Mostrando entradas con la etiqueta Eruviel Ávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eruviel Ávila. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2018

Pide Morena a PGR investigar a Eruviel Ávila por presunto daño al erario por 1,551 mdp en 2016


Karen Hurtado, diputada Federal por Morena, promovió un punto de acuerdo para solicitar a la PGR que investigue al exgobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, por probable daño al erario por un monto superior a los mil 551 millones de pesos del ejercicio fiscal 2016.
Asimismo, demandó pidió la comparecencia del ahora vicecoordinador general de la campaña del precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, para que explique el destino de los recursos observados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tras la revisión de la Cuenta Pública 2016.
“No es la primera vez que Eruviel Ávila, como gobernador del Estado de México, ha sido señalado por no salir bien librado de la revisión de la Cuenta Pública. No queremos otro Javier Duarte, no queremos otro César Duarte ni otro Guillermo Padrés; es urgente que explique en dónde está ese dinero”, dijo Hurtado.
La legisladora recordó que las auditorías practicadas a los recursos federales transferidos durante 2016 revelaron daños a la hacienda pública por mil 551 millones 456 mil 316 pesos en rubros como desarrollo regional, educación, infraestructura social y seguridad pública.
“Dicho monto se compone por salarios excedentes a trabajadores dados de baja, de rendimientos y subejercicios no reintegrados a la Tesorería de la Federación, de transferencias que la Secretaría de Finanzas estatal no hizo o hizo a cuentas equivocadas, entre otras anomalías”, explicó.
Detalló que el tercer informe de la ASF sobre la Cuenta Pública 2016 arroja un monto sin solventar por 3 mil 627 millones 400 mil pesos, producto del incumplimiento normativo en el manejo de recursos públicos federales.
Agregó que en el informe de la Cuenta Pública 2015, la ASF refiere que hasta enero de 2017 el gobierno mexiquense aún no solventaba las observaciones con impacto económico por 20 mil 190 millones 600 mil pesos de los ejercicios fiscales 2011 a 2015.
Recordó que en irregularidades del ejercicio 2016, el monto asciende a 23 mil 818 millones de pesos, con lo que se ubica como la tercera entidad del país con más observaciones pendientes de solventar y aclarar.. 
Al respecto se refirió la diputada Delfina Gómez en conferencia con medios:

NOTAS RELACIONADAS

Entre 2012 y 2016 hubo desvío de recursos públicos por 6 mil 879 mdp: ASF

jueves, 7 de mayo de 2015

Revelan audios presuntos sobornos de OHL al gobierno del Edomex por viaducto Bicentenario



Varias grabaciones de conversaciones telefónicas entre directivos de OHL México destaparon un presunto escándalo de corrupción protagonizado por la filial de la constructora española para inflar los precios de un tramo de una autopista local, el Viaducto Bicentenario, informó eldiario.es.

Según el semanario Proceso, la vía carretera fue otorgada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. La revista agrega que la constructora española es consentida del gobierno de Peña Nieto.

Asimismo, Eldiario.es señala que en una de las grabaciones publicadas, se escucha cómo Pablo Wallentin, representante de OHL México, reconoce, supuestamente en enero pasado, que la constructora infló las previsiones de tráfico de la autopista “con todas las mañas del mundo” mientras Jesús Campos López, director técnico de la empresa, habla de “desmadre en la construcción” y de cómo la compañía “salió forrada” con una obra cuyo costo se triplicó con respecto a las previsiones iniciales.




En otra grabación, también de enero, se escucha la reacción del presidente del consejo de administración de la filial, Juan Andrés de Oteyza, cuando Wallentin le explica que se van a cobrar fases del proyecto que no se van a construir: “¡Esto es un fraude!”, dice Oteyza.

En otra de las grabaciones se escucha cómo Pablo Wallentin, representante de OHL México, acordó en diciembre pasado pagar una estancia las pasadas navidades en un hotel de lujo en la Riviera Maya, el Fairmont Mayakoba, al secretario de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena, y su familia (Mena es el secretario de Comunicaciones del gobierno de Eruviel Ávila).

“Necesito una habitación porque vamos a estar muy apretados ahí”, le dice Mena a Wallentin en el audio. “El lunes tú tienes una suite con dos cuartos en donde puedan quedarse cinco personas”, le garantiza el directivo de OHL, que le promete alojarle en “el mejor” hotel de la zona: “Yo te lo reservo, yo te lo reservo”. Ambos hablan de “pagos y depósitos” cuyo fin no se especifica en las grabaciones.



Una fuente cercana a OHL México confirmó a la agencia de noticias Reuters que las voces corresponden a ejecutivos de la empresa, que ha dicho en un comunicado que “el material expone un montaje electrónico de conversaciones entrecortadas de manera maliciosa y expuesto bajo el anonimato. Es una clara acción que busca desprestigiar a la compañía y a sus directivos y difundir a la opinión pública y a sus inversores”.

