Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Romo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Romo. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2019

El conflicto de interés se llama Alfonso Romo”, dice Carlos Urzúa a Proceso

El ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, acusó a Alfonso Romo, jefe de Oficina de la Presidencia de la República, de ser “el principal conflicto de interés del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador”, acusándolo además de ser de extrema derecha y fanático de Augusto Pinochet y Marcial Maciel, figuras polémicas de la religión y política latinoamericana.
En entrevista con Proceso el ahora académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, aseguró que Romo nombró a los titulares del Sistema de Administración Tributaria y la banca de desarrollo.
Urzúa aseguró no entender la relación que sostiene Romo con el presidente. Además lo acusó de haber intentado “apoderarse” de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, siendo detenido por AMLO.
“Me cuesta entender el tipo de relación que (Romo) tiene con el presidente. Ideológicamente es de extrema derecha y en términos sociales oscila entre el Opus Dei y los Legionarios de Cristo. ¿Cómo un hombre así, que llegó a admirar a Pinochet y Marcial Maciel, acabó no solo siendo amigo de AMLO sino incluso siendo el jefe de la Oficina de Presidencia”, dijo a Proceso.
En la entrevista Urzúa confirmó que Alfonso Romo es a quien alude en su carta de renuncia, argumentando que él impuso a Margarita Ríos-Farjat en el SAT y Eugenio Nájera en Nafinsa y Bancomext.
“Este último ha sido desde siempre su mano derecha en el sector empresarial, mientras que para que ella pudiera ser impuesta se tuvo que cambiar la propia ley del SAT”.
El ex titular de Hacienda aseveró que, pese a que aún no ha habido una interferencia entre las actividades empresariales de Romo y la Cuarta Transformación, se podría dar el caso por el nivel de información financiera confidencial que está a la mano del empresario.
“Dado que en la Jefatura de la oficina de la Presidencia se maneja a diario un cúmulo de información económica confidencial, uno quisiera que Alfonso Romo y sus familiares hasta de primer grado no tuvieran actualmente participación accionaria en la Casa de Bolsa Vector”.
Para cerrar, Urzúa indicó que Romo, dentro del Gobierno de AMLO, busca “renacer” y volver a tener influencia y poder.

Urzúa, a favor de Texcoco

El ex titular de Hacienda dijo haber estado a favor de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco, obra cancelada por el Gobierno de México, en una de las primeras acciones de AMLO.
“De entrada puedo decir que yo sí estuve a favor de que continuara la construcción del aeropuerto de Texcoco. Creo que la obra estaba muy avanzada y había demasiado dinero de por medio.
“Si bien es cierto que muchos de los terrenos adelaños estaban controlados por gente vinculada a la administración anterior, un gobierno fuerte como el de López Obrador podría haberlos expropiado por razón de Estado”.

Carta de renuncia de Carlos Urzúa
Con información de Proceso

lunes, 25 de marzo de 2019

Gobierno Federal analiza nuevo recorte en plazas laborales: Alfonso Romo



El gobierno mexicano analiza realizar un nuevo recorte en sus plazas laborales, para mantener el plan de austeridad y un superávit primario ante una posible caída en la recaudación, adelantó el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo.
“Créanle al presidente (Andrés Manuel López Obrador) que vamos a pasar de una austeridad republicana a una pobreza franciscana. No duden, la semana pasada, las últimas dos semanas nos han pedido más recortes”, dijo en el marco de la 102 Asamblea General de Socios de la American Chamber México.
Explicó que ve “a las secretarías agobiadas, por eso las defiendo, porque les quitaron una gran parte de presupuesto y de la gente”.
Agregó que si bien México tiene una inercia que no se quiere perder y no se busca paralizar, hay una determinación a no incurrir en un déficit fiscal.
Recalcó: “primero va a hacer otras cosas que no cumplir ese mandato, para bien o para mal, y a ver cómo nosotros corregimos, de hecho hubo superávit fiscal en este primer mes”.
El funcionario comentó que los recortes serían en todas las secretarías, por lo que se les solicitó un plan B para hacer frente a la situación.
“Nos pidieron que tuviésemos un plan B en caso necesario, no nos dijeron cuánto, porque queremos ser muy responsables fiscalmente“, puntualizó.
Por otra parte, el funcionario reiteró que las rondas petroleras podrían retomarse en conjunto con la iniciativa privada.
“Nos vemos en seis u ocho meses, si me cumplen lo que acaban de decir, considero adelantar y abrir otra vez las rondas petroleras, porque lo que México necesita es producir petróleo”, enfatizó.
Romo también dio a conocer que el gobierno mexicano trabaja para cambiar la perspectiva crediticia que algunas calificadoras han otorgado a Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Lo que realmente se está trabajando es la parte estructural, limpiar a Pemex de corrupción y realmente enfocarlo a producir petróleo, lo que es increíble es que en los últimos tres años de la administración anterior Pemex haya incurrido en 50 billones de dólares de deuda y no haya un barril de petróleo más, estamos heredando un problema serio“, detalló.