Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Comisión Federal de Competencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comisión Federal de Competencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2012

Defiende Cofetel fusión Televisa-Iusacell




Tras la acusación de Javier Corral, en el sentido de que la fusión entre Televisa y la empresa Iusacell fue autorizada por orden directa del presidente Felipe Calderón, la Comisión Federal de Telecomunicaciones, emitió un comunicado que Criptograma Mx reproduce:


En relación a las declaraciones hechas por el Sr. Javier Corral, en el sentido de que los titulares de la Comisión Federal de Competencia (CFC) y de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) recibieron orden directa para aprobar la fusión entre los concesionarios Iusacell y Televisa, esta comisión aclara:


1. Ni en este ni en ningún caso, Cofetel tiene atribuciones para aprobar o rechazar fusiones entre los concesionarios que regula.


2. La máxima autoridad de Cofetel es el pleno, que toma decisiones con autonomía técnica y resolutiva basada en el beneficio que cada propuesta tiene para el usuario, la competencia y el mercado.


3. Cofetel, en apego a sus facultades, anunció desde hace dos años el inicio de los trabajos para integrar el primer programa de concesionamiento de frecuencias de televisión abierta en la historia del país.


4. La publicidad y transparencia de la agenda regulatoria de Cofetel ocurrió mucho antes de que las empresas señaladas manifestaran su interés por fusionarse.


5. El 14 de julio de 2010, Cofetel hizo pública una agenda conformada por 24 puntos prioritarios, entre los cuales se incluyó la emisión de programas de concesionamiento de radiodifusión. adicionalmente, el 1 de agosto de 2011, esta comisión dio a conocer las acciones de política regulatoria 2011-2012, en las que se estableció un calendario de trabajo para concretar la licitación de frecuencias para servicios de televisión abierta. A partir de entonces, Cofetel desahogó distintas etapas que incluyeron: un análisis de capacidad espectral, un estudio de mercado, una consulta pública y el proyecto de programa de concesionamiento, el cual fue aprobado por el pleno el pasado 6 de junio.


6. Como resultado de lo anterior, el pleno de Cofetel publicó el 12 de junio en el Diario Oficial de la Federación, el primer programa licitatorio de televisión abierta que se emite en el país.


7. Del Sr. Javier Corral se esperaría el apoyo a este tipo de medidas pro competitivas e históricas, en favor de la pluralidad y el consumidor. Lamentablemente, el Sr. Corral privilegia interpretaciones y especulaciones que, invariablemente, se alejan de la realidad.


8. Lo anterior se ha vuelto una práctica común del Sr. Javier Corral cuando las cosas no ocurren conforme a su muy particular juicio. Así ocurrió tanto en el marco de las licitaciones 20 y 21 como en la tomas de nota con respecto a la posibilidad de multiplexar señales radiodifundidas. En el primer caso, todos los tribunales del Poder Judicial, transparencia mexicana o la Auditoría Superior de la Federación desestimaron las acusaciones y especulaciones del Sr. Corral. Más aún, un estudio independiente elaborado por cinco académicos del CIDE señaló que haber anulado la licitación (como exigía el Sr. Corral) hubiera tenido un costo social neto de 25 mil millones de pesos. en el caso de multiplexeo, el Sr. Corral acusó favores, ilegalidades y llamó a comparecencias. Hace unos meses y contrario a lo que el Sr. Corral acusó, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la absoluta facultad y legalidad de los actos de Cofetel en la materia.


9. Sobre el caso particular, resulta poco serio (por decir lo menos) basar este tipo de declaraciones en reuniones entre los presidentes de los órganos reguladores y otras instancias de gobierno. dichas reuniones ocurren cotidianamente, pues son parte de la natural interlocución y coordinación entre todas las entidades gubernamentales. Son parte de la dinámica de trabajo en la administración pública, al igual que las reuniones con funcionarios o representantes de otros poderes de la unión, como el Sr. corral tiene claro.


10. Cofetel reitera, como con cualquier otra resolución aprobada por su pleno, su total responsabilidad en el tema, pero sobre todo su autonomía técnica y resolutiva.


