Mostrando entradas con la etiqueta EPN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EPN. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2015

Se desploma aprobación de Peña Nieto, arroja encuesta Reforma

Añadir leyenda
La aprobación del presidente de México Enrique Peña Nieto está literalmente, por los suelos. 

Su aprobación como jefe del Ejecutivo Federal cayó de 39 a 34 por ciento en el último cuatrimestre, dicho de otra forma, sólo lo aprueban tres de cada 10 mexicanos. En la anterior evaluación eran 4 de cada 10, uno más dejó de creer en él. 

De esta forma, el mandatario emanado del PRI, alcanzó su nivel más bajo en lo que va de sus mandato, de acuerdo a una encuesta publicada por el diario Reforma.

Parece ser que para el mexicano sí fue "imperdonable" que se les haya fugado "El Chapo". La desaprobación de Peña creció de 57 a 64 por ciento.

Gráfico Grupo Reforma
En cuanto a los líderes, los números son contundentes: sólo lo aprueba el 15 por ciento, contra el insólito 84 por ciento de desaprobación. 

De esta manera, Peña Nieto toca el punto más bajo entre ciudadanos y líderes, con 4.7 y 3.3 en promedio, respectivamente.

Gráfico Grupo Reforma
La encuesta fue realizada a mil 200 adultos en todo el país del 23 al 26 de julio, y se hizo un sondeo a mil 33 líderes de opinión vía correo electrónico del 23 al 29 de julio.

lunes, 20 de julio de 2015

Corrupción e impunidad, el sello de Peña Nieto. Comenta Enrique Muñoz


Enrique Peña Nieto está por cumplir tres años como presidente de México. El Periodista Enrique Muñoz Ramírez presenta un balance de la administración del mandatario de extracción priista, ante el sombrío panorama de corrupción e impunidad que predomina en el país. 


























sábado, 11 de julio de 2015

VIDEO: Decreto expropiatorio en Xochicuautla, inconstitucional: académico UNAM

Foto: Radio Zapote
Octavio Rosas Landa, académico de la Facultad de Economía de la UNAM, quien forma parte del consejo de representantes de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, aseguró que el decreto expedido por el presidente Enrique Peña Nieto para el proyecto carretero Naucalpan-Toluca, en el Estado de México, es a todas luces inconstitucional, porque no toma en consideración normatividad nacional e internacional.

El catedrático dice que no fueron considerados los procesos jurídicos, políticos y sociales contra la construcción del proyecto Toluca-Naucalpan, a cargo de Constructora Teya, filial del Grupo Higa, la empresa vinculada al escándalo de la casa blanca de las Lomas de Chapultepec, de Peña Nieto y su esposa.

Rosas Landa afirma que en ningún momento se ha respetado normatividad: ni el artículo 2 de la Constitución, ni el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ni la convención de ONU para la consulta previa, informada y libre sobre este tipo de proyectos.

De acuerdo con el documento, se dice que se realizó una consulta previa en el mes de junio, pero no es verdad, afirma el académico, “por el contrario han sido agredidos y encarcelados los opositores” del Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra.


Criptograma Noticias, con información de Radio Zapote

sábado, 2 de febrero de 2013

Fuertes críticas a EPN por vacacionar en Punta Mita durante duelo nacional

Foto tomada de Twitter

Un lluvia de críticas en redes sociales que incluso se han convertido en el Treding Topic Punta Mita en Twitter han generado las vacaciones del presidente Enrique Peña Nieto.

Y es que el mandatario voló con su familia desde el viernes en la noche a Punta Mita, Nayarit, en medio del luto nacional por la tragedia en la Torre de Pemex.

Personajes públicos, como el senador panista Javier Lozano, escribió en su cuenta de Twitter: “Sí me parece necesario que @PresidenciaMX aclare pronto si es cierto que @EPN está vacacionando este fin de semana largo en Punta Mita”. 

“Aguas porque los defensores a ultranza de @EPN andan muy bravos por la osadía de cuestionar si está en Punta Mita”, agregó.

El activista Jesús Robles Maloof comentó al respecto: “Las penas con mar son buenas. Declara luto nacional por la tragedia en #PEMEX y se va a Punta Mita. #paredesufrir”. 

