Mostrando entradas con la etiqueta #AccionGlobalporAyotzinapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #AccionGlobalporAyotzinapa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015

Las 10 razones para no dar carpetazo al caso Ayotzinapa


La organización defensora de los derechos humanos, Centro Prodh señala 10 puntos para no dar carpetazo al caso Ayotzinapa:

  • Porque no existe plena certeza científica sobre lo ocurrido en el basurero de Cocula. La PGR dio a conocer hoy que su hipótesis se sostiene en varios dictámenes de química, biología y otros. Dado que es más que conocido que las procuradurías mexicanas son especialistas en fabricar delitos y puesto que reconocidos científicos han expresado dudas sobre esta hipótesis, las familias no aceptarán esos resultados hasta que expertos independientes realicen esos mismos peritajes. En ese sentido, reiteran su confianza en el Equipo Argentino de Antropología Forense y piden que se remuevan todos los obstáculos para que realicen su labor en condiciones óptimas.
  • Porque la declaración de Felipe Rodríguez Salgado, contrario a lo señalado por la PGR, no es determinante para esclarecer lo ocurrido en Cocula pues como se aceptó en la misma conferencia, dicha persona no declaró haber permanecido en ese lugar durante todo el tiempo que supuestamente duraron los hechos.
  •  Porque la información dada a conocer por la Procuraduría depende en exceso de declaraciones rendidas ante Ministerio Público, que fácilmente pudieron ser coaccionados, pues es de todos conocidos que en México la tortura es recurrente. Al respecto, se ha hecho pública información sobre la tortura de algunos inculpados sin que hasta ahora la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) haya intervenido para aclarar estas denuncias.
  • Porque la PGR ni hoy ni en ninguna otra conferencia ha aclarado como explica en su teoría del caso el cruento homicidio de Julio César Mondragón, cuyo joven cuerpo desollado fue encontrado en las inmediaciones de donde ocurrieron los hechos.
  •  Porque el Estado mexicano, a cuatro meses de los hechos, se ha mostrado incapaz para detener a quienes según su hipótesis serían responsables. El Gobierno Federal no ha podido detener al máximo responsable de la corrupta policía de Iguala, Felipe Flores Velázquez, ni a su cómplice y subalterno Francisco Salgado Valladares. Tampoco ha sido capaz de detener a Gildardo Astudillo, alias el Cabo Gil, personaje a quien la propia PGR asigna gran relevancia en su versión de los hechos. También siguen prófugos 11 de las 15 personas que según la procuraduría estuvieron en Cocula, lo mismo que el líder de Guerreros unidos, Ángel Casarrubias Salgado “El mochomo”.
  •  Porque la PGR no ha logrado que exista un sólo juicio penal iniciado por el delito de desaparición forzada de personas, siendo que esta es la figura jurídica adecuada para encuadrar los hechos dado que como todo México ha exclamado. En tanto los juicios no se ventilen bajo las figuras legales pertinentes, no puede cerrarse el caso.
  •  Porque en el mismo expediente donde obran las declaraciones de los supuestos sicarios de Cocula, se encuentran agregadas las declaraciones de otros sicarios de Iguala que confesaron haber atentado contra los estudiantes no en Cocula sino en Pueblo Viejo y Cerro la Parota.
  • Porque en sentido contrario a lo dicho en la conferencia de hoy, solo hay certeza de la muerte de uno de los estudiantes desaparecidos. Esto no implica certeza sobre la muerte de otros ni sobre el lugar donde esto pudo haber ocurrido. En ese sentido, es un error jurídico decir que se ha consignado por homicidio, cuando en realidad de nuevo se consignó por secuestro con la agravante de privación de la vida, lo que técnicamente implica una diferencia relevante.
  •  Porque no se ha indagado la responsabilidad del Ejército, pese a que contrario a lo que afirmó el Procurador, sí hay en el expediente indicios de su complicidad con la delincuencia organizada, pues el policía Salvador Bravo Bárcenas afirmó ante el Ministerio Público que el Ejército sabía desde 2013 que los Guerreros Unidos controlaban la policía de Cocula, pese a los cual las fuerzas Armadas no investigaron a dichos delincuentes, sino que les brindaron protección.
  •  Porque no ha empezado el deslinde de responsabilidades sobre el entorno de corrupción política que desencadenó los hechos del 26 de septiembre. Está pendiente investigar a otros alcaldes, como el de Cocula, así como a otras autoridades del gobierno del estado de Guerrero.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Confirman restos de Alexander Mora Venancio

Criptograma Noticias reproduce el comunicado íntegro publicado en la página oficial de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, "Raúl Isidro Burgos". 

