Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín El Chapo Guzmán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín El Chapo Guzmán. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2020

AMLO explica encuentro con madre de El Chapo

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que durante su visita a Badiraguato, Sinaloa, saludó de mano a María Consuelo Loera, mamá de Joaquín Guzmán Loera. 
El mandatario federal sostuvo que como parte de sus trabajo a veces le tiene que dar la mano a delincuentes de cuello blanco que ni siquiera han perdido su respetabilidad. 
“Entonces, ¿cómo no se la voy a dar a una señora?, ¿cómo se la voy a dejar tendida? Se me hace mal hacer esto (…) La verdad es irrespetuoso si voy con la señora y le hago así (saludo con el corazón). La verdad es muy difícil humanamente, no soy un robot, tengo sentimientos”, expresó.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

AMLO dice que investigarán ruta del dinero de Genaro García Luna

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno Federal aportará toda la información disponible sobre el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, detenido en Estados Unidos por presuntos nexos con el narcotráfico.
“Nosotros vamos a ayudar en todo lo que podamos en la investigación. Todo lo que nos solicite la Fiscalía (General de la República), en el entendido de que se trata de un organismo autónomo. Todo lo que se solicite, sobre todo en movimientos de dinero, bienes, inteligencia financiera”, dijo en su conferencia de prensa matutina.
López Obrador reconoció que la investigación que resultó en la detención de García Luna se llevó a cabo en Estados Unidos, a partir de la detención y extradición de Joaquín Guzmán Loera.
Dijo que la FGR emitió un comunicado hablando de abrir un expediente, aunque no puede determinar si existía una investigación en proceso o si se abre un expediente a partir de los hechos revelados en la investigación que llevan a cabo en Estados Unidos.
Al ser cuestionado sobre la posible implicación del expresidente Felipe Calderón, el mandatario dijo que “se va a saber, porque está en curso la investigación”.
“García Luna va a declarar, van a declarar testigos, se tiene que conocer si hubo dinero de por medio, la acusación va a en ese sentido, de que hubo sobornos para proteger a una organización delictiva”.
López Obrador dijo que se tiene que demostrar quién recibió, a dónde se fue, y cómo se repartió ese dinero, para seguirle la pista y conocer la verdad, “pero no podemos nosotros adelantar ningún juicio, tenemos que actuar de manera responsable”.
“La lección es que no debe de reinar el dinero, la lección es que el dinero así como es un medio para el intercambio comercial, mercantil, un bien para adquirir otros bienes, así también la ambición al dinero es muy perversa”.
Respecto a la solicitud de un posible amparo por parte del expresidente Calderón, el presidente aclaró que “será la justicia la encargada de resolver este asunto y no puedo tampoco adelantar vísperas, no puedo hacer un juicio lapidario, no puedo hacer un juicio sumario, no puedo condenar a nadie, ni a Calderón ni a nadie”.
“Yo no quiero que se piense que nosotros estamos aprovechando esta circunstancia para atacar a Calderón, aún con todo el daño que nos hizo, no solo a mí, al país porque todo esto comenzó con el fraude electoral; sin embargo, nosotros no odiamos, nosotros no tenemos enemigos ni queremos tenerlos, no le deseamos mal a nadie”.
El presidente se refirió a la falta profesionalismo de la Policía Federal.