La comunicadora Gabriela Warketin comentó: “no puedo ni imaginar en qué cabeza cabe la posibilidad de irse a Punta Mita tras declarar luto nacional. increíble”. 

La noche de este sábado, el país sigue sin conocer las causas reales de la explosión en el edificio B2 del complejo de oficinas de Petróleos Mexicanos en la Ciudad de México, mientras se habla de aun cuatro cuerpos atrapados en los escombros. 

En la explosión del jueves en las oficinas de Pemex murieron 33 personas y 121 más resultaron heridas. 

El Procurador General de la República, Jesús Murillo, dijo el viernes que se investigará a fondo el origen de la tragedia y entre las posibilidades que apuntó, citó “un accidente, una imprudencia o un atentado”. 

La molestia de los usuarios de redes sociales se da porque justo después de declarar luto nacional, y cuando aún se buscan muertos entre los escombros del complejo Pemex, Peña Nieto decide irse a una playa de vacaciones en un hotel de lujo. 

Mientras tanto, el pseudoperiodista Ricardo Alemán, fiel defensor de las causas del PRI, salió en defensa de Peña Nieto con esta joya: 



Criptograma Noticias, con información de Sin embargo. 

sábado, 1 de diciembre de 2012

De madrugada, #YoSoy132 iniciará protestas vs EPN


A partir de las 4:00 horas de este sábado, integrantes del movimiento #YoSoy132 marcharán desde el monumento a la Revolución con destino al Congreso de la Unión, donde realizarán una manifestación de protesta en contra de la asunción de Enrique Peña Nieto como presidente constitucional de México.
Desde la tarde del viernes, cientos de seguidores del movimiento interuniversitario que surgió después de la accidentada visita de Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana, en Santa Fe, comenzaron a congregarse en el Monumento a la Revolución.
Miembros del movimiento informaron que desde ese punto partirá todo el contingente, aunque señalaron que a lo largo de la noche habrá más convocatorias. Esperan llegar a San Lázaro entre las siete y las ocho de la mañana.

Los inconformes ya empezaron a colocar casas de campaña en el lugar, donde tendrán reuniones internas para detallar el pronunciamiento que realizarán mañana frente a la Cámara de Diputados.

La tarde del viernes adelantaron parte de su postura en un pronunciamiento frente a Palacio Nacional, previo a que se realice el cambio de poder programado para la medianoche.
De acuerdo con los organizadores, las movilizaciones serán pacíficas. El movimiento planea acudir al Congreso y posteriormente trasladarse al Zócalo capitalino.
Asimismo, buscan intensificar su llamado a protestar a través de un “cacerolazo” desde cualquier parte del país, lo que consiste en salir a la calle a hacer ruido golpeando cacerolas.
Criptograma Noticias, con información de Proceso. 

viernes, 31 de agosto de 2012

Declara TEPJF infundada petición de nulidad de elección


La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desestimó la pretensión de la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) de anular la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, celebrada el 1 de julio pasado, al considerar infundados los agravios formulados, debido a que no fueron acreditados los supuestos en los que se basó su petición.

En sesión pública, el pleno aprobó, por unanimidad, el proyecto de sentencia formulado por la Comisión encargada de elaborar el proyecto de calificación jurisdiccional y, en su caso, la declaración de validez de Presidente Electo de México, integrada por los magistrados Constancio Carrasco Daza, Flavio Galván Rivera y Salvador Nava Gomar, sobre el juicio de inconformidad.

Los magistrados analizaron los agravios formulados por la coalición, los cuales para su estudio fueron agrupados en ocho grandes temas:

1.- Adquisición encubierta de tiempos en radio y televisión 

Se declararon infundados debido a que:

• La supuesta promoción a través de una concesionaria de televisión ya había sido declarada infundada por el Consejo General del IFE. 

• No se aportaron pruebas para acreditar propaganda encubierta en una estación de radio.

• No parece reprochable que un medio de comunicación impreso publique notas o entrevistas y determine la manera y espacio en que se reproducen.

• Los cuestionamientos hechos a los lineamientos generales en radio y televisión emitidos por el Consejo General del IFE, fueron improcedentes debido a que el acuerdo no fue impugnado oportunamente ante la Sala Superior.