Redacción.


NOTAS RELACIONADAS

Javier Corral: Fusión Televisa-Iusacell fue autorizada por Calderón


PRD pide a Congreso indagar fusión Televisa-Iusacell


El Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que el Congreso de la Unión tiene la obligación constitucional de iniciar de forma inmediata una investigación para esclarecer las denuncias hechas por el senador panista Javier Corral, referentes al intervencionismo del presidente Felipe Calderón en las decisiones de la Comisión Federal de Competencia y de la Comisión Federal de Telecomunicaciones para presionar y lograr la ilegal fusión entre Televisa y Iusacell, y conformar así la más grande compañía operadora de telefonía celular del país.

En un comunicado, el partido del sol azteca señaló que de ser ciertos los dichos del panista, “estaríamos ante un nuevo caso de ilegal intromisión presidencial que viola la supuesta autonomía en la toma de decisiones que se supone tienen dichos organismos, pero que en los hechos son asumidas desde la oficina presidencial en Los Pinos”.

Advirtió que es imperante que los integrantes de la máxima tribuna del país tomen cartas en el asunto y comiencen un procedimiento institucional que “lleve a fincar las responsabilidades administrativas y penales conducentes a quien ocupa el Poder Ejecutivo, por influir desde su posición para favorecer de forma anómala a la concentración del mercado de la telefonía celular en una cuantas manos”.

Detalló que para evitar “la discrecionalidad y la falta de certeza jurídica, el próximo gobierno deberá tener como uno de sus prioridades dotar de autonomía a la Cofetel y a la Comisión Federal de Competencia, tal y como sucede en el Banco de México, pues de otra manera seguirá siendo común la existencia de monopolios que atentan contra los preceptos de libre competencia que debe existir en todos los ramos productivos de nuestro país, pero que desde el Ejecutivo se promueven en pago a favores no especificados y que la sociedad tiene derecho a conocer”.

Javier Corral: Fusión Televisa-Iusacell fue autorizada por Calderón


Foto: segundoasegundo.com

El senador electo por el PAN, Javier Corral, aseguró que la fusión entre Televisa y la empresa Iusacell fue autorizada por orden directa del presidente Felipe Calderón a los presidentes de la Comisión Federal de Competencia (CFC) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).


“Los juntó el Presidente de la República en su oficina de Los Pinos, a Mony de Swaan y Pérez Motta, los juntó y ahí amarró el acuerdo dos semanas antes de la elección”, precisó Corral, en referencia a Eduardo Pérez Mota y Mony de Swaan, ambos presidentes, respectivamente, de la CFC y la Cofetel.


Corral agregó que tras las actuaciones de los reguladores en torno a la fusión entre Televisa y Iusacell, esta última filial de Grupo Salinas, la próxima Legislatura federal deberá hacer una revisión integral de los marcos normativos que soportan el ejercicio de esos reguladores.


Dijo que sobre todo deberá revisarse el papel que juega cada uno de los comisionados que integran los organismos reguladores.


El diputado federal saliente hizo declaraciones en una rueda de prensa en la cual se anunció que el Poder Judicial de la Federación admitió un amparo de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) en contra de la resolución de la CFC que permitió a Televisa y Iusacell concretar su alianza estratégica.


“Esta Cofeco, después de esta resolución, no tiene otro futuro más que ser liquidada, en su integración; hay que ir por una nueva CFC”.


Agustín Ramírez, integrante del Consejo Consultivo de la Amedi, explicó que la solicitud de amparo fue presentada al Juzgado 13 de Distrito; fue admitido, y es la primer acción que se promueve por parte de la Asociación.


Hizo la observación de que el amparo fue admitido y muestra el interés del Poder Judicial en el tema, si bien no fue concedida la suspensión del acto reclamado.

Redacción con información de Notimex

NOTAS RELACIONADAS

PRD pide a Congreso indagar fusión Televisa-Iusacell


Defiende Cofetel fusión Televisa-Iusacell