El Pericón, Gro., México.

Compañeros a todos los que nos han apoyado soy ALEXANDER MORA VENANCIO. A través de esta voz les hablo soy uno de los 43 caídos del día 26 de Septiembre en manos del narcogobierno. Hoy 6 de diciembre le confirmaron los peritos Argentinos a mi padre que uno de los fragmentos de mis huesos encontrados me corresponden. 

Me siento orgulloso de ustedes que han levantado mi voz, el coraje y mi espíritu libertario. No dejen a mi padre sólo con mi pesar, para él significo prácticamente todo, la esperanza, el orgullo, su esfuerzo, su trabajo y su dignidad. Te invito que redobles tu lucha. 

Que mi muerte no sea en vano. Toma la mejor decisión pero no me olvides. Rectifica si es posible pero no perdones. Este es mi mensaje.
Hermanos hasta la victoria.
SOY ALEXANDER MORA VENANCIO DE EL PERICÓN, MPIO., DE TECOANAPA, GRO   

jueves, 13 de noviembre de 2014

LA COOL ERA: Ayotzinapa y más allá

Por Arístides Avilés 

No, pues no hay mejor lugar para vivir la Cool Era que en México city chavos…

*Perdón… perdón un pequeño comentario al margen

En realidad me pregunto y también les pregunto a ustedes, este clima de polarización y hechos de violencia cada vez más comunes ¿Hacia dónde nos llevan? Creo urgente, una organización más clara con objetivos precisos, la demanda de justicia no puede ser a base de sangre y si lo hacemos así, pues, que nadie se sorprenda de quedar del lado enemigo por disentir.

Mucho cuidado, aclaro, que si el curso de las cosas debe tomar una vía más radical, ésta debe ser bajo la premisa de cubrir metas claras y sin involucrar a inocentes o enfrentamientos que acaben por atomizar e indudablemente nos lleve a la condena pública, que acabe enfrentándonos con quienes se supone que defendemos.

Mucho cuidado, porque nuestro México no se merece a los gobernantes que tenemos, a los narcos, a los corruptos y menos a personajes que dicen enarbolar causas justas con garrote en mano. Se solicitan ideas, creatividad y programática; si lo logramos, seremos más y aprenderemos a construir desde las diferencias.


Son iguales de aberrantes las declaraciones del pesado político Luis Adrián Ramírez Ortiz, secretario de organización del Frente Juvenil Revolucionario del PRI, quien clamó por el regreso de Gustavo Díaz Ordaz (PLOP), responsable de la represión de estudiantes en Tlatelolco en 1968, como de aquéllos que atraen la imagen de Stanlin (PLOP), citan a Zapata o a Villa (PLOP). Si fuera Ordaz nos masacraban, si fuera Stanlin campo de concentración y muerte pero si se tratará de Villa o de Zapata nos fusilaban por agachones (así que PLOP, PLOP, PLOP). Pero de regreso de la máquina del tiempo las circunstancias son otras, si aprendimos algo de la historia demostrémoslo ahora.

                                                                     *Oigan, una duda.
La verdad no entiendo, ¿cuál es el objetivo de entrar a los edificios para destruir y quemar?, ¿Qué es lo que se busca exactamente o qué se demuestra? ¿Quisiera saber quién ha comprado los mobiliarios y a quien pertenecen los edificios? ¿No será que sólo algunos se quieren adelantar al “buen fin”? Ya en serio, mis estimados, si van a seguir tomando lugares... no sería mejor entregárselos al pueblo para darles un uso distinto y desterrar a los corruptos, para que desde ahí se organicen cosas más elaboradas en beneficio de quienes decimos defender… ah, y en cuanto a los policías, ¿de plano no hay forma de convencerlos de que son también parte del pueblo o no más madreándolos se demuestra que ustedes tienen la razón?

Yo no sé hasta dónde nos va a llevar el hartazgo y la injusticia, pero lo que sí sé es que, cualquier camino que determine que podemos matarnos los unos a los otros, nos hará retroceder, sin embargo, insisto en que la organización y la acción coordinada con objetivos claros, es obligatoria para obtener autoridad moral en nuestras acciones y sumar conciencias, cosa necesaria en todos los casos. No se trata de empuñar un arma y jugar al vengador. ¿O sí? ¡Ya no me espanten!

*Esos de Gober carajo!!! 
Puras fallas chingao.