• No se impugnó el acuerdo sobre el monitoreo a los programas de noticias elaborados por la Universidad Nacional Autónoma de México.

2.- Uso indebido de encuestas y estudios de opinión con propaganda electoral

Entre otros se consideraron infundados los siguientes agravios:

• La coalición actora no acreditó que las encuestas que señala en su demanda incumplieran con los lineamientos legales, por lo que no se puede alegar que fueran simuladas.

• Aunado a lo anterior no se acredita que la finalidad de su difusión consistiera en hacer propaganda electoral a favor o en contra de un partido político o candidato. 

• La inducción al voto por manipulación de la verdad fue desestimado en el proyecto de resolución debido a que el análisis de los informes que presentó la Secretaría Ejecutiva del CGIFE, conduce a estimar que las encuestas realizadas, señaladas por la coalición enjuiciante se apegaron en su gran mayoría a lo ordenado por dicha autoridad.

• De acuerdo con el séptimo informe del Secretario Ejecutivo del IFE, se informó que en la mayoría de los casos se transparentó el dato relacionado con el patrocinador de las encuestas.

• El que se transmitan diariamente los resultados de las encuestas no necesariamente conlleva a que se cree una percepción de que la persona que se encuentra a la delantera de las preferencias ganará las elecciones.

3.- Financiamiento encubierto por conducto de Banco Monex S.A. de C.V. 

Los agravios fueron desestimados por los siguientes motivos:

• En el caso de la supuesta contratación de Frontera Televisión Network para promover la imagen del candidato Enrique Peña Nieto en el exterior, los elementos de prueba aportados no permitieron acreditar el pago de 56 millones de dólares, supuestamente ofrecidos al propietario del medio de comunicación.

• En relación con la contratación de diversas empresas mercantiles a través de las cuales presuntamente se llevó a cabo la compra de 9 mil 924 tarjetas de prepago de Banco Monex, los elementos ofrecidos por la actora sólo sirvieron para probar que con ellas el PRI estableció un mecanismo de disponibilidad inmediata de recursos monetarios para ser utilizadas por las personas que el partido indicara. 

• Se tuvo por acreditada la entrega de una serie de 7 mil 851 tarjetas, a través de enlaces estatales con quienes celebraron contratos de prestación de servicios asimilables a sueldos y su distribución a miembros del PRI exclusivamente en 5 estados de la República. De ese universo, 2 mil 578 tarjetas aparecieron vinculadas a empleados del Grupo Comercial Initzio y sólo en seis casos se reconocen como beneficiarios a representantes del PRI.

• Con los elementos aportados, no se observó que la distribución de tarjetas se haya hecho entre los ciudadanos en general, ni que los representantes partidistas a los que se les entregaron hubiesen sido contratados con el objetivo de que las repartieran.

4.- Conceptos de agravio relacionados con el caso Soriana

En el proyecto se sentencia se declararon infundados los agravios relacionados con el tema debido a:

• Se tuvo por acreditada la existencia de 5 mil 711 tarjetas de la tienda Soriana, de 11 tipos distintos, pero ello no implica que se hayan otorgado a los ciudadanos con la condición de que votaran a favor de Enrique Peña Nieto.

• No se acreditó en autos la relación contractual entre la empresa Soriana y los 11 gobiernos estatales señalados por la coalición.

• Las pruebas ofrecidas no son suficientes ni aptas para acreditar la relación contractual entre la empresa Soriana y la coalición Compromiso por México.

• En autos no se acreditó que la coalición Compromiso por México haya repartido tarjetas en tiendas Soriana a fin de incrementar la votación de su candidato a la Presidencia.

5.- Gasto excesivo en campaña y publicidad 

Se declararon infundados lo siguientes agravios:

• Respecto a la denuncia en gastos excesivos por concepto de encuestas, se desestimó como medio de prueba una declaración hecha por el vicecoordinador de campaña de la abanderada panista a la Presidencia de México, ya que no se adminicula con ningún otro elemento probatorio.

• En el caso del financiamiento de actos relativos a un evento celebrado en el estadio Azteca, se consideró que de las pruebas aportadas no se observan elementos suficientes para vincular de manera evidente a los sujetos denunciados con las erogaciones relacionadas con la campaña presidencial, ni se evidencia que el candidato y los partidos que los postularon hayan manifestado haber hecho ese tipo de gastos.

• No existieron elementos suficientes para comprobar la supuesta aportación de empresas mexicanas de carácter mercantil a la campaña de la coalición Compromiso por México, a través de artículos promocionales.

6.- Intervención de gobiernos federal y locales 

Fueron desestimados los siguientes agravios:

• En el caso de la presunta intervención de gobernadores emanados del PRI a partir de una reunión en Toluca, no hay indicios que indiquen que dicho encuentro tuvo como fin establecer un convenio o acuerdo para cubrir una cuota o cantidad de votos en cada entidad, a través del uso de recursos públicos, la presión, compra o coacción del voto. 

• No se corroboró, a través de la presentación de cuatro videos, exhibidos como pruebas, el uso de una bodega de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de Veracruz, pues no es posible identificar el lugar en que se hicieron las grabaciones ni el momento en que aconteció ese hecho.

• No se acreditó la presión y coacción del voto atribuible al gobierno de Durango a través del uso incorrecto de programas sociales.

• Las pruebas aportadas no son suficientes para demostrar el uso ilegal de recursos públicos del gobierno de Zacatecas a favor de la campaña de Enrique Peña Nieto.

7.- Compra y coacción del voto antes, durante y después de la jornada electoral 

Entre otros se declararon infundados los siguientes agravios:

• No se acreditaron las irregularidades denunciadas en los estados de Jalisco, Chihuahua y Durango debido a la falta de eficacia de las pruebas aportadas; la falta de vinculación entre los hechos denunciados y lo que se pretende demostrar, y se hicieron referencias genéricas.

• En el caso de las supuestas llamadas telefónicas a través de un call center, se incumplió con la carga procesal de ofrecer y aportar elementos que acrediten las aseveraciones hechas.

• Era necesario probar que la entrega de tarjetas telefónicas tenía como objetivo provocar que los electores sufragaran a favor de la opción política que las repartió, lo cual no se demostró.

8.- Irregularidades ocurridas durante los cómputos distritales

Se declararon infundados los siguientes agravios:

• Falta de certeza en las casillas objeto de recuento, ya que no hubo razonamientos para demostrar tales aseveraciones.

• Las inconsistencias en las actas de casilla denunciadas por la presunta diferencia en la lista nominal de electores pudieron ocurrir en el asentamiento de datos, además son insuficientes para tener por acreditada una violación a la normativa electoral.

Se desecha juicio ciudadano

Durante la sesión, el Pleno desechó un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano promovido por Gabriela Rodríguez Ramírez, a fin de controvertir el acuerdo del CGIFE mediante el cual se efectuó la asignación de diputados federales por el principio de representación proporcional de acuerdo con la votación obtenida por cada uno de ellos en el Proceso Electoral Federal 2011-2012.

Los agravios formulados por la actora fueron desestimados debido a que a ningún efecto jurídico eficaz llevaría el estudio de los motivos de inconformidad, en razón de que el acuerdo impugnado ha quedado firme y por ende, la Sala Superior no puede formular pronunciamiento alguno, porque ello implicaría trastocar el principio de certeza y legalidad.

En la sesión pública celebrada este jueves se resolvieron un juicio de inconformidad y un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. 