martes, 10 de diciembre de 2019

Genaro García Luna es detenido en Estados Unidos

Genaro García Luna, ex director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y ex secretario de Seguridad de 2006 a 2012, fue detenido en la localidad texana de Grapevine, acusado de corrupción, informó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
En un comunicado, el fiscal del Distrito Este de Nueva York, Richard P. Donoghue, explica que García Luna recibió sobornos millonarios a cambio de permitir la operación del Cártel de Sinaloa.
García Luna está acusado por la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York de tres cargos por conspirar con organizaciones criminales para llevar cocaína a Estados Unidos y uno más por mentir a las agencias de migración de ese país para obtener la ciudadanía, según la acusación que se liberó la mañana de este martes.
García Luna fue detenido el lunes 9 en el área metropolitana de Dallas, Texas, y el gobierno buscará que enfrente los cargos en la corte del Distrito Este de Nueva York, según el comunicado.
La solicitud de orden de detención fue enviada al juez Brian Cogan, por lo que se trata del mismo fiscal y juzgador que enjuiciaron a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La acusación formal indica que las conductas ilegales ocurrieron entre 2001 y la actualidad. El comunicado sostiene que García Luna recibió los sobornos de “El Chapo” mientras fue titular de la Policía Federal, la Agencia Federal de Investigación y como secretario de Seguridad Pública.
A cambio de los pagos, el Cártel de Sinaloa recibió un “paso seguro” para los cargamentos de droga, además de información sensible sobre investigaciones oficiales y la operación de otros cárteles.
“En dos ocasiones, el Cartel entregó personalmente sobornos a García Luna en maletines que contenían entre tres y cinco millones de dólares. Según los registros financieros obtenidos por el gobierno, cuando García Luna se mudó a los Estados Unidos en 2012, había acumulado una fortuna personal de millones de dólares”, dicen los documentos publicados en Nueva York.
En el juicio contra “El Chapo”, Rey Zambada, hermano de “El Mayo”, testificó que llevó maletines con dinero a García Luna, indica la solicitud de captura.
El fiscal solicitó la detención de García Luna por considerar que: “La riqueza masiva que el acusado acumuló de su asistencia corrupta al Cártel de Sinaloa también le brinda la capacidad de orquestar su huida a México y mantenerse oculto”.
Además, sostuvo que había el riesgo de que García Luna se escondiera en México y recibiera protección de “poderosos ex funcionarios” y el propio Cártel de Sinaloa.
Registros financieros obtenidos por las autoridades indican que cuando el acusado se mudó a los Estados Unidos en 2012 tenía una fortuna personal de millones de dólares que era inconsistente con el salario de un funcionario público en México.
“Estos registros financieros reflejan que el acusado continúa viviendo de los millones de dólares en sobornos que el Cártel de Sinaloa le pagó como parte de su papel en la conspiración del narcotráfico”, dice la orden de captura.
Según el fiscal, los cargos ameritan prisión mínima de 10 años y una máxima de cadena perpetua.
Previamente, en su cuenta de Twitter, la periodista del sitio especializado ProPublica, Ginger Thompson, dijo que la detención se da en el marco del juicio contra el exjefe del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, y su antecedente inmediato es una acusación de 2005 por presuntamente haber recibido sobornos.
De acuerdo a las fuentes de Thompson, en el dormitorio modesto donde se encontraba había fotografías de García Luna “con funcionarios estadounidenses”.
Otros reporteros que han seguido la extensa cadena de corrupción y complicidades opinó en Twitter:
Felipe Calderón se rasgaba las vestiduras, escandalizado porque a un embajador lo habían captado robando un libro de 128 pesos. Ahora, que su consentido, Genaro García Luna, es detenido por recibir sobornos, de los que el ex presidente no se dio cuenta. 

martes, 12 de febrero de 2019

'El Chapo' violaba niñas para "mantenerse joven", revela la Fiscalía en EU



Cientos de personas, tal vez miles, usan las redes sociales para pedir que Joaquín Guzmán Loera, quien es apodado "El Chapo" o "El rápido" en otro tiempo, sea puesto en libertad. Esto, después de que fuese declarado culpable de todos los delitos que se le imputan, en una corte de Nueva York, sentencia que lo condena a purgar la cadena perpetua. 

Los fiscales del juicio a Guzmán Loera pasaron más de diez semanas presentando al narcotraficante como un criminal despreciable. Traficó toneladas de droga, sobornó prácticamente a cualquiera con autoridad en México y una vez ordenó a sus secuaces que incineraran los cadáveres de dos de sus enemigos en una hoguera.

