Mostrando entradas con la etiqueta Guardia Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guardia Nacional. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2019

Detienen a miembro de la Guardia Nacional mientras tiraba cadáver en Sinaloa

La madrugada de este 26 de diciembre, un elemento de la Guardia Nacional fue detenido junto con otras tres personas en Mazatlán, Sinaloa, en el momento que presuntamente abandonaba un cadáver calcinado en la zona Valle Dorado.
Sobre estos hechos, la Guardia Nacional aseguró que colaborará con la Fiscalía de Sinaloa en la investigación para el esclarecimiento de este homicidio en Mazatlán, del que el integrante del nuevo cuerpo de seguridad, identificado como Sergio Luis ‘N’ de 27 años, es señalado como probable responsable.
“Sobre lo ocurrido en Mazatlán, donde un elemento de la institución es señalado como probable responsable de homicidio, la @GN_MEXICO_ ofrece su colaboración a la @FiscaliaSinaloa para el esclarecimiento del caso y refrenda el compromiso de no tolerar ningún acto fuera de la ley”, expuso la corporación en su cuenta de Twitter.
A través de medios de comunicación locales, se informó que tres hombres fueron detenidos la madrugada de este jueves, luego de que fueran sorprendidos tirando el cadáver calcinado en el fraccionamiento Valle Dorado.
Los detenidos son Sergio Luis “N”., de 27 años, quien se identificó con una credencial de la Guardia Nacional con vigencia que vence en abril de 2020; su hermano Verulo Jesús “N”., de 35, y Juan Antonio “N”., de 25 años, según informó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Mazatlán.
Con información de Aristegui Noticias

sábado, 14 de septiembre de 2019

Luz verde de Sedena a militares; podrán defenderse cuando sean agredidos

Foto: Sedena
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) advirtió que los militares usarán la fuerza ante cualquier delito o cuando su integridad física esté en riesgo, esto luego de diversos hechos donde las tropas castrenses los han agredido o retenido.
“La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento de la sociedad, que ante la ocurrencia de un delito y en los casos en los que el personal militar o de la Guardia Nacional acudan con el objeto de garantizar la seguridad y paz en el país, y sean objeto de una agresión se actuará en su defensa legitima conforme a los principios del uso de la fuerza y su gradualidad, para proteger la vida e integridad física de los miembros de las Fuerzas Armadas, con estricto apego al orden jurídico vigente y a los derechos humanos”, anunció la Sedena en un comunicado.
Al respecto, el presidente de la Comisión Nacional de los derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, comentó que cualquier corporación de seguridad tiene la facultad de defenderse ante ataques físicos, y el único límite es la misma ley.
“Para el uso de la fuerza hay una proporcionalidad, el uso racional de la misma, un fin legítimo y siguiendo los protocolos de acuerdo a las circunstancias, respetando derechos humanos, pero cumpliendo la ley”, dijo.
También se cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el tema y avaló la determinación de la Sedena de responder a las agresiones en contra de los elementos del ejército. Recomendó que no haya abuso de la fuerza, sino que se ejerza de forma moderada:"no se permiten, no se tolera en el gobierno, nada de que son delincuentes, son seres humanos y nadie está autorizado para ajusticiar, para rematar heridos, para masacrar".
Durante su conferencia de prensa matutina, López AMLO comentó, sin aludir a la denuncia pública de ejecuciones extrajudiciales en Tamaulipas, que ahora ya no es como antes de que se dieron razias y masacres, "eso está prohibido".
Reivindicó el desempeño de las fuerzas armadas mencionando que la Sedena y la Marina son las dependencias de las que mayor apoyo ha recibido.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Policías federales bloquean Circuito Interior y acceso a Terminal 1 del AICM

Policías federales que no quieren incorporarse a la Guardia Nacional desquician el tránsito vehicular en Circuito Interior, por lo que el acceso de la Terminal 1del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se encuentra bloqueado.
Con mantas expresaron críticas contra el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, y le exigieron que se les dé una indemnización justa y conforme a la ley.
No obstante, el abogado de los elementos federales, Iván Sánchez, señaló que un grupo de 7 mil 500 elementos federales se deslindaron de la marcha de hoy, y que a la movilización solo acudieron 150 uniformados.
Ante los bloqueos, patrullas de la CDMX trasladan a los usuarios del AICM.
En entrevista con Milenio Televisión, aseguró que al interior de la corporación existen dos grupos de policías, y que él representa a los 7 mil 500 que están decididos a no participar en estos eventos.
“Nosotros representamos al grupo de policías que se ampararon contra el decreto del 28 de junio, que es su transferencia a la Guardia Nacional, y los estamos van en un estado óptimo y no queremos arriesgarnos”, dijo.
Otro de los abogados, Enrique Carpizo, quien dice representar a 9 mil 700 elementos, asegura que el monto que se requiere para los ex agentes es de 17 mil millones de pesos.
En su cuenta de Twitter, el AICM señaló que como vía alterna para acceder a la Terminal 1, sugerían ingresar por la Av. 602 y/o Av. Oceanía.