Redacción Criptograma Mx

viernes, 10 de agosto de 2012

Rechaza IFE acelerar revisión de gastos de EPN


El consejo general del Instituto Federal Electoral (IFE) descartó la solicitud del Movimiento Progresista para ordenar un procedimiento extraordinario de fiscalización del que resulte un dictamen parcial de los gastos de campaña del candidato priísta Enrique Peña Nieto.
En su petición, la coalición recalcó que hay rezagos en las indagatorias de al menos once quejas vinculadas a presuntas erogaciones irregulares e ilegales del abanderado priísta.
El representante del PRD ante el IFE, Camerino Márquez, explicó que el procedimiento extraordinario que propone la coalición no significa vulnerar la fiscalización en curso (revisión de los informes de partidos) y tampoco interfiere en el programa de fiscalización que acordó el consejo general en mayo pasado sino sería un mecanismo de información, fundamental en el juicio de inconformidad -contra la elección presidencial- que se desarrolla actualmente en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Leonardo Valdés, consejero presidente del IFE, aseveró que no hay fundamento “constitucional ni legal” para aceptar el planteamiento de la coalición de partidos de izquierda que postuló a Andrés Manuel López Obrador. Por el contrario, advirtió, una auditoría acelerada “vulneraría el marco legal”.
“Con base en lo anterior, el proyecto de acuerdo que está a nuestra consideración no genera certeza jurídica. Su aprobación modificaría procedimientos que ya están en curso y que, al no ser impugnados, han quedado en firme… Por ello, considero que existe un impedimento jurídico para alterar los plazos que este mismo consejo general aprobó”, señaló durante la sesión extraordinaria.
Dijo que el proyecto de acuerdo en referencia no genera certeza jurídica en la aplicación del acuerdo del consejo general, de mayo pasado, con base en el cual se fijaron las fechas para que los partidos y coaliciones entregaran informes de ingresos y egresos de campaña. Además, se autorizó que los informes de la Unidad de Fiscalización del IFE emita los resultados de sus indagatorias a más tardar el 30 enero de 2013.
Con información de La Jornada

sábado, 28 de julio de 2012

Pide TEPJF a IFE información sobre gastos de EPN


Archivo

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pidió al Instituto Federal Electoral (IFE) le envíe información relacionada con las indagatorias que realiza la Unidad de Fiscalización acerca de presuntas irregularidades de gastos de la campaña del priísta Enrique Peña Nieto.
El IFE deberá entregar este reporte al tribunal en un plazo de 48 horas, contado a partir del momento en que reciban el documento de los magistrados.
Lo anterior se deriva de una petición del Movimiento Progresista para que el IFE “realice y/o concluya” las investigaciones pendientes y subsane inconsistencias.
En un documento del Tribunal Electoral, con fecha 26 de julio de 2012, se precisa que los magistrados que integran la comisión calificadora de la elección presidencial (Constancio Carrasco, Flavio Galván y Salvador Nava), recibieron la solicitudes del Movimiento Progresista el pasado 23 de julio en el cual exigen se realice esta petición el IFE (excitativa).
Con base en la ley orgánica del Poder Judicial de la Federación y el reglamento interno del Tribunal Electoral, los magistrados acordaron la recepción del escrito de la coalición de partidos de izquierda y dar trámite a la petición de información para que el Consejo General, el secretario ejecutivo y la Unidad de Fiscalización de los recursos de los partidos políticos, todos del IFE, “realicen y/o concluyan las investigaciones y subsanen inconsistencias en el trámite de los procedimientos administrativos sancionadores electorales de su conocimiento, así como asuntos vinculados, respecto de los cuales refieren, no ha recaído de resolución alguna”.
Con información de La Jornada.

viernes, 20 de julio de 2012

"Riesgo de estallido social" si TEPJF avala triunfo de EPN: #YoSoy132


El movimiento interuniversitario #YoSoy132 exigió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que “limpie” e invalide la elección presidencial en la que el ganador, de acuerdo con los resultados del Instituto Federal Electoral (IFE) sería el priista mexiquense Enrique Peña Nieto. De lo contrario, dice, habría un “grave riesgo de estallido social”.

El pronunciamiento denominado “estrategia #132 por la democracia y contra la imposición”, refiere que el movimiento busca “proteger la democracia, exigir la limpieza de todo el proceso electoral, demandar la invalidez de la elección presidencial y evitar la imposición”.

“La calificación del proceso electoral en su conjunto ya la hizo la sociedad mexicana y no favorece al candidato del PRI. La estabilidad política y social de este país se encuentra ahora en manos del TEPJF”, advierten.

En rueda de prensa, miembros de la Comisión de Vigilancia y de Derechos Humanos y Jurídico, dieron a conocer un plan de acción, que consiste en los siguientes puntos.