La bolsa mexicana ha decretado la suspensión de la cotización de la filial de la empresa que preside y controla el exministro Juan Miguel Villar Mir, marqués de Villar Mir, íntimo del rey Juan Carlos I e imputado por varios procesos judiciales en España. La compañía ha asegurado en un comunicado remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) española que las “informaciones relativas a supuestas malas prácticas en el desarrollo de sus contratos por parte de OHL México” se basan “en unas grabaciones obtenidas ilegalmente”.

OHL ha señalado que el desarrollo de sus negocios en México “se ajusta estrictamente a la legalidad, a los contratos que tiene suscritos, y a las mejores corporativos”, y ha negado “la existencia de cualquier tipo de actuación irregular en sus relaciones con el Estado de México”. También dice que “se ha iniciado la correspondiente investigación interna para esclarecer los hechos y adoptar las medidas que resulten oportunas”.

Con información de eldiario.es y Proceso

jueves, 24 de enero de 2013

Azota narcoviolencia al Edomex; 6 descuartizados más


Foto: David Deolarte /Proceso
Seis cadáveres descuartizados fueron encontrados en la zona norte de la capital mexiquense –12 víctimas en menos de 24 horas– lo que ha encendido las luces de alerta en el Estado de México, donde en lo que va del primer mes del año al menos 70 personas han sido ejecutadas, 39 de ellas nada menos que en la propia capital, Toluca.


Impotente ante esa espiral de violencia de tres víctimas mortales al día, el gobernador Eruviel Ávila tuvo que echar mano de las fuerzas federales y, tras el descubrimiento de los primeros seis cuerpos descuartizados del pasado miércoles 23, aseguró que la presencia del Ejército se ampliará a diversas regiones de la entidad, particularmente a las zonas oriente y sur, a las que definió como una prioridad.
“El Ejército, las fuerzas federales, la Policía Federal, la policía estatal, en coordinación con las policías municipales, estaremos reforzando operativos en las diferentes regiones del Estado de México a través de las Bases de Operación Mixtas”, dijo el mandatario en Atizapán.
Es un tema relevante, la gente así lo ha solicitado y vamos a continuar con esos operativos en todas las regiones del estado y municipios, agregó.


No obstante, por razones de estrategia, no quiso revelar los municipios donde el Ejército Mexicano realizará patrullajes en coordinación con corporaciones policiacas de la entidad.
“La región oriente del estado, desde luego, y la región sur de la entidad, son, digamos, prioridades para el estado y estamos muy coordinados, insisto, con las fuerzas federales y vamos a continuar trabajando en esa materia”, dijo.
El hallazgo de esta madrugada ocurrió en el Carmen Totoltepec, un barrio de la zona norte de Toluca.

Los cuerpos localizados en el interior de 15 bolsas de plástico fueron abandonados dentro de una camioneta Voyager verde, placas LVS 6473.
La unidad estaba estacionada en la calle Doroteo Arango, a unos 300 metros de Paseo Tollocan, zona que fue acordonada por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia mexiquense, los victimarios dejaron un mensaje al lado de los cadáveres. El mensaje está firmado por La Familia Michoacana y presuntamente contenía amenazas contra las autoridades mexiquenses.
Sin relación alguna con este hecho, las autoridades del Estado de México reportaron otra ejecución, ahora en el municipio de Nezahualcóyotl. La víctima recibió varios disparos de arma de fuego en calles de la colonia Benito Juárez.
De acuerdo con información de Formato 21, los agresores habrían disparado en repetidas ocasiones contra su víctima desde un vehículo en movimiento.
Personal del Ministerio Público realizó las primeras indagatorias periciales para identificar a la persona fallecida, mientras autoridades estatales acordonaban la zona.
Apenas el pasado miércoles 23, la PGJEM halló en la colonia Del Parque del municipio de Toluca, en la esquina de las calles Aldama y Julio Pardiña, los restos de seis personas en 10 bolsas de plástico.
Sin contar las 13 víctimas de las últimas 24 horas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sumaba en lo que va del año 60 asesinatos registrados en territorio mexiquense, entre ellos el hallazgo de tres cuerpos abandonados en la carretera Toluca-Temascaltepec.
La tarde del pasado sábado 19 automovilistas reportaron a la Policía de Tejupilco que a un lado de la citada vialidad, en el kilómetro 94, estaban los cadáveres de varias personas, por lo que elementos policiacos acudieron al sitio y hallaron los tres cadáveres de hombres entre 30 y 40 años de edad, con heridas de armas de fuego.
En Zinacantepec, el cadáver de un hombre fue abandonado esa misma mañana en el interior de una bolsa negra en la colonia Morelos.
Un día antes, el viernes 18, fueron asesinadas seis personas, tres de ellas en el municipio de Los Reyes La Paz, una en Naucalpan, otra en Chimalhuacán y una mujer en Nicolás Romero, con huellas de estrangulamiento. El jueves 17 el saldo fue de cuatro hombres asesinados.
Detienen a multihomicidas
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a una célula delictiva de La Familia Michoacana, indirectamente relacionada con los homicidios de seis hombres cuyos cuerpos aparecieron en el interior de un auto abandonado en el municipio de Zinacantepec, la semana pasada.
El titular de la dependencia, Salvador Neme Sastre, informó que uno de los detenidos, a quienes se aseguró armamento de uso exclusivo del Ejército, tuvo un nexo con quien es considerado el principal controlador de la venta y trasiego de de drogas en Valle de Bravo, Jesús Salazar Blaz, El Tuzo, quien habría ordenado el asesinato de la semana pasada en Zinacantepec.
Los detenidos fueron presentados como Fernando “N”, El Charampain, de 32 años de edad; José Manuel “N”, El Chimue (26); Axel “N, El Mariposa (24); Rogelio “N”, El Güero o Jeyo (29); Víctor Hugo “N”, El M2 (24); Francisco Arturo “N”, El Cala (20); José Juan “N”, de 23 años; Carlos “N”, El Charly (48); Javier “N”, El Güilo (23) años; Jesús Isaac “N”, El Güero (19), y Griselda Alondra “N”, de 15 años.
El M2 fue señalado como escolta de José de Jesús Salazar Blaz, El Tuzo, líder de La Familia Michoacana en la región de Valle de Bravo y quien, de acuerdo con el funcionario, habría ordenado el asesinato de los hombres que aparecieron asesinados en Zincantepec.
Criptograma Noticias, con información de Proceso.

