Mostrando entradas con la etiqueta El País. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El País. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

Medios del mundo destacan fuga de El Chapo



"Sólo en México. Sólo en México puede ocurrir que a un mismo presidente (Felipe Calderón) se le maten dos secretarios de Gobernación (Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake) en sendos accidentes aéreos o que el enemigo público número uno, el narcotraficante más buscado de todo el país y de Estados Unidos, se escape dos veces de cárceles de máxima seguridad. La fuga de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, El Chapo Guzmán, es un durísimo golpe para la imagen del presidente Enrique Peña Nieto, actualmente de viaje oficial en Francia, cuya popularidad ya estaba a la baja tras la tragedia de Iguala, el escándalo de la mansión de su esposa y el estancamiento de las reformas aprobadas", escribió el articulista Luis Prados en el diario español 'El País'. 

En su extenso texto, Prados De la Escosura recordó: "Peña Nieto llegó al poder con la promesa de un enfoque mucho más eficiente y pragmático de la lucha contra el crimen organizado y si bien la violencia no se ha atemperado aún lo suficiente en sus tres años de mandato, su Gobierno sí podía presumir de haber acabado con los principales señores de la guerra de la droga como el propio Chapo, el Z40, líder del cartel de Los Zetas o La Tuta, capo de Los Caballeros Templarios. Ahora tampoco queda eso."

"La huida complicará también las relaciones con Estados Unidos, que pidió su extradición cuando fue detenido en febrero de 2014 a lo que el gobierno mexicano se negó orgullosamente por razones de soberanía nacional, asegurando que no existía peligro de fuga, y supondrá otro mazazo moral para una opinión pública proclive a las teorías de la conspiración y hastiada de engaños y abusos. No es para menos, un caso como éste implica múltiples complicidades y valida todas las hipótesis, advirtió el Periodista español.

El tema también destacó en las páginas de ''The New York Times', que destaca que la fuga de "El señor de las drogas" es un "bochorno" para el gobierno mexicano, que "había proclamado su captura como una victoria crucial en la larga y sangrienta guerra contra el narcotráfico".

"El Chapo Guzmán rompió un récord en México: es el único preso en el país que se ha escapado de una cárcel de alta seguridad dos veces (…) La Comisión Nacional de Seguridad dijo que Guzmán desapareció de la vista de las cámaras de seguridad la noche del sábado en la penitenciaría federal en el estado de México", describe 'The Wall Street Journal'.

Redacción.- Criptograma Noticias

domingo, 15 de julio de 2012

Dejen de hacer periodismo colonizante: AMLO a El País



El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador respondió al Editorial que publicó el derechista periódico español El País.


"A El País: dejen la manía de hacer periodismo colonizante. Mejor hagan la autocrítica por su responsabilidad en el desastre de España", escribió este domingo el político tabasqueño a través de su cuenta de Twitter.


Titulado “Obrador es un lastre” y con un subtitulo que sugiere que “La izquierda mexicana debería replantearse el liderazgo de su candidato presidencial derrotado”, El País, el periódico de la derecha española más grande de esa nación dice que “Es muy improbable que prospere el recurso de la izquierda mexicana, aglutinada en torno al derrotado Andrés López Obrador, para invalidar las recientes elecciones presidenciales, argumentando la compra y manipulación de millones de votos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)”. Los siete puntos de ventaja (más de tres millones de sufragios) del presidente electo y candidato del resucitado PRI, Enrique Peña Nieto, representan presumiblemente para las autoridades electorales, que tienen hasta septiembre para pronunciarse, un argumento contundente sobre un proceso en el que no hay evidencia de irregularidades a gran escala”.


Haciendo papel de juez y yendo contra la corriente de decenas de medios extranjeros como BBC, Al Jazeera, Wall Street Journal, The Washington Post, entre otros, que han publicado notas sobre la compra masiva de votos y el escándalo con las tarjetas Soriana y Monex, El País trata de minimizar los hechos.


Continúa: “Sin duda, las protestas callejeras expresan la insatisfacción de muchos mexicanos con el regreso al poder del PRI, que mantuvo durante siete décadas el control absoluto del país, hasta su defunción electoral en 2000. Pero ese inquietante retorno de un partido íntimamente asociado a la corrupción —aunque con una mayoría insuficiente que le obligará a pactar con otras formaciones para sacar adelante sus proyectos— no puede ocultar el hecho de que el populista Obrador ha sido siempre un mal perdedor”.