  • La realización de una marcha, que salga de Los Pinos hacia el Zócalo para el próximo domingo 22.
  • La presentación del Informe General de Delitos e Irregularidades Electorales de #YoSoy132 ante las autoridades electorales, la semana del 23 al 27 de julio.
  • El Proyecto Internacional en Defensa de la Democracia y por la Invalidez de la Elección durante la semana del 30 de julio al tercer día de agosto, que comprende la recolección de firmas a lo largo del país para ser presentadas con las irregularidades recabadas ante la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Campaña Nacional de Difusión e Información que desnude las violaciones “sistemáticas” que existieron a lo largo del proceso electoral en México.


Con excepción de la presentación del Informe de Irregularidades, previamente consensuado por la Asamblea Interuniversitaria, las demás propuestas serán discutidas por los voceros del movimiento, en la asamblea general de Michoacán.

Redacción

viernes, 13 de julio de 2012

Amenaza irritación social legitimidad de EPN: The Wall Street Journal

Foto: Proceso.com.mx
El escándalo generado por la presunta compra de votos que llevaron al Movimiento Progresista a interponer un recuso de nulidad de la elección fue tema nuevamente de la prensa internacional.

Ahora fue el diario especializado en finanzas The Wall Street Journal el que estimó que la controversia por la fraudulenta compra de votos descarriló el deseo del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, de aprobar este mismo año reformas importantes, entre ellas la laboral.

En un extenso reportaje, firmado por el periodista Nicholas Casey, el diario estadounidense destaca que “la clase de enojo” que se vio en las manifestaciones ciudadanas del fin de semana pasado “podría amenazar la legitimidad de Peña Nieto entre muchos mexicanos que recuerdan bien la larga historia de reales y supuestos fraudes electorales” perpetrados durante años por el Revolucionario Institucional.


En ese contexto, el rotativo consideró que la resistencia de la izquierda mexicana a aceptar los resultados genera dudas sobre si Peña Nieto representa realmente una nueva versión “del antiguo partido autocrático”, que ha sido “ampliamente acusado de manipular elecciones para mantenerse en el poder”.


El influyente diario neoyorkino recalcó que si bien varios analistas han señalado que los alegatos muy probablemente no serán suficientes para cambiar los resultados de la elección del pasado domingo 1 de julio, Peña Nieto “no será capaz de romper con la reputación de compadrazgos del PRI ni de impulsar el ambicioso programa ideado para impulsar la estancada economía” mexicana.


De acuerdo al reportaje, el equipo de EPN tenía la esperanza de que, en una sesión legislativa extraordinaria, lograría aprobar reformas importantes, en particular la laboral, pero la controversia sobre la presunta compra de votos que interpuso la izquierda hizo caer esas ilusiones.


“Teníamos la intención de impulsar la reforma laboral ya bastante avanzada, pero insistir enviaría a grupos de trabajadores radicales a manifestarse”, dijo un asesor del candidato presidencial citado por el rotativo, cuyo nombre no fue revelado.


Agregó que “esa ventana de oportunidad se cierra para no provocar a la izquierda y generar más protestas en las calles”.


El asesor aseguró que esperan promover reformas en septiembre, antes de que el presidente Felipe Calderón deje el cargo, pero después de tener una nueva conformación del Congreso.


Según la nota, la controversia también ha erosionado la confianza de los ciudadanos en la joven democracia del país porque “las acusaciones resuenan entre los mexicanos, muchos de los cuales recuerdan el gobierno de 71 años del PRI”.


Redacción

jueves, 12 de julio de 2012

Solicitará AMLO nulidad de la elección presidencial

Llegó la esperada hora en la que el candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, fijaría su postura sobre la elección. Y así lo hizo. Anunció que se presentará un juicio de inconformidad ante las autoridades electorales para solicitar la nulidad de la elección presidencial.

En rueda de prensa, el izquierdista dio a conocer que será la próxima semana cuando presente las acciones de un plan para defender la democracia.
Además enumeró los puntos para solicitar la nulidad, entre los que se encuentran el rebase del tope de gastos de campaña, la compra masiva de votos por parte del PRI, la injerencia de los gobernadores priistas, el impacto que las encuestas tuvieron en el electorado, la campaña mediática antes del periodo oficial y la no fiscalización por parte de las autoridades electorales.

