Mostrando entradas con la etiqueta Raúl Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raúl Castro. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

Histórico encuentro entre Castro y Obama en Cumbre de las Américas

Foto cortesía: Estudio Revolución, vía Granma

Los presidentes Raúl Castro y Barack Obama se reunieron finalmente este sábado, durante un intermedio de la última jornada de la VII Cumbre de las Américas, un encuentro ampliamente esperado por todos aquí.
Luego del discurso pronunciado por cada uno e instantes después de posar para la acostumbrada Foto Oficial, los dos mandatarios ocuparon un pequeño salón acondicionado para el encuentro en el Centro de Convenciones ATLAPA.
Raúl dijo allí que lo fundamental es que estamos dispuestos a discutir de todo, incluso sobre derechos humanos y libertad de prensa. De esas y de otras cuestiones, de Cuba y también de Estados Unidos.
Foto cortesía: Estudio Revolución, vía Granma
Pienso que de todo se puede discutir, si se hace con mutuo respeto, consideró el presidente cubano. “Puede ser que nos convenzamos de algunas cosas, pero de otras no”.

 No hay que hacerse ilusiones, advirtió, tenemos muchas diferencias y una historia compleja, pero estamos dispuestos a avanzar en las reuniones para establecer relaciones diplomáticas.

Raúl se refirió a la apertura de las embajadas, al aumento de las visitas entre los dos pueblos y a practicar todas las cuestiones propias de “vecinos tan cercanos”.
Podemos hablar de todo con paciencia, aunque en estos tiempos cuando la vida avanza tan rápido, apuntó. Esperamos que nuestros más cercanos colaboradores, sepan cumplir las instrucciones de los dos Presidentes.
Por su parte Obama, refirió que la historia entre Estados Unidos y Cuba era complicada, pues ha habido desconfianza durante mucho tiempo. Después de 50 años ha llegado el momento de algo nuevo, consideró.
Foto cortesía: Estudio Revolución, vía Granma
Es importante mantener el contacto entre los gobiernos y pueblos, opinó. “Estamos en el camino hacia el futuro, dejaremos en la espalda las cosas que hicieron el pasado complicado”.

Obama dijo que ambos pueblos han respaldado positivamente los cambios. A medida que haya más intercambio creo que habrá más contacto directo y mayor conexión entre nuestros pueblos, expresó.
Seguirán habiendo diferencias profundas y significativas, seguiremos intentando “levantar las preocupaciones sobre democracia y derechos humanos”.
“Como dijo Raúl en su discurso apasionado ellos también intentan levantar esas preocupaciones”. Ambos podemos dar vuelta a la página, entablando nuevas relaciones, agregó luego.
Queremos que nuestros diplomáticos tengan contactos más cotidianos, dijo, a tal punto de abrir las dos embajadas
“Gracias a Castro por el espíritu de apertura que ha demostrado hacia nosotros”. Podemos seguir construyendo nuestra relación basándonos en el respeto mutuo, apuntó.
Foto cortesía: Estudio Revolución, vía Granma
Castro habló en su discurso de las durezas que han tenido que aguantar los cubanos, mi política es ayudar a que sean más prósperos, “el pueblo cubano es un pueblo de personas iluminadas, inteligentes y brillantes”, concluyó.
En el distendido encuentro participaron Susan Rice, asesora de Seguridad Nacional; Roberta Jacobson, secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental; Ben Rhodes, viceasesor de Seguridad Nacional; y Ricardo Zúñiga, director de Asuntos Hemisféricos del Consejo de Seguridad Nacional.

Por Cuba, estuvieron presentes, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; Alejandro Castro Espín y Juan Francisco Arias Fernández, ambos de la Comisión de Defensa y Seguridad Nacional; así como la directora general de Estados Unidos del MINREX, Josefina Vidal Ferreiro.
Con información de Granma
http://www.granma.cu/cumbre-de-las-americas/2015-04-11/se-reunen-raul-castro-y-barack-obama-en-vii-cumbre-de-las-americas-fotos

jueves, 18 de diciembre de 2014

Discurso del presidente Raúl Castro sobre las relaciones Cuba-EU

La Habana. Compatriotas:
Desde mi elección como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, he reiterado en múltiples ocasiones, nuestra disposición a sostener con el gobierno de los Estados Unidos un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo.
Esta es una posición que fue expresada al gobierno de Estados Unidos, de forma pública y privada, por el compañero Fidel en diferentes momentos de nuestra larga lucha, con el planteamiento de discutir y resolver las diferencias mediante negociaciones, sin renunciar a uno solo de nuestros principios.
El heroico pueblo cubano ha demostrado, frente a grandes peligros, agresiones, adversidades y sacrificios, que es y será fiel a nuestros ideales de independencia y justicia social. Estrechamente unidos en estos 56 años de Revolución, hemos guardado profunda lealtad a los que cayeron defendiendo esos principios desde el inicio de nuestras guerras de independencia en 1868.
Ahora, llevamos adelante, pese a las dificultades, la actualización de nuestro modelo económico para construir un socialismo próspero e sostenible.
Resultado de un diálogo al más alto nivel, que incluyó una conversación telefónica que sostuve ayer con el Presidente Barack Obama, se ha podido avanzar en la solución de algunos temas de interés para ambas naciones.
Como prometió Fidel, en junio del 2001, cuando dijo: ¡Volverán!, arribaron hoy a nuestra Patria, Gerardo, Ramón y Antonio.
La enorme alegría de sus familiares y de todo nuestro pueblo, que se movilizó infatigablemente con ese objetivo, se extiende entre los cientos de comités y grupos de solidaridad; los gobiernos, parlamentos, organizaciones, instituciones y personalidades que durante estos 16 años reclamaron e hicieron denodados esfuerzos por su liberación. A todos ellos expresamos la más profunda gratitud y compromiso.
Esta decisión del Presidente Obama, merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo.
Quiero agradecer y reconocer el apoyo del Vaticano, y especialmente, del Papa Francisco, al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Igualmente, al gobierno de Canadá por las facilidades creadas para la realización del diálogo de alto nivel entre los dos países.
A su vez, decidimos excarcelar y enviar a Estados Unidos a un espía de origen cubano que estuvo al servicio de esa nación.
Por otra parte, basados en razones humanitarias, hoy también fue devuelto a su país el ciudadano norteamericano Alan Gross.
De manera unilateral, como es nuestra práctica y en estricto apego a nuestro ordenamiento legal, han recibido beneficios penales los reclusos correspondientes, incluida la excarcelación de personas sobre las que el gobierno de los Estados Unidos había mostrado interés.
Igualmente, hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país debe cesar.
Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en Ley, el Presidente de los Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas.
Proponemos al gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Cuba reitera su disposición a sostener cooperación en los organismos multilaterales, como la Organización de Naciones Unidas.
Al reconocer que tenemos profundas diferencias, fundamentalmente en materia de soberanía nacional, democracia, derechos humanos y política exterior, reafirmo nuestra voluntad de dialogar sobre todos esos temas.
Exhorto al gobierno de los Estados Unidos a remover los obstáculos que impiden o restringen los vínculos entre nuestros pueblos, las familias y los ciudadanos de ambos países, en particular los relativos a los viajes, el correo postal directo y las telecomunicaciones.
Los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas.
Como hemos repetido, debemos aprender el arte de convivir, de forma civilizada, con nuestras diferencias.
Sobre estos importantes temas volveremos a hablar más adelante.
Muchas gracias.