, quien anunció la creación de un "cuerpo especial" de recuperación de cadáveres.
Ante los reclamos de que el gobierno está manejando mal la situación y la poca información, Moreno dijo que ha ordenado que toda la información sea pública y transparente, "por dolorosa que esta sea".
"Según los investigadores científicos, con toda seguridad, hoy tenemos decenas de miles de contagios y ya cientos de vidas segadas por este virus, aunque algunos casos se reporten todavía únicamente como sospecha", dijo Moreno.

La tragedia en Guayaquil 

Ecuador es uno de los países más infectados per cápita del mundo, con su epicentro en la provincia de Guayas que concentra 7 de cada 10 casos de covid-19.
En la ciudad de Guayaquil viven 2.3 millones de habitantes y es la ciudad más castigada por la pandemia, pues concentra alrededor del 47% de los 2 mil 748 casos en todo el país hasta este 2 de abril.
El informe más reciente del gobierno indicaba que 22 personas más murieron por la enfermedad, con lo que la cifra de víctimas mortales en el país asciende a 122.
Imágenes y testimonios compartidos por los habitantes de la ciudad han mostrado la crisis de sanidad en las calles de la urbe, donde se han colocado ataúdes o cadáveres cubiertos con sabanas. 
El gobierno calcula que habrá entre 2 mil 500 y 3 mil 500 fallecidos por covid-19 en la provincia de Guayas en las próximas semanas. 
"Estamos creando, además, un campamento especial para los caídos", apuntó.

Extienden la cuarentena

Ecuador está bajo aislamiento social obligatorio durante dos semanas, una medida que se prolongará hasta el 12 de abril dada la gravedad de los contagios.
A partir de entonces se implementará un "semáforo" de restricciones que regirá en las diferentes regiones, dependiendo de la situación sanitaria local.
Durante todo abril, los vuelos internacionales y regionales, así como los traslados por carretera seguirán suspendidos, además de que el sistema educativo se mantendrá sin clases.
Solo se permitirá el movimiento a personas con permisos y salvoconductos para que realicen tareas indispensables de servicios básicos, salud, seguridad, alimentación, finanzas, sectores estratégicos, comunicación y las cadenas de exportación.

Con información de BBC
Piden a habitantes del centro de Cuajimalpa permanecer en casa
Coronavirus, la prueba más grande desde la 2ª Guerra Mundial: ONU

Reportan compras de pánico de cerveza en Nuevo León

lunes, 20 de julio de 2015

Ataque del Ejército en Aquila deja 3 muertos, entre ellos 2 niños


Foto: Valor por Michoacán
La comunidad indígena de Santa María Ostula confirmó este lunes que dos menores y un adulto murieron y un número indeterminado resultó herido en el operativo conjunto que desplegó el domingo 19 de julio en esa región de la costa michoacana, el Grupo de Coordinación Michoacán, conformado por fuerzas federales, estatales y municipales.
En un comunicado, la comunidad detalló que las víctimas mortales son Herilberto Reyes García, de 12 años; Neymi Natali Pineda Reyes, de 6, y Melesio Cristiano, de 60. Los tres murieron por los impactos de arma de fueho de los uniformados.
También reportaron que durante la irrupción de las autoridades fueron detenidos Cemeí Verdía Zepeda, primer comandante de la Policía Comunitaria de Ostula y el coordinador general de las Autodefensas de los municipios de Aquila, Coahuayana y Chinicuila, Refugio Serrano, un comunero de la región. El tesorero del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Ostula se salvó de caer preso porque estaba ausente durante la irrupción de las fuerzas policiales.
Según la comunidad indígena, hasta ahora se desconoce el paradero de Refugio Serrano.
Por separado, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) confirmó la muerte de otras dos personas en Santa María Ostula, Michoacán, con lo que suman tres los fallecidos por los disparos de militares contra civiles registrados el domingo 19.
De acuerdo con la actualización de la Acción Urgente emitida por la Red TDT, compuesta por 74 organizaciones civiles en 22 estados del país, a la muerte del niño Heriberto Reyes García, de 12 años, reportada ayer, este lunes se sumaron los decesos de la niña Neymi Natali Pineda Reyes, de 6 años, y de Melesio Cristiano de 60 años, así como varias personas heridas.
Foto: Valor por Michoacán
Con información de la Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas (AJAGI) y del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, miembros de la Red TDT, en el comunicado se explica que el domingo ocurrieron dos enfrentamientos en las comunidades de El Duin y La Ixtapilla, “donde los militares usaron gas lacrimógeno y comenzaron a disparar de manera indiscriminada”.
La Red TDT lanzó la AU luego de que el domingo recibió información de la “actos de agresión y detención de personas que integran la Policía Comunitaria de la comunidad de Ostula en el municipio de Aquila”, Michoacán.
El comunicado de la Red confirma que el comandante de la Policía Comunitaria de Ostula y también coordinador de las autodefensas de los municipios de Aquila, Chinicuila y Cohayana, fue presentado ante la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Morelia por posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
Tras señalar que el “operativo sorpresa, detenciones y agresiones directas del Ejército mexicano en contra de la Policía Comunitaria” ocurrió “a menos de dos meses de haberse registrado el tercer atentado, el pasado 25 de mayo, a manos de la delincuencia organizada que perpetró la emboscada” en contra del comandante Verdía, la Red TDT exigió protección para los pobladores de Ostula.
La red de organizaciones de derechos humanos llamó a las autoridades competentes a tomar “medidas urgentes y garantías de protección a la vida e integridad de la población de Santa María Ostula”, así como el cese de “los ataques armados del Ejército”.
Con información de Proceso