Reiteró que el PRI compró cinco millones de votos antes y durante los comicios del pasado 1 de julio y comentó en especial el caso de las tarjetas de la tienda Soriana.


Explicó que existen pruebas y testimonios de la compra de votos y que tan sólo en el Estado de México, Veracruz y Chiapas se compraron dos millones de sufragios.


Acusó: “Lo más perverso e ilegal que hizo Peña fue reclutar a los gobernadores para intervenir sin escrúpulos legales. Se reunieron en Toluca para atraer votos. Eruviel Ávila se comprometió a atraer 3 millones y fue lo que casualmente le dio”.


El candidato presidencial afirmó que la compra de votos se dio en todo el país pero que ésta fue más obvia en las zonas donde viven los más pobres, especialmente en las áreas rurales.


En ese contexto convocó a los mexicanos a defender el voto y que se eviten violaciones ala Constitución, en particular al artículo 41, todo por la vía pacífica.


Redacción

domingo, 8 de julio de 2012

Difunden documental "Sólo los ciegos no pueden ver"





Circula en las redes sociales un documental dividido en cinco partes, con un recuento de las irregularidades cometidas a lo largo y ancho del país, y la evidente omisión de las autoridades de diferente nivel para actuar ante los hechos.  












lunes, 2 de julio de 2012

Peña Nieto asegura que gobernará para todos



Marisol Bazaldúa Alarcón y Mariana Martínez Gómez /Reporteras Criptograma Mx



El candidato del PRI, Enrique Peña Nieto ofreció un discurso la noche de este lunes en el que se proclama triunfador de la jornada electoral del Primero de Julio.

"De acuerdo a la información oficial, la coalición Compromiso por México encabezará en próximo gobierno de la República. Asumo con emoción, el mandato que los mexicanos me han otorgado en este día. ¡Muchas gracias a todos los mexicanos!”.

Para Peña Nieto, “la jornada electoral transcurrió en paz y con tranquilidad en una elección en la que participaron más de 49 millones de mexicanos (...) celebro el profesionalismo del IFE, mi reconocimiento a los consejeros electorales”.

“Al ciudadano presidente de la República, Felipe Calderón, le expreso mi reconocimiento... aprecio el gesto de su reciente llamada de felicitación”, añadió.

Aprovechó para agradecer a su esposa Angélica Rivera, así como a sus hijos y su señora madre “por su apoyo y comprensión”.

“Esta noche, mi mayor gratitud y reconocimiento es para los miles de mexicanos que votaron por mi”.

Prometió honrar la confianza de sus seguidores y cumplirle a todo México. “A quienes votaron por otras opciones, les aseguro que gobernaré por todas y para todos. Más allá de los colores o siglas partidistas hay algo que nos une a todos, que nos hermana: nuestro amor por México”.
 

“En el México de hoy, plural y democrático, todos cabemos. Aprecio y reconozco a los otros candidatos es hora de dejar atrás nuestras diferencias y privilegiar nuestras coincidencias. Es momento de ver hacia adelante”.


Dijo que hoy los mexicanos han decidido una nueva alternancia , le han dado a nuestro partido una nueva oportunidad”, puntualizó.


Según Peña Nieto, ejercerá una Presidencia moderna, responsable, abierta a la crítica. Con la renovada participación de los jóvenes de nuestro país, México ganó”.
Y pese a que no fue al debate de #YoSoy132, declaró que escucha a los estudiantes, pero también a los que no pudieron continuar su formación. “Somos una nueva generación, no hay regreso al pasado”.



Aseguró que la lucha contra el crimen va a seguir con una nueva estrategia para evitar la violencia y proteger la vida de los mexicanos. “Contra el crimen organizado, no habrá ni pacto, ni tregua”.


Se pronunció por impulsar una nueva economía de libre mercado, pero con sentido social”.


Anunció que buscará en los próximos días reunirse con el presidente Felipe Calderón para iniciar la transición.


Explicó que aprovechará los meses de la transición para preparar las reformas a las que se ha comprometido.


“Mi único y mayor compromiso es con todos los mexicanos. México será la nación donde cada quien pueda escribir su propia historia de éxito. Esta noche ganó México", concluyó.

jueves, 7 de junio de 2012

IFE, obligado a suspender spot del PRI vs AMLO: Padierna


Foto: @Dolores_PL
La secretaria General del PRD escribió en su cuenta de Twitter algunas “puntualizaciones”, en relación al spot que el PRI publicó en contra el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.

