Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2019

¿Quién fue la mujer que inspiró el corrido de la Adelita?

A las Adelitas se les reconoce su importante participación en la Revolución Mexicana, como enfermeras, cocineras, leales mujeres que participaron en “la bola”, como se le conocía al movimiento.
Centramos la atención en una de ellas, la que inspiró el famoso corrido de Adelita y encontramos esto:
La primera sitúa los escenarios en el frente revolucionario de la División del Norte, donde las mujeres tenían participación atendiendo a los malheridos bajo el mando de Leonor Villegas.
Los historiadores han escudriñado la historia y sus archivos y coinciden en señalar a Adela Velarde Pérez, como la mujer a la que se le escribió la canción.
Se desempeñaba como asistente de urgencias en el pelotón de División del Norte, originaria de Chihuahua ella fue la mujer a la que se refieren en este popular corrido. Fue nieta de Rafael Velarde, amigo de Benito Juárez, quien dio alojamiento al Benemérito de las Américas en su exilio en Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez).
El soldado malherido Antonio del Rio Armenta, medio tiempo compositor, creó este corrido para Adelita como agradecimiento y cortejo ya que era poseedora de una belleza recia y salvaje.
Tan famosa estaba destinada a ser esta mujer que a la tierna edad de 10 años ya había sido fotografiada en las entrañas de los pelotones mexicanos a punto de partir a la batalla, esta foto se hizo famosa fue tomada por el diario de la época La Nueva Era; recibió una ola de atención y todos querían conocer a la guerrera mexicana en el año de 1912
La canción de Adelita se usó como himno de batalla, se tocaba en las batallas ganadas como celebración del regreso a casa con sus familias, se convirtió en un símbolo para las tropas rebeldes.

sábado, 28 de septiembre de 2019

Fallece José José "El príncipe de la canción" a los 71 años

El cantante José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido como José José El príncipe de la canción, falleció a los 71 años.
El artista perdió la vida en un hospital de Florida, en los Estados Unidos.
José José fue víctima de cáncer de páncreas que debilitó su organismo, la muerte lo venció tras una batalla que el artista se negaba a perder.
Se recuperó en varias ocasiones para seguir su carrera musical. 
El intérprete de “El Triste” logró vendió más de 120 millones de discos por lo que se le reconoce como uno de los cantantes latinoamericanos más exitosos de la historia.
Otros de sus éxitos son "Seré", “Almohada”, “La nave del olvido”, “Gavilán o paloma”, “El amar y el querer”, “Desesperado”, “El amor acaba”.
“El príncipe de la canción” recibió nueve nominaciones al Grammy además de numerosos reconocimientos a nivel mundial. Su máxima presentación fue durante el Festival OTI el 25 de marzo de 1970, en la cual con tan sólo 22 años de edad logró impactar al público al interpretar “El Triste”.

José José no tuvo facilidad para ingresar a la música, principalmente por problemas familiares, pues a pesar de ser hijo de músicos, su padre José Sosa Esquivel, famoso tenor de ópera no permitía a su familia escuchar música popular, algo que complico su formación musical. José José también fue hijo de la concertista de piano Margarita Ortiz Pensado.

El último intérprete del bolero mexicano tomó el gusto por la música desde pequeño, y cautivó a su público escolar en los años cincuenta, con las participaciones en el coro de la escuela, además en esa misma década aprendió a tocar la guitarra.
En los años sesentas y con el abandono de su padre, José formó un trío musical con su primo Francisco Ortiz y su amigo Alfredo Benítez, dando así inicio a su carrera como cantante a los 15 años de edad.

AMLO externa condolencias por muerte de José José