Fueron revelados datos poco conocidos. El viernes por la noche, dos días antes de la fecha en que miembros del jurado tenían programado arrancar con las deliberaciones, los fiscales revelaron documentos secretos que relatan una serie de impactantes alegatos contra Guzmán. 

El más perturbador, fue el señalamiento de que "El Chapo" alguna vez violó a una de sus amantes e iba más allá: con frecuencia abusaba sexualmente de mujeres tan jóvenes que a veces tenían tan solo 13 años de edad, y que en ocasiones recurría a drogarlas con bebidas a las que les ponía “sustancias en polvo”.

Consideraba a las menores  sus "vitaminas" para mantenerse joven, según documentos de la acusación difundidos.

Eduardo Balarezo, abogado de Guzmán, de inmediato desestimó las acusaciones y emitió una declaración este sábado en la que afirmaba que “Joaquín niega las acusaciones”.

En el comunicado, citado por The New York Times, Balarezo advirtió que las acusaciones “carecen de corroboración y fueron consideradas demasiado sesgadas y poco fiables para admitirse en el juicio”. Agregó: “Es desafortunado que este material se haya hecho público justo antes de que el jurado empiece sus deliberaciones”.

La fecha para hacer públicos estos documentos se había establecido para el 23 de enero cuando el juez Brian Cogan emitió una orden en la que autorizaba un calendario que propusieron inicialmente de manera conjunta la defensa y la fiscalía. La orden del juez Cogan llegó en respuesta a las cartas de The New York Times y Vice Media que expresaban quejas por el secretismo extremo del caso.

Los documentos revelados detallan que las declaraciones de que Guzmán violó a menores de edad se obtuvieron de Álex Cifuentes Villa, quien fue su secretario personal y testificó en el juicio que vivió con el narcotraficante en campamentos rurales en la sierra Madre cuando se escondía de las autoridades mexicanas. 

Según Cifuentes, una mujer a la que conocían como la Comadre María continuamente le mandaba fotografías a Guzmán para que eligiera mujeres tan jóvenes que a veces tenían tan solo 13 años de edad. Por una tarifa de 5000 dólares, según dijo Cifuentes, a menudo les llevaba mujeres jóvenes a la montaña para que el capo y los miembros de su escolta —incluido Cifuentes— las violaran.

Cifuentes ya había comentado sobre la Comadre María con anterioridad, durante su testimonio en el juicio. El 15 de enero declaró al jurado que una mujer conocida como la Comadre María también había servido como intermediaria del narcotraficante cuando presuntamente le pagó un soborno de 100 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto.

Los documentos también contienen una referencia poco clara respecto de otra violación cometida por Guzmán. Allí aparece una nota de los fiscales sobre que el juez Cogan había eliminado del juicio pruebas de que Guzmán había atacado sexualmente a una testigo que había cooperado en el caso antes de “iniciar una relación amorosa con ella y hacerla partícipe de su negocio criminal”.

Los documentos no identifican a la testigo, pero la única mujer que colaboró testificando contra Guzmán fue su examante Lucero Guadalupe Sánchez López. En un recuento en el estrado, Sánchez describió al jurado cómo escapó junto con el narcotraficante por un túnel escondido debajo de una bañera en 2014, cuando elementos de la marina mexicana llegaron a la puerta de la casa de seguridad donde se encontraban.

Con información de The New York Times

viernes, 31 de julio de 2015

Aún prófugo, juez otorga a "El Chapo" suspensión temporal a posible extradición

 

El Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal concedió a la defensa de Joaquín Guzmán Loera "El Chapo" la “suspensión de plano” respecto de la orden de extradición que pesa en su contra y que fue obtenida por la Procuraduría General de la República el jueves 30 de julio.

De acuerdo con el expediente 712/2015, disponible en el sitio web del Consejo de la Judicatura Federal, el 29 de julio “se concede la suspensión de plano respecto del acto reclamado consistente en la orden de extradición”.

En esa misma fecha la defensa de El Chapo había presentado un amparo reclamando la suspensión de “actos privativos de libertad” consistentes en cualquier orden de detención o aprehensión con fines de extradición, argumentando que se violaban los artículos 1,14,15,16,17,18,19,20,21,22 y 23 de la Constitución.

En su determinación, el juzgado desechó parcialmente la demanda de garantías pero concedió la suspensión “de plano”, es decir, que se comunica sin demora a la autoridad para su inmediato cumplimiento pero que puede modificarse o revocarse, de acuerdo con un artículo publicado en el sitio web del Consejo de la Judicatura Federal, llamado “La suspensión en amparo indirecto en materia penal”.

Con información de Aristegui Noticias

domingo, 19 de julio de 2015

Se mofa 'Le Monde' de la fuga de 'El Chapo'

El prestigiado diario francés 'Le Monde' publicó este cartón en el blog 'Cartooning for Peace', propiedad del rotativo.
Representa un prófugo que grita "¡Adiós amigos!" mientras desparece por un túnel excavado en el lugar que ocupa el escudo en la bandera mexicana, sobre la que se dispersan jeringas, un grillete y un sombrero mexicano.
Criptograma Noticias.

sábado, 18 de julio de 2015

Costó 1.5 mdp predio por donde se fugó "El Chapo": vendedor


Dos meses después de que fue detenido Joaquín “El Chapo” Guzmán, sus personeros convencieron al agricultor Calixto Estrada Carrillo de venderles en 1.5 millones de pesos el predio en el que terminaría el túnel por el que finalmente se fugó el capo, publica Reforma este sábado.

“Respecto del terreno, quiero decir que esa tierra la adquirí junto con mis hermanos por compra que realizamos al señor Mario Torres, que en el mes de abril o mayo de 2014 se acercó por medio de un vecino una persona interesada en comprar el terreno de nombre Juan, quien a su vez me dijo que compraba a nombre de Francisco Ramírez León”, dice una declaración por escrito de Estrada, entregada a la SEIDO.

El agricultor dice que decidió vender el predio porque se trataba de una buena oferta y oportunidad superior de recibir una ganancia, pues le pagarían al contado.

Fue en mayo cuando se finiquitó la compra a Ramírez León, quien, según datos de la PGR, decía ser originario de Guanajuato.

El plan de fuga del narcotraficante fue echado a andar prácticamente desde el momento en que tuvo la certeza de que sería internado en el penal federal del Altiplano.

Conforme a fuentes federales, en sus primeras entrevistas tras ser capturado en Mazatlán, el 22 de febrero de 2014, el capo mostró un especial interés en saber dos cosas:cómo se encontraba su familia y el penal al que iba a ser internado.

Los ingenieros contratados por Guzmán empezaron a trabajar desde hace 14 meses en la construcción del túnel y las obras no llamaron la atención de los vigilantes del penal ni fueron advertidas por los sistemas perimetrales de detección de sonido, movimiento y calor.

Personal investigador señaló que la arena extraída del subsuelo en principio fue reutilizada para abrir un camino y luego para rellenar un amplio perímetro cuadrado dentro del cual se encuentran la casa y la bodega.

En el cuadro donde se ubica la construcción, los depósitos de arena hicieron que el nivel del piso subiera unos cuantos centímetros, una maniobra que también les permitió a los constructores del túnel evitar el uso cotidiano de 
camiones de volteo.