Padierna Luna explicó que la difusión del spot del PRI causa serios daños al proceso electoral, ya que transgrede artículos de la Constitución y del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE).

Explicó que ante la crisis de Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia, lanzaron un spot “para vulnerar los principios de equidad, legalidad e imparcialidad, rectores del proceso electoral”.

“Los partidos deben seguir los principios del Estado democrático, respetando los derechos de los ciudadanos, y no pretender manipularlos.

“En su propaganda electoral los partidos deben abstenerse de cualquier expresión que denigre a los partidos o que calumnie a las personas”.

Agrega que dadas las violaciones al COFIPE, el IFE está facultado para ordenar la suspensión de propaganda con efectos “perniciosos y dañinos”.

Asimismo, señala que “la sanción que pueda hacerse acreedor el partido que difunde dicha propaganda electoral, es también una cuestión que le corresponde al IFE”.

Cuestionó que “a través de la calumnia de que se hace objeto a René Bejarano y a Luis Acosta Bonino, ahora se pretenda difamar a AMLO”.

Por ello, dice, el spot resulta “un hecho grave, temerario y dañino al proceso electoral. Esto es una práctica común de la derecha. Es guerra sucia”.

Argumentó que René Bejarano fue sometido a juicio y resultó absuelto de toda responsabilidad penal. “Esto puede acreditarse con la resolución respectiva”.

“Sobre Luis Acosta Bonino, el spot está confeccionado al antojo, capricho e intereses del autor del mismo, es decir, el PRI y EPN”, destacó.

También señaló que el spot infringe la normatividad. Y sin ninguna responsabilidad difunde el mensajes engañosos, sin aportar un sólo elemento convictivo.

La perredista comentó que la difusión de este spot en plena campaña “constituye una calumnia, difamación y ataque a la vida privada de terceros”.

“En esas circunstancias, lo procedente es que el IFE suspenda la transmisión de dicho spot en radio y televisión.

No pueden alegar algún ejercicio de libertad de expresión, ya que el spot daña derechos fundamentales como la honra y reputación de terceros”.







Redacción.

miércoles, 6 de junio de 2012

Firma EPN “Plan de la Concertación Mexicana”


Enrique Peña Nieto firmó el “Plan de la Concertación Mexicana”, ante los actores políticos que alguna vez tuvieron un puesto de relevancia en otros partidos, como Manuel Espino, Lía Limón, René Arce y Rosario Robles.

Con este acuerdo, el candidato presidencial del PRI se compromete a que el Estado mexicano, de ganar las urnas el próximo 1 de julio, se regirá por diversosreferentes éticos, como:

Respeto a la pluralidad
Combate eficaz a la corrupción
Erradicar la impunidad y el abuso de poder
Promover la rendición de cuentas y la transparencia
Suprimir la figura del partido de Estado
Garantizar el acceso universal a la justicia
Garantizar el respeto a la libertad de expresión

lunes, 4 de junio de 2012

Encuesta Reforma: Voto útil daría triunfo a AMLO

Tomada de Reforma.com

El voto útil empieza a definirse a menos de un mes de la elección presidencial en México. 

Según la encuesta del periódico Reforma, publicada este lunes, si la elección presidencial sólo fuese entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, el candidato del Movimiento Progresista vencería al priista por dos puntos porcentuales.

El sondeo señala que Peña Nieto tendría el 40 por ciento de las preferencias electorales frente a 42 por ciento de López Obrador.

Además, el rotativo dio a conocer que el voto útil es desfavorable al PRI. Entre los seguidores de López Obrador, el 50 por ciento prefiere a Josefina Vázquez Mota y el 22 por ciento al priista.

Agregó que el 46 por ciento de los simpatizantes de la panista optan por el izquierdista como segunda opción y el 32 por ciento por Peña Nieto.

Los votantes independientes también prefieren darle su sufragio útil al tabasqueño; el 44 por ciento lo haría por López Obrador y el 28 por ciento por el priista.

Redacción con información de Reforma.