sábado, 7 de septiembre de 2019

Fuerzas federales detienen a más de 70 hombres armados en Guerrero

Foto: Archivo
Efectivos de corporaciones federales detuvieron en la comunidad de La Unión, en el costeño estado de Guerrero, a más de 70 personas vinculadas a un grupo delictivo y a quienes les aseguraron armas de diversos calibres.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dio a conocer que según las primeras líneas de investigación, los presuntos sicarios pretendían enfrentarse con integrantes de otro grupo delictivo por el control de la zona.
En un comunicado, se explicó que la detención fue realizada por elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), respaldados por la Guardia Nacional y la Policía Federal, en seguimiento a una solicitud de apoyo a la mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero.
De manera coordinada, las fuerzas federales ubicaron, sobre la carretera federal 200, un convoy integrado por diversos vehículos cuando se dirigía a Petacalco, donde les aseguraron armas de diversos calibres.
Foto: Facebook Vocero Roberto Álvarez Heredia
La dependencia agregó que las personas y las armas aseguradas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal en Acapulco, donde se definirá el número exacto de los detenidos.
El diario El Sur de Acapulco asegura que los detenidos son vecinos de distintas comunidades de la sierra de La Unión, que se organizaron para tomar el retén que, desde el 8 de agosto pasado, integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), comandados por Octavio Mendoza Chona, colocaron en la comunidad El Naranjito, cerca de la autopista Siglo XXI Morelia-Lázaro Cárdenas.
Según el informante del periódico acapulqueño, los detenidos tomaron esa decisión a raíz de los hechos ocurridos el pasado jueves 29 de agosto en Petacalco, cuando marinos a bordo de dos camionetas destacamentados en Lázaro Cárdenas, Michoacán, llegaron a la colonia Primero de Mayo, mejor conocida como La Chaparrada, ubicada en esa localidad, guiados por el vocero de la UPOEG, Octavio Mendoza Chona, y junto a hombres armados a bordo de otras tres camionetas clonadas con logos de la Semar.
El informante aseguró que planeaban desarmar a los partidarios de Mendoza Chona y tomar el control de ese retén, para pronunciarse como “verdaderos integrantes” de la UPOEG que dirige en el estado Bruno Plácido Valerio, y hacer un llamado al Gobierno federal para que los efectivos de la Secretaría de Marina de Lázaro Cárdenas no sean cómplices de presuntos grupos de la delincuencia organizada.
Se esperaba que los detenidos llegaran a El Naranjito antes del mediodía del viernes 6, pero bajaron de la sierra después de las 14:00 horas y para cuando se dirigían a la mencionada comunidad, se encontraron de frente antes de llegar a San Jerónimo, sobre la carretera nacional Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, con policías estatales y ministeriales que recorrían la zona y les marcaron el alto, al tiempo que solicitaron apoyo a policías federales Cuadrante Caminos, militares, marinos y a la Guardia Nacional.
Con información de Notimex

jueves, 11 de julio de 2019

Confirma Durazo acuerdo con policías federales; no aceptaron solo 120 elementos

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que el sábado 6 de julio se llegó a un acuerdo con una representación de los policías federales que estaban inconformes en el proceso de migración a la Guardia Nacional y otras dependencias, pues consideraban que se veía afectados sus derechos laborales.
En entrevista con Carmen Aristegui explicó que sólo 120 de 36 mil elementos no aceptaron la propuesta del Gobierno Federal.
“Quedó un grupo pequeño con un planteamiento radical, 120 elementos de 36 mil, cuyo planteamiento es una indemnización, no quieren pasar a la Guardia, no quieren permanecer en la Policía Federal, ni ser readscritos a alguna dependencia del sector público y plantean la indemnización”, dijo.
Sin embargo, el funcionario comentó que la indemnización no es posible “porque no estamos despidiéndolos”.
“Al pasar a la Guardia o ser readscritos a otra dependencia se llevan su plaza, conservan su sueldo, su antigüedad, sus prestaciones, sus fondos, absolutamente todo… No habrá ninguna pérdida, ninguna afectación en sus derechos”, aseguró.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la protesta de los policías tuvo una motivación política y uno de los principales beneficiados era un abogado.
“Es una especie de sabotaje legal", agregó el mandatario.

jueves, 4 de julio de 2019

Policías federales pidieron que Felipe Calderón sea su representante sindical: Durazo

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública, declaró que los elementos de la Policía Federal (PF) que protestan por la evaluación para ingresar a la Guardia Nacional pidieron que el expresidente Felipe Calderón sea su representante sindical.
El funcionario subrayó que esta petición es una prueba de que "grupos de interés", que estaban incrustados en la PF, están detrás de estas manifestaciones.
"No es casual que uno de los propios representantes de la Policía Federal solicitara que el expresidente Felipe Calderón fuera su represente sindical", dijo en conferencia de prensa.
El funcionario aseguró que "los críticos del Gobierno" están aprovechando este escenario, como lo demuestra el seguimiento de los medios de comunicación que han "favorecido una incorrecta cobertura de estas manifestaciones".

En Criptograma publicamos que la convocatoria a la protesta había sido lanzada por las organizaciones Ciudadanos Uniformados y #FamiliasUnidas. 
En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la convocatoria a la protesta fue convocada por grupos que no pertenecen a la Policía Federal.
"Cuando hablo de mano negra es que los que estaban dirigiendo ayer el movimiento no trabajan en la Policía Federal, los principales dirigentes pertenecen a organizaciones de otro tipo", dijo.

miércoles, 3 de julio de 2019

Policías federales toman centro de mando; quieren entrar a Guardia Nacional sin evaluación

En respuesta a una convocatoria lanzada por la organización Ciudadanos Uniformados AC y #FamiliasUnidas, unos 200 elementos de la Policía Federal tomaron el Centro de Mando de Iztapalapa, en protesta por el proceso de ingreso a la Guardