jueves, 5 de julio de 2012

Revela Monreal contratos como prueba de compra de voto del PRI


Ricardo Monreal Ávila, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, cuestionó al Instituto Federal Electoral (IFE) por rechazar la apertura total de las casillas para el recuento voto por voto, y reveló que cuentan con pruebas de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) “trianguló” a través de Monex 168 millones de pesos para la compra del voto.


Después de un encuentro con AMLO, en las oficinas de la colonia Roma, exhibió dos contratos por 20 millones de pesos, cada uno, como prueba de que el PRI se valió de Importadora y Comercializadora Efra, S.A. de C.V. y de Grupo Comercial Inizzio para distribuir recursos, mediante tarjetas de prepago Monex, a sus representantes de casilla.


“Recibimos una carpeta completa de Monex, de forma anónima, donde se demuestra que se gastaron en los últimos meses 168 millones de pesos, habiendo expedido màs de cien mil monederos electrónicos de prepago… Tenemos alrededor de 40 facturas digitalizadas”, dijo. 


Anunció que presentarán una queja ante la Unidad de Fiscalización del IFE para que se investigue la presunta triangulación, además de que “vamos a presentarlo en el recurso de inconformidad, porque en este país no podemos permitir que sea el dinero, la compra del voto y las actividades ilegales las que definan una elección”. 


El ex gobernador de Zacatecas también anticipó que solicitarán al presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Alejandro Luna Ramos, que se excuse de intervenir si presentan la impugnación a los comicios presidenciales, porque “él ya emitió un juicio, adelantó su voto independientemente de conocer antes lo que íbamos a presentar”.


El pasado lunes en una entrevista en un programa del Cana Judicial Luna Ramos advirtió, aunque todavía no se presenta ningún recurso ante el órgano que preside que “nadie ganará en la mesa lo que no pudo ganar en las urnas”. 


Monreal subrayó que con esa declaración el presidente del TEPJF “actuó de manera imprudente, impropia, incorrecta; además tiene antecedentes de haber avalado la elección de (Felipe) Calderón hace seis años”, cuando López Obrador acusó fraude electoral en su contra. 


Redacción con información de La Jornada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario