Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2019

Una reflexión sobre la histórica marcha del 2 de octubre


Cuando tenía 8 años leí mi primer libro: "La noche de Tlatelolco" de Elena Poniatowska. La primer vez que fui a una marcha del 2 de Octubre se cumplían 19 años de la masacre de 1968. 

Ese suceso lo he seguido desde entonces más que ningún otro. Puedo decir que han sido pocos los eventos que han intentado desvirtuar esa manifestación.

Uno, durante el gobierno del salinista Óscar Espinosa Villareal (1997-2000). En esa ocasión, la marcha la encabezaba una veintena de autobuses de la recién declarada en quiebra (por ese mismo gobierno) Ruta 100. Los autobuses fueron llevados al Zócalo capitalino y ahí les prendieron fuego. La manifestación se trasladó a la Plaza de Santo Domingo y ahí efectuó su mitin. 

En 2013, un berrinche de Miguel Ángel Mancera impidió que la manifestación llegara a la Plaza de la Constitución. Esa vez, los contingentes estudiantiles de las universidades y el politécnico quedaron enmedio del enfrentamiento entre el grupito de provocadores y la policía. 

Ahora, en 2019 y con la izquierda, éste grupo amorfo, entre feministas, anarquistas y muy probablemente ultraderechistas, se hace presente en todas las manifestaciones, con un solo objetivo, sembrar el caos, crear violencia y provocar a la autoridad. 

Con algunos actos vandálicos aislados,

Como verá en el video, el grueso del contingente se congregó en el Zócalo, de manera pacífica y una minoría es la que decidió confrontarse con la policía, romper vidrios y hacer pintas. 

Obviamente, los medios de comunicación siempre van a proyectar lo violento, vende más. 

En algún momento, empezarán a destacar los rostros de los líderes de estos grupos y ahí vendrá el hilo conductor a los instigadores. Les va a salir "el tiro por la culata". 

Todo está en que la 4T quiera investigarlo. 

Al tiempo...


viernes, 8 de marzo de 2019

Entrega de dinero solo funcionará si AMLO cumple otras promesas: The Economist


Foto: amlo.org.mx

La estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual consiste en entregar dinero al pueblo, solo funcionará si “cumple con sus demás promesas”, como reducir inseguridad y corrupción, mientras que los problemas económicos que se vislumbran este 2019 representan la “amenaza principal” a su popularidad, opina The Economist.
En su artículo, la revista citó la reducción de las previsiones de crecimiento de 2.5% a 1.6%, las inversiones extranjeras a la baja –“en parte porque los inversionistas no creen en AMLO, y en parte porque la reducción de impuestos en Estados Unidos hace más atractiva la inversión ahí”–, la deuda de Pemex, o una posible recesión en Estados Unidos que provocaría una de rebote en México.
“Ello generaría problemas para un presidente que necesita de crecimiento económico para financiar sus programas sociales”, dice la publicación británica, que en varias ocasiones ha manifestado su hostilidad hacia López Obrador e incluso consideró su triunfo como un “experimento riesgoso”.
A los primeros 100 días de gobierno de AMLO, la revista –de corte neoliberal– observó que el jefe del Ejecutivo “ya llevó un cambio considerable” en la gestión del país, ya sea por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el regreso a una política exterior de no intervención, la reducción de los salarios de la alta burocracia o el hecho de que viaje en vuelos comerciales.
“A más de los tres cuartos de los mexicanos les gusta lo que observan”, recalca, al recordar que AMLO “es más popular que cualquier presidente” desde la transición democrática, en contraste con su predecesor, Enrique Peña Nieto, quién dejó el poder siendo “el presidente menos popular”.
Sin embargo, el texto advirtió que el número de homicidios sigue aumentando y que la Guardia Nacional podría resultar insuficiente para compensar “las fallas en las policías estatales y municipales”.
“AMLO se negó en nombrar un fiscal anticorrupción independiente”, señaló el análisis, y añadió: “cualquier escándalo saboteará sus afirmaciones según las cuales su honestidad inspirará probidad entre los demás”.
El texto, titulado “Pesos para la gente, AMLO reparte efectivo en sus primeros 100 días”, y agrega que “AMLO empezó a entregar más dinero de manera directa a los individuos (…) quiere eliminar el intermediario”. 
Recordó las instrucciones presidenciales de que las instituciones dejen de canalizar recursos a organizaciones de la sociedad civil, e insistió en su pifia reciente, cuando fue incapaz de explicar su estrategia para proteger a las mujeres víctimas de violencia.
Foto: amlo.org.mx

“Con AMLO, el Estado tomará las riendas y el crédito. Sin embargo, debe conciliar esta ambición con la necesidad de contener el gasto y evitar los déficits presupuestarios”, advirtió la revista, que en su editorial del pasado 21 de junio –10 días antes de los comicios—arremetió contra López Obrador y aseveró que el tabasqueño “tiene poca idea de cómo funciona una economía o una democracia moderna”.

miércoles, 26 de agosto de 2015

El peligro Donald Trump. Análisis de Enrique Muñoz



El Periodista Enrique Muñoz Ramírez hace un análisis del polémico magnate estadounidense Donald Trump, precandidato del Partido Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, y de las implicaciones que traería para la comunidad  latina, y en específico, a los mexicanos, que éste hombre se convierta en el mandatario de una de las naciones más poderosas del mundo. 

Producción: Fade In Producción Multimedia, para Criptograma Mx


lunes, 10 de agosto de 2015

¿Qué hacer con los terrenos del Aeropuerto #CDMX? Análisis de Enrique Muñoz



El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cambia de sede. Pronto, el terreno que hoy lo ocupa será un baldío. El periodista Enrique Muñoz presenta una interesante propuesta para este enorme predio del oriente de la capital mexicana. 

Producción: Fade In Producción Multimedia, para Criptograma Mx


Su opinión es importante. 

lunes, 3 de agosto de 2015

Michoacán: crimen, ingobernabilidad y abusos. Análisis de Enrique Muñoz


Después de conocer de las masacres, extorsiones, tráfico de drogas y corrupción de las autoridades en Michoacán, parecieran insignificantes aquéllas historias de la resistencia ecologista de Cherán  o la golpiza a los estudiantes de la  Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Lejos del progreso, los habitantes michoacanos enfrentan el hostil panorama de una autoridad que intenta retomar el orden que se dedicó a perder durante años. Del panorama michoacano y sus retos, es el análisis del Periodista Enrique Muñoz. 

Producción: Adrián Vázquez



Criptograma Multimedia

martes, 28 de julio de 2015

El dólar: luz y sombra para México. Comenta Enrique Muñoz


El Periodista Enrique Muñoz Ramírez hace un análisis de la situación del mercado cambiario dólar-peso mexicano, sus implicaciones negativas y los beneficios en materia turística y de manufactura. 

#EnriqueMuñozEnCriptograma


Criptograma Noticias

Síguenos:

Facebook
Google+
Twitter

lunes, 13 de julio de 2015

Candidaturas independientes. Comentario de Enrique Muñoz


·"Todos tenemos derecho a votar y ser votados". En el comentario semanal del Periodista Enrique Muñoz, la partidocracia mexicana y la necesidad de las candidaturas independientes.


Criptograma Multimedia

miércoles, 8 de julio de 2015

Reforma educativa, constitucional: SCJN. Comenta Enrique Muñoz



La Suprema Corte de Justicia de la Nación #SCJN declaró constitucional el sistema de evaluación obligatoria para el ingreso, permanencia y promoción de los maestros, prevista en la Ley General del Servicio Profesional Docente. 

En ese sentido, el Periodista Enrique Muñoz nos detalla cómo el máximo tribunal de México avaló el artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, el cual faculta a la autoridad a separar de su cargo al maestro que falte a sus labores sin causa justificada por más de tres días consecutivos o discontinuos en un lapso de 30 días naturales.


Criptograma Multimedia

jueves, 13 de noviembre de 2014

LA COOL ERA: Ayotzinapa y más allá

Por Arístides Avilés 

No, pues no hay mejor lugar para vivir la Cool Era que en México city chavos…

*Perdón… perdón un pequeño comentario al margen

En realidad me pregunto y también les pregunto a ustedes, este clima de polarización y hechos de violencia cada vez más comunes ¿Hacia dónde nos llevan? Creo urgente, una organización más clara con objetivos precisos, la demanda de justicia no puede ser a base de sangre y si lo hacemos así, pues, que nadie se sorprenda de quedar del lado enemigo por disentir.

Mucho cuidado, aclaro, que si el curso de las cosas debe tomar una vía más radical, ésta debe ser bajo la premisa de cubrir metas claras y sin involucrar a inocentes o enfrentamientos que acaben por atomizar e indudablemente nos lleve a la condena pública, que acabe enfrentándonos con quienes se supone que defendemos.

Mucho cuidado, porque nuestro México no se merece a los gobernantes que tenemos, a los narcos, a los corruptos y menos a personajes que dicen enarbolar causas justas con garrote en mano. Se solicitan ideas, creatividad y programática; si lo logramos, seremos más y aprenderemos a construir desde las diferencias.


Son iguales de aberrantes las declaraciones del pesado político Luis Adrián Ramírez Ortiz, secretario de organización del Frente Juvenil Revolucionario del PRI, quien clamó por el regreso de Gustavo Díaz Ordaz (PLOP), responsable de la represión de estudiantes en Tlatelolco en 1968, como de aquéllos que atraen la imagen de Stanlin (PLOP), citan a Zapata o a Villa (PLOP). Si fuera Ordaz nos masacraban, si fuera Stanlin campo de concentración y muerte pero si se tratará de Villa o de Zapata nos fusilaban por agachones (así que PLOP, PLOP, PLOP). Pero de regreso de la máquina del tiempo las circunstancias son otras, si aprendimos algo de la historia demostrémoslo ahora.

                                                                     *Oigan, una duda.
La verdad no entiendo, ¿cuál es el objetivo de entrar a los edificios para destruir y quemar?, ¿Qué es lo que se busca exactamente o qué se demuestra? ¿Quisiera saber quién ha comprado los mobiliarios y a quien pertenecen los edificios? ¿No será que sólo algunos se quieren adelantar al “buen fin”? Ya en serio, mis estimados, si van a seguir tomando lugares... no sería mejor entregárselos al pueblo para darles un uso distinto y desterrar a los corruptos, para que desde ahí se organicen cosas más elaboradas en beneficio de quienes decimos defender… ah, y en cuanto a los policías, ¿de plano no hay forma de convencerlos de que son también parte del pueblo o no más madreándolos se demuestra que ustedes tienen la razón?

Yo no sé hasta dónde nos va a llevar el hartazgo y la injusticia, pero lo que sí sé es que, cualquier camino que determine que podemos matarnos los unos a los otros, nos hará retroceder, sin embargo, insisto en que la organización y la acción coordinada con objetivos claros, es obligatoria para obtener autoridad moral en nuestras acciones y sumar conciencias, cosa necesaria en todos los casos. No se trata de empuñar un arma y jugar al vengador. ¿O sí? ¡Ya no me espanten!

*Esos de Gober carajo!!! 
Puras fallas chingao.

Bueno estos señores no dan con bola, que si fosas aquí, que si fosas allá y se destapó la cloaca, que si decimos esto, que si decimos el otro y que nos inventan el discurso de los cuerpos incinerados y la dificultan para identificarlos, acto seguido, aparecen personas serias, que espontáneamente dan datos mucho más elaborados, luego después de las tundas de los padres de los 43 normalistas desaparecidos al viejito Karam, se le sale que ya se cansó y bueno ya le ganó a la rana René con los memes.

Después “la casita” de la primera dama, cuya larga carrera de esfuerzos del sudor de su…, bueno el chiste es que el jacal cuesta 7 millones de dólares y se puso a competir fuerte con Karam por el primer lugar en los memes, creo que ya le va ganando, por lo menos están más divertidos, para hacer segunda su Peñejita hija adoptiva y sus comentarios. Vaya que son productos de Televisa, nadie se quiere quedar atrás sólo faltó que Peña Nieto quisiera hablar chino.

Y ya pa’ rematar, el reporte de clima de los días señalados por los presuntos asesinos materiales y los lugares dónde se efectuaron los miserables actos en donde llovio torrencialmente y era más creible que dijeran que un extraterrestre les presto un rayo desintegrador para convertir los cuerpos en ceniza. El colmo es que para cerrar con broche de oro se avientan otras dos reuniones para dejar clara si absoluta falta de resultados con los padres de los estudiantes normalistas desparecidos ¿Para qué? Montajes sobre montajes, mentira sobre mentira y claro que a estas alturas ya a nadie le resulta divertido… bueno seguro nos tienen guardadas algunas sorpresas.

 *Para desviar la atención
Supongo que esperaban que el fútbol apaciguara a la tribu pero… miren, aficionados que viven la intensidad del futbol, hay otros no aficionados que (desde Amsterdam) viven la intensidad de la realidad que le escupe a todo el país en la cara WTF







Sean todos bienvenidos a la diversión de la Cool Era.
  

lunes, 10 de noviembre de 2014

LA COOL ERA


                                        RUMBO AL DÍA CERO
                                               Por Arístides Avilés.