Sin tomar en cuenta que la operación de compra y coacción del voto se hizo con el objetivo de que el PRI recuperar el Poder Ejecutivo agrega “Lo es ahora, aun cuando curiosamente no haya denunciado los resultados de las elecciones al Congreso —celebradas también el 1 de julio y en idénticas circunstancias que las presidenciales—, quizá porque su coalición izquierdista se ha convertido en la segunda fuerza del nuevo Parlamento. Y lo fue en 2006, de manera totalmente impresentable, cuando perdió por menos de un punto la jefatura del Estado ante Felipe Calderón; entonces se declaró presidente legítimo y encabezó durante meses una desestabilizadora protesta callejera en la capital del país”.


Para el periódico que ha preferido callar ante el desastre económico y laboral que tiene sumido a España en una crisis, menciona: “La izquierda mexicana viene fracasando desde 1988 en su intento de alcanzar la presidencia. Para los correligionarios de López Obrador parece llegado el momento de preguntarse si les conviene como líder un hombre dos veces derrotado, con tendencia al victimismo conspiratorio y cuyo estilo abrasivo y anquilosado le ha enajenado una parte de su voto natural. Obrador es un lastre. En su propio partido, el PRD, hay dirigentes —Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del Distrito Federal, o su sucesor, Miguel Ángel Mancera, entre otros—, pragmáticos y dialogantes, que no suscitan el rechazo de los electores y están en mucha mayor sintonía con las realidades del México de hoy”.


Redacción.

martes, 29 de mayo de 2012

Si pudiera, mitad de mexicanos se uniría a #YoSoy132: El País

El influyente diario español El País ha seguido de cerca el Movimiento nacido en la Universidad Iberoamericana, #YoSoy132 y en un completo análisis de la situación que se extiende por toda la República Mexicana, considera que "los jóvenes han conseguido despertar el interés y la incertidumbre en los electores, que hasta hace poco daban por supuestos los resultados de los comicios". 

Reproducimos el texto del rotativo español, escrito por María de las Heras. 


En México, de repente, nos dimos cuenta de que los jóvenes están vivos, que piensan y tienen opinión sobre lo que estamos viviendo. El movimiento de los enojados, lo llamó el corresponsal del EL PAÍS, Luis Prados. No sé si estoy de acuerdo con el apelativo. Los jóvenes no parece que estén molestos, lo que es evidente es que están empoderados. Por primera vez se han dado cuenta de que pueden convertirse en las estrellas del momento, el centro de la noticia, el invitado estrella en noticiarios y programas de análisis sin necesidad de participar en reality show alguno.

Con la irreverencia que caracteriza el arrojo juvenil, sus líderes se han enfrentado a cuanto viejo lobo de mar les han puesto enfrente. Están convencidos de que su posición es justa y legítima, no dudan de que su lucha podrá contra el establishment, lo que, lejos de tenerlos enojados, ha logrado hacer crecer su autoconfianza.

Los medios de comunicación han encontrado en los jóvenes el pretexto que necesitaban para ponerle sal y pimienta a unas campañas electorales que venían más aburridas que un camello rumiando, pero ¿qué opinan los públicos del movimiento? Eso es precisamente lo que quisimos averiguar en la encuesta de esta semana.

Lo primero que deja claro la actitud del público es que un 50% de las personas que entrevistamos nos dijo que, si tuvieran la oportunidad, se unirían al movimiento #YoSoy132 y un 65% opinó que esta movilización juvenil es buena para México, porque puede presionar para que las cosas mejoren. Y con su bandera de lucha —que las televisoras están manipulando la información a favor del candidato del PRI Peña Nieto—, coinciden también cinco de cada 10.

En cuanto a si el movimiento es genuino o no, el 46% opinó definitivamente que sí, contra el 40% que piensa que detrás de ellos están algunos partidos contrarios al PRI. Por otro lado, un 40% opina que el PRI ha reaccionado bien frente al movimiento, un 36% nos dijo que habían reaccionado de manera incorrecta y el resto o no sabe o cree que el PRI no ha reaccionado ni para bien, ni para mal.

Varias personas me han preguntado en estos días si el movimiento juvenil ha cambiado o puede cambiar las preferencias electorales entre los aspirantes a la presidencia. Lo que creo es que el sentido de esas preferencias no ha cambiado; lo que sí están moviendo los jóvenes, sin duda, es el ánimo que rodea a la elección. Apenas hace una semana propios y extraños daban por ganada (o perdida) la elección de presidente y con ello su interés por acudir a las urnas estaba por los suelos. Hoy los jóvenes han conseguido despertar el interés y la incertidumbre en esos electores, con lo que seguramente la participación el 1º de julio se verá mucho más abultada.

María de las Heras es directora de la encuestadora Demotecnia.