Bueno estos señores no dan con bola, que si fosas aquí, que si fosas allá y se destapó la cloaca, que si decimos esto, que si decimos el otro y que nos inventan el discurso de los cuerpos incinerados y la dificultan para identificarlos, acto seguido, aparecen personas serias, que espontáneamente dan datos mucho más elaborados, luego después de las tundas de los padres de los 43 normalistas desaparecidos al viejito Karam, se le sale que ya se cansó y bueno ya le ganó a la rana René con los memes.

Después “la casita” de la primera dama, cuya larga carrera de esfuerzos del sudor de su…, bueno el chiste es que el jacal cuesta 7 millones de dólares y se puso a competir fuerte con Karam por el primer lugar en los memes, creo que ya le va ganando, por lo menos están más divertidos, para hacer segunda su Peñejita hija adoptiva y sus comentarios. Vaya que son productos de Televisa, nadie se quiere quedar atrás sólo faltó que Peña Nieto quisiera hablar chino.

Y ya pa’ rematar, el reporte de clima de los días señalados por los presuntos asesinos materiales y los lugares dónde se efectuaron los miserables actos en donde llovio torrencialmente y era más creible que dijeran que un extraterrestre les presto un rayo desintegrador para convertir los cuerpos en ceniza. El colmo es que para cerrar con broche de oro se avientan otras dos reuniones para dejar clara si absoluta falta de resultados con los padres de los estudiantes normalistas desparecidos ¿Para qué? Montajes sobre montajes, mentira sobre mentira y claro que a estas alturas ya a nadie le resulta divertido… bueno seguro nos tienen guardadas algunas sorpresas.

 *Para desviar la atención
Supongo que esperaban que el fútbol apaciguara a la tribu pero… miren, aficionados que viven la intensidad del futbol, hay otros no aficionados que (desde Amsterdam) viven la intensidad de la realidad que le escupe a todo el país en la cara WTF







Sean todos bienvenidos a la diversión de la Cool Era.
  

miércoles, 12 de noviembre de 2014

EPN ha fracasado en seguridad y respeto al estado de derecho: The New York Times

Proceso Foto
El diario estadounidense The New York Times criticó al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, de quien dice, ha fracasado en su intento de frenar la violencia en México, cuya población se encuentra “indignada” por el caso de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, el “último ejemplo” del quebranto de la ley y el orden.

En su editorial de este miércoles con el título “Ley y Orden en México”, el influyente periódico sostiene que “los mexicanos están comprensiblemente indignados con un gobierno que ha fracasado en dar seguridad, respetar el estado de derecho, lograr que los criminales respondan por sus actos y garantizar que haya justicia para las víctimas y sus familias”.

Resalta, además, que la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa no es el único caso, pues en junio pasado una patrulla militar mató a 22 civiles en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, y posteriormente fiscales estatales detuvieron a dos de los tres testigos a los que “golpearon y amenazaron” para que dijeran que los militares no fueron responsables de la matanza.

El editorial retoma luego las palabras del director para las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), el chileno José Miguel Vivanco en el sentido de que ambos sucesos son “dos de las mayores atrocidades que se han cometido en México en los últimos años”.

Estos casos, detalla el diario, forman parte de un mismo “patrón” de violencia en México, donde unas 22 mil personas han desaparecido desde la ola de violencia del narcotráfico desatada en 2006, mientras que otras 100 mil han muerto desde 2007 víctimas de violencia relacionada con el crimen organizado.
“Cuando los miembros de las bandas del crimen organizado o de las fuerzas de seguridad cometen un asesinato, saben que hay muchas probabilidades de que los casos queden en la impunidad”.

Asimismo, explica que aunque el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, anunció la semana pasada el arresto de al menos 72 personas en relación con el caso de los desaparecidos en Iguala, incluidos el alcalde y su esposa, “todavía quedan muchas preguntas sin responder”.

“¿Siguen con vida algunos de los estudiantes desaparecidos?”, cuestiona el diario, y recuerda que el gobierno mexicano enviará a un laboratorio de Austria algunos de los restos incinerados encontrados en el lecho de un río en Cocula.
También destaca que las autoridades mexicanas “podrían haber conseguido más pruebas si hubiesen puesto en marcha la investigación sin dilaciones”.

Tras hacer referencia a que en su discurso de toma de posesión Peña Nieto se comprometió a revisar el Código Penal, a prestar más atención a las víctimas y a centrarse en el crecimiento económico del país para intentar reducir la violencia del narcotráfico, sostiene que “los progresos limitados que se han hecho hasta ahora no han permitido reparar un sistema criminal de justicia que se muestra incapaz de investigar los crímenes como es debido, de frenar la corrupción y poner fin a los asesinatos”.

Criptograma Noticias, con información de The York Times