lunes, 27 de agosto de 2012

Confirma Eruviel balacera en Luvianos; niega víctimas


Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, confirmó que la tarde del domingo hubo detonaciones de arma de fuego en el municipio de Luvianos, pero descartó que haya habido muertos o lesionados.

Entrevistado al término de la inauguración del puente vehicular Henry Ford, en Cuautitlán Izcalli, dijo: "respecto al rumor de un enfrentamiento en el sur del estado, sí se registraron disparos pero no saldo de personas que perdieron la vida".

El mandatario informó que se registraron detonaciones de arma de fuego, "yo invitaría a la autoridad que filtró la información que pruebe y aporte los elementos correspondientes, debemos ser más responsables".

Agregó que existe coordinación entre todas las autoridades de la zona, tanto locales como federales, incluida la zona militar, "confirmando que no hubo personas fallecidas, la invitación es a seguir trabajando coordinados para crear un frente común", dijo.

El Gobierno del Estado de México durante las últimas horas se ha enredado en una serie de contradicciones respecto a los acontecimientos en el municipio de Luvianos. 

La noche del domingo, Salvador Neme, secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de México, desmintió que se haya registrado un enfrentamiento entre grupos de la delincuencia.

En su cuenta de Twitter @NemeSSC, el funcionario del gobierno mexiquense escribió: “Desmiento que haya existido enfrentamiento entre grupos delincuencia les en Luvianos Edo Méx. Y mucho menos 30 muertos”.

En otro mensaje, a través de la red social añadió: “Existe la debida comunicación con la SDN (Secretaría de la Defensa Nacional), la PGJEM (Procuraduría General de Justicia del Estado de México) y los Presidentes Municipales de la Zona”.


Redacción Criptograma Mx

lunes, 13 de agosto de 2012

Entrega Monreal "pruebas del fraude" al gobierno Edomex

Foto: @azuleter

El senador Ricardo Monreal entregó al gobierno del Estado de México un legajo de presuntas pruebas que comprobarían el desvío de más de 50 millones de pesos del erario mexiquense hacia la campaña del candidato presidencial priista, Enrique Peña Nieto.

El político zacatecano acudió a Palacio de Gobierno y entregó la documentación en el despacho del gobernador Eruviel Ávila y posteriormente aseguró que ésta es la respuesta “de frente” a la denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) que presentó en su contra el gobierno mexiquense, tras develarse el presunto desvió de recursos estatales.

Monreal Ávila dio a conocer que “la carpeta informativa con copia de las pruebas” incluye documentos que demuestran transacciones de una cuenta a nombre del gobierno mexiquense hacia otra cuenta de Luis Videgaray, coordinador de la campaña de Peña Nieto.

El coordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador sostuvo que está consciente de que se enfrenta al “grupo más poderoso y corrupto” del país, pero “no miento, ni tengo miedo”, reiteró.

Aseguró que se encuentra listo para entregar las pruebas cuando sea solicitado ante la PGR y destacó que entre esta documentación hay reportes oficiales del Banco de México, que autentificó las cuentas que permitieron la triangulación de los fondos.

Refirió que ante la gravedad de las evidencias, no desistirán en su exigencia de que se anule la elección, toda vez que su aprobación, dijo, evitará que nunca más en México se realicen elecciones limpias y transparentes, ya que no se trató de elecciones democráticas, “sino de la compra de la Presidencia de la República” por parte del PRI.

Redacción, con información de El Universal.