No, pues no hay mejor lugar para vivir la Cool Era que en México city chavos…

*La última llamada para el PRD


La verdad es que aquellos militantes de los 80 e izquierdistas que les precedían pareciera que ya no existen, difuminados entre sus raíces partidarias y sus alcances limitados, hoy el PRD vive su peor momento cómo partido político, Carlos Navarrete Ruiz se quedó con la auténtica rifa del tigre, la apuesta es clara o se decide por la profunda depuración de los miembros o le sigue el juego a las tribus y clientelismos. La suma de las imágenes y personajes inaceptables protagonizados por miembros o ahora ex miembros del PRD ya es ominosa, el barco se hunde poco a poco y los desatinos son cada vez mayores urge que haga algo, tomar la palabra a los que trabajan a rajatabla y no haría mal en mandar a checar su mail a más de 100.

*Lección de sentido común  o ¿Cómo identificar lo importante?

No la creo, quemaron un Metrobús, mientras que cientos de miles de personas se manifestaban en 4 horas y media de la cueva del preciso peñafiel hasta la explanada del Zócalo. Quién le podría llorar a un camión o extrañarlo, más que los padres de un ser humano que no aparece, En qué retorcida mente podría ser más relevante la obvia distracción para desacreditar lo más auténtico que ha provocado poco a poco una reacción inusitada, Cuidado, Mucho cuidado, estamos a la vuelta de la esquina de que una torpeza haga nuevas tragedias.
De verdad que no hay peor telenovela, que la producida por el gobierno mexicano, mientras las protestas se extienden por todos los rincones de la República y trascienden las fronteras, se insiste, como dicta la costumbre, en tratar de fabricar y tomarle el pelo a las audiencias de los medios tradicionales en busca de apaciguar, lo que a todas luces, termina por irritar e incentivar aún más el hambre de justicia alimentándose de su auténtica y soberana estupidez. La versión del gobierno es por demás insultante, máxime con la frase de “ya me canse” que espeto Murillo Karam. ¿Ustedes cómo quieren que acabe el circo? Yo lo prefiero sin estos animales.

*¿Nosotros también queremos ser parte de la estadística? O ¿Qué esperamos?

Más de 120 mil muertos producto de un Estado fallido, más de 20 mil desaparecidos producto de la impunidad y la complicidad entre el Estado y el crimen organizado, más de 4,000 feminicidios en este país que ocupa uno de los primeros lugares en índices de violencia sexual contra la mujer, sumándole menores que son víctimas de trata y comercio de órganos, otro de los primeros lugares que ocupa nuestro país en asesinatos de periodistas y la lista sigue y sigue, pero la pregunta es la misma: ¿son los gobernantes los que están mal o somos nosotros los que de plano no reaccionamos hasta que el agua nos llega a la zona de confort? No estaría de más reflexionar sobre ello ya que ningún dictador, régimen militar, monarquía, etc. ha resistido nunca la fuerza del estallido social y su organización, el país que tenemos es el que merecemos por nuestra imperdonable conducta de omisión, desdén e indiferencia hacia los demás y aunque hay molestia y hartazgo no hay organización ni estrategia para neutralizar la situación de fondo, la verdad es que da temor pensar en que es necesario que suceda para que esto cambie de verdad.

*Para desviar la atención

La noche del sábado 8 derivó de la protesta pacífica a la nota de un acto absurdo frente a Palacio Nacional, protagonizado por personajes disímbolos pagados por el Estado y disfrazados de anarquistas, que buscan dar el espectáculo que les agrada a los medios. No hay puerta ni transporte alguno que valga la vida de ningún joven estudiante, pero tampoco vale nada hacer esto para desprestigiar el reclamo legítimo de la justicia que todos merecemos.
Exhortó a demostrar que la organización y la sociedad que esta “hasta la madre”, tiene mejores armas y argumentos que el fuego, el aerosol, las vallas metálicas, los petardos y los insultos que son baluartes momentáneos de la insignificancia y la tozudez de no entender que la acción coordinada es la que produce resultados, puesto que la violencia injustificada nunca es la vía para solucionar nada, no devuelve a los desaparecidos, ni el rostro de un hijo desollado por miserables.

 
¿Qué haríamos de tener a Peña Nieto enfrente? ¿Lo matábamos a golpes, lo escupimos, lo desollamos también? ¿En qué nos convierte eso? ¿Es justicia o venganza? Y si es lo segundo ¿A quién satisface? ¿Ahí se acaba el problema y se soluciona todo? ¿Qué falso e inocuo parece todo no?

Sean todos bienvenidos a la diversión de la Cool Era.