Mostrando entradas con la etiqueta popularidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta popularidad. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2019

Cae popularidad de AMLO, pero 7 de cada 10 lo respalda: encuesta El Universal

Foto: El Universal
El diario El Universal publicó su encuesta trimestral en la que mide la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De los entrevistados, 72% aprueba la forma en la que AMLO ejerce como presidente, cifra menor al 79.4% que reportó en marzo pasado, explica el rotativo.

Detalla que uno de cada cinco entrevistados manifestó que los programas sociales es el mayor logro del gobierno, una proporción similar consideró que lo es el combate al robo de combustibles, mientras que solo uno de cada 10 considera que todavía no hay un logro destacable.  

El 65% de los ciudadanos confían en que el país mejorará bajo su mandato y solo 12% dice que empeorará. 

La mitad de los consultados también considera que el Congreso (diputados y senadores) apoyan poco a AMLO. 

En cuanto a si los miembros del ejército deben o no defenderse de los pobladores cuando realicen operativos contra el crimen organizado, 73.5% está en desacuerdo de que no se defiendan. La cifra sube a 84.6% cuando sean agredidos por los criminales. 

Nueve de cada 10 encuestados, el 91% considera que López Obrador debe pedir a Donald Trump que deje de insultar a los mexicanos.

En el tema migratorio: 37% está a favor de que México permita la entrada de migrantes y les dé refugio, 56% está en contra. 61% está a favor de que se impida la entrada a migrantes sin documentos.  


sábado, 2 de marzo de 2019

Crece aprobación de AMLO en tres meses de gobierno, arroja encuesta de Mitofsky


Han pasado dos meses desde la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador y la aprobación entre los ciudadanos por el presidente aumentó 4.5% de noviembre de 2018 a febrero de 2019, según los datos de la encuesta de Consulta Mitofsky.

Los ciudadanos consultados incrementaron su percepción de que la economía y la situación política de México han mejorado.

En noviembre de 2018, como presidente electo, la aprobación de AMLO se ubicaba en 61.6%, y se incrementó a 67.1% en febrero del 2019, a unos días de cumplirse tres meses de estar al frente del gobierno.

En el sondeo se preguntó sobre 12 acciones tomadas por el presidente. Lo ciudadanos tuvieron la mayor aceptación de haber eliminado las pensiones a los expresidentes, quitar seguros médicos a funcionarios, reducir sueldos de funcionarios, desparecer el Estado Mayor Presidencial y bajar el IVS e ISR en la frontera.

En general, según los encuestados, todas las medidas logran mayoría aprobatoria, excepto la cancelación del aeropuerto de Texcoco y despedir a empleados de gobierno.

Consulta Mitofsky

La Presidencia de López Obrador ha generado la idea entre los mexicanos de que la situación económica de México ha mejorado, apareciendo incluso más positiva que la que se observó hace seis y hace 12 años.

De febrero 2018 a febrero 2019 la opinión de que la economía es mejor pasó del 18% de los ciudadanos al 46%.
Consulta Mitofsky
Comportamiento similar al de la economía se dio en la política, donde se considera que esta variable está en sus mejores momentos, 50% consideró que ha mejorado y 43% que ha empeorado.
Consulta Mitofsky
 Donde menos situación positiva se percibe es en seguridad. Se ve una mejoría, pero sigue siendo clara mayoría, seis de cada 10, quienes la ven peor que hace un año.
Consulta Mitofsky
 A la pregunta, si el día de hoy hubiera referéndum para saber si debe continuar Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, ¿usted qué elegiría? El 53.3% respondió que sí continué, mientras que el 52.7% dijo que no.

El mandatario resultó mejor evaluado en las regiones noreste y centro del país, a diferencia del occidente donde su aprobación es más baja; esta última zona incluye a Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes, que además de ser zonas electoralmente desfavorables a Morena en el 2018 (excepto Michoacán), también han sido afectadas directamente por el desabasto de gasolina debido al combate al huachicol, o el bloqueo de trenes por los maestros de la CNTE.

Consulta Mitofsky

 De los últimos presidentes de México, sólo Ernesto Zedillo logró también incrementar su aprobación en el arranque de su administración, y de diciembre de 1994 a febrero de 1995, pasó de 32.3% a 42%, aunque meses después sufrió un fuerte descenso en su popularidad, de acuerdo con datos Mitofsky.

Consulta Mitofsky

Nota Metodológica: 1,000 mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar cada mes. Fecha de levantamiento: 21 al 23 de diciembre de 2018, 18 al 20 de enero de 2019 y 21 al 23 de febrero de 2019. Aunque cada porcentaje tiene su propio error asociado, el diseño de muestra garantiza que en al menos 95 de cada 100 veces, el error no sobrepasa el ±1.8% en las estimaciones.