Con información de Reforma

viernes, 17 de julio de 2015

Ahora sí extraditarían a "El Chapo" a EU... si lo recapturan

Foto: @PrensaACG
Adriana González, presidenta de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, aseguró que Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien se fugó del penal federal del Altiplano el pasado 11 de julio, será extraditado a Estados Unidos en caso de ser recapturado.
Esta información fue dada a conocer por la procuradora general de la República, Arely Gómez, durante la reunión privada que integrantes de la Comisión sostuvieron con ella, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el titular de Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz, para analizar el tema de la fuga del líder del Cártel de Sinaloa.
Además, reveló que 17 días antes de la fuga del capo, el gobierno de Estados Unidos había solicitado su extradición para juzgarlo en un distrito de California por tráfico de drogas y asociación delictuosa.
Detalló en la reunión que la procuradora reveló que el día 25 de junio recibió de la Secretaría de Relaciones Exteriores un oficio donde el gobierno de Estados Unidos pedía su entrega para procesarlo en la corte Federal del Distrito Sur de California.
Gómez explicó que luego de recibir la solicitud, giró instrucciones para analizar la petición y, “de encontrarse apegada a los requisitos legales y del tratado internacional en la materia suscrito entre ambos países, someterlo a consideración del Poder Judicial de la Federal”.
La diputada González sostuvo que el líder del cártel de Sinaloa fue auxiliado “desde adentro y desde afuera” para fugarse del penal El Altiplano, y por ello se pidieron castigos para quienes deliberadamente lo apoyaron.
Relató que entre los elementos que se revisaron, por considerar que no estuvieron a la altura de una máxima seguridad, como lo exigía el penal, están los servicios y trabajos de inteligencia, así como el uso de la tecnología, específicamente los sensores para detectar movimiento en el subsuelo.
Respecto a los sensores, dijo, que en abril pasado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) brindó capacitación para uso de estos, pero en mayo dejaron de funcionar. Asimismo, señaló que se revisará a las instituciones que fueron vulneradas durante la fuga del líder del cártel de Sinaloa, así como que ahora la Procuraduría General de la República (PGR) tiene las herramientas para llevar ante la justicia “a quienes hayan ayudado a este delincuente a salir de la cárcel”.
Con información de Proceso.

jueves, 16 de julio de 2015

Se mofan con animación digital de fuga de "El Chapo"

 


El canal de Youtube Next Media Animation TV realizó una parodia de la fuga de Joaquín "El Chapo" Guzmán, ocurrida el pasado 11 de julio, por medio de animación digital. 



Criptograma Mx

miércoles, 15 de julio de 2015

Dudas por video de ‘El Chapo’ con pelo y foto en que apareció rapado


El comisionado Monte Alejandro Rubido fue interrogado el martes, pero no hubo respuesta, sobre por qué Joaquín Guzmán Loera aparece con cabello en el video que mostró de su fuga, pese a que previamente la procuradora General de la República, Arely Gómez, mostró una foto "reciente" en la que el narcotraficante está calvo. 

Video: Alberto Torres/ Especial para Aristegui Noticias


Con información de Aristegui

martes, 14 de julio de 2015

VIDEO: Revelan el momento exacto de la fuga de "El Chapo" Guzmán


La Secretaría de Gobernación de México ofreció una rueda de prensa sobre la fuga del narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera, en la que se muestran videos de la cámara de seguridad de la celda del narcotraficante.
En las grabaciones presentadas en conferencia de prensa, se aprecia cómo el líder del cártel de Sinaloa se cambia de calzado, se levanta y se dirige a la regadera, se agacha y desaparece. La voz de alarma salta cuando el personal se percata de la ausencia del recluso. En uno de los videos se ve también el túnel, luminarias rotas e instrumentos de construcción.
El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, anunció en rueda de prensa que se han desplegado 700 elementos federales para la búsqueda del capo y que se ha emitido una alerta a mandos navales y bases de operación. Asimismo, informó que las autoridades federales han asumido el control del aeropuerto de Toluca.
Video: RT
Criptograma Noticias. 


VIDEO: La regadera, el hoyo y el túnel de escape de El Chapo


El diario El Universal difundió un video de la regadera de Joaquín "El Chapo" Guzmán y del hoyo por donde escapó el líder del cártel de Sinaloa. 



También Univisión difundió este martes un video del interior del túnel por donde salió ‘El Chapo’’, al fugarse. El reportero ingresó a dicho hueco, que llegó a 18 metros debajo de la tierra. Se muestra una obra de ingeniería que consta de vigas de madera nuevas, escaleras, baterías para iluminar y equipo de construcción, entre otras cosas que sirvieron para la huida.




Publica PGR bases para recompensa por Joaquín "El Chapo" Guzmán


La Procuraduría General de la República (PGR) difundió las bases en las que ofrece una recompensa de hasta 60 millones de pesos para quien o quienes proporcionen información veraz y útil para la eficaz, eficiente y oportuna localización, detención o aprehensión de Joaquín Guzmán Loera y/o Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias El Chapo.
El acuerdo fue publicado este martes 14 de julio en el Diario Oficial de la Federación, y en él explica las bases de este procedimiento y hace énfasis en que El Chapo es el principal líder de la organización criminal conocida como cártel del Pacífico y/o cártel de Sinaloa.
Subraya también que este personaje se ha fugado dos veces de centros penitenciarios federales de máxima seguridad.
Precisa que hay dos órdenes de aprehensión liberadas en su contra, por autoridades federales, por lo que es necesaria “la colaboración valiente y decidida de la sociedad” para auxiliar en las investigaciones de las autoridades.
El acuerdo menciona el monto de la recompensa y aclara que en ella no participan servidores públicos. Publica el domicilio de la PGR así como el correo electrónico y números telefónicos para recibir la información ciudadana, aunque será un comité evaluador el que determine el monto a pagar.
Redacción.- Con información de PGR

Difunden fotos del túnel por el que huyó Joaquín "El Chapo" Guzmán


Criptograma Noticias le presenta algunas fotografías que ya fueron publicadas del túnel que utilizó Joaquín El Chapo Guzmán para escaparse del penal de El Altiplano, el sábado pasado.
Las imágenes muestran la escalera con la que bajó de su celda, la motocicleta con la que se transportó a lo largo de los más de 1.5 kilómetros de largo, y el video de RT, muestra algunos aspectos de la casa en donde el delincuente se cambió de ropa.


Notas relacionadas:
Fotos: Así escapó El Chapo Guzmán de El Altiplano


Túnel, construido con precisión milimétrica: Alejandro Encinas

Foto: RT
El túnel por el que escapó Joaquín El Chapo Guzmán tenía una profundidad de 19 metros y se construyó con maquinaria de punta y una precisión milimétrica, afirmó este lunes el senador Alejandro Encinas, integrante de la Comisión Bicameral.
Luego de acompañar al secretario de Gobernación a un recorrido por el inmueble donde se construyó el túnel, el legislador añadió que las personas que participaron en la excavación tuvieron acceso a los planos del penal federal del Altiplano, lo que amerita, dijo, una exhaustiva investigación.
El recorrido incluyó una visita a la celda donde estuvo recluido El Chapo, durante la cual constató que dentro del área de baño estaba la apertura del túnel que permitió la fuga de Guzmán Loera.
La cámara de video que se encontraba ahí y que grababa al capo las 24 horas, detalló, tenía “un punto ciego” en la regadera y en el escusado.
El túnel, abundó el senador, se encontraba en el piso, debajo de la regadera y tenía una dimensión para que una persona de su estatura y complexión saliera sin ninguna dificultad.
Encinas Rodríguez relató que ingresaron al túnel e hicieron un recorrido por éste, donde confirmaron que contaba con “elementos logísticos, de ingeniería y financieros muy grandes, de alta tecnología” para lograr una excavación de hasta 19 metros de profundidad y de cerca de un kilómetro y medio de distancia entre la celda y la casa “con una precisión milimétrica”, lo que en su opinión implica que “evidentemente” conocían los planos de todas las instalaciones del penal del Altiplano.
Es posible, añadió, que exista participación de ingenieros civiles especializados en manejos de suelo o de minas por el tipo de excavación, el cual tiene distintos niveles de profundidad y de distintas alturas, lo que facilito la fuga.
Por ello exigió a las autoridades correspondientes a realizar informes de las características con que fue construido el penal.
En el recorrido también participaron los legisladores  Omar Fayad, presidente de la Comisión de Justicia e Ismael Hernández Deras, miembro de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional.
Con información de Proceso

Cesan a directivos de El Altiplano; Osorio dice que no renunciará


Luego de reconocer que Joaquín El Chapo Guzmán burló con “una acción de alta tecnología” todos las medidas de seguridad del penal del Altiplano y de anunciar el cese del director y otros dos funcionarios del mismo por su presunta complicidad, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó presentar su renuncia al cargo de responsable de la seguridad del país.
“Los momentos de crisis no son para renunciar, sino para enfrentarlos”, respondió Osorio Chong a la pregunta de si presentará su renuncia tras la fuga de Guzmán Loera, quien aseguró que será recapturado con los mismos recursos de inteligencia con los que fue aprehendido en febrero del año pasado.
“No habrá descanso para este delincuente (…) no habrá tregua en el esfuerzo para su reaprehensión”, prometió Osorio Chong, en una conferencia de prensa en la que la procuradora general de la República, Arely Gómez, rindió un parte burocrático sobre la investigación y anunció una recompensa de 60 millones de pesos a quien aporte información para la reaprehensión.
La procuradora informó que ya rindieron testimonio 34 personas que trabajan en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, conocido como el penal de alta seguridad del Altiplano, y también 17 reclusos vecinos de El Chapo, quien, en enero de 2001, se fugó del penal de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco.
Junto al secretario de Gobernación estuvieron el subsecretario de Gobierno, Luis Miranda Nava y el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, quienes, junto con la procuradora, quedaron a cargo del país –explicó– mientras él iba a Europa para ver desfilar a la Gendarmería en París.
“El país nunca se quedó solo en materia de seguridad”, enfatizó el funcionario, quien dijo que es la primera vez que se ausenta, junto al presidente de la República, justamente “porque por ley me quedo como responsable”.
En la conferencia de prensa, que inicialmente sería a las 19 horas, luego a las 20 y finalmente casi a las 20:30 –muy cerca de las 20:52, hora en que el sábado se fugó el capo–, Osorio Chong aseguró que es compromiso del gobierno de Enrique Peña Nieto la recaptura de Guzmán y que para eso todas las instituciones del Estado actúan.
“Así como no se escatimaron recursos para aprehenderlo, tampoco habrá para reaprehenderlo”, subrayó Osorio, quien afirmó que el penal del Altiplano opera bajo estricto cumplimiento de todas las medidas de seguridad previstas y que por eso está certificado y el capo, además de tener un brazalete para su localización, era vigilado con videocámaras en su celda.
Sin embargo, “por razones de derechos humanos”, había dos puntos ciegos que El Chapo usó para su estrategia de evasión de los sistemas de seguridad, entre ellos despojarse del brazalete antes de ingresar al túnel para obtener su libertad.
Osorio dijo que el capo pudo haber contado con la complicidad de personal del penal del Altiplano, cuyo director, Valentín Cárdenas, y otros dos funcionarios han sido cesados y se procederá contra quienes tengan responsabilidad. “No habrá lugar para la impunidad. Caerán todos los involucrados en esta fuga. Los hechos habrán de esclarecerse”.
En la sesión de preguntas, el funcionario aclaró las versiones de que el gobierno de Estados Unidos había alertado al de México sobre las tentativas de fuga de El Chapo y aseguró que ninguna instancia de ese país los alertó.
Y a la pregunta de por qué nadie se percató de que era realizado un túnel desde una construcción próxima al penal de alta seguridad, Osorio Chong lo resumió: “Una acción de alta tecnología”.
El día fue ajetreado para Osorio Chong que, de manera inusual, la Secretaría de Gobernación emitió dos comunicados en unas horas: El primero para informar que el secretario se reuniría con los responsables de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz, y más tarde con la procuradora General de la República, Arely Gómez.
Luego de que Osorio Chong recorrió, con senadores y diputados, el penal del Altiplano y la edificación por donde la versión oficial asegura que se fugó Guzmán Loera, regresó a la Ciudad de México para reunirse con los gobernadores de la región centro del país.
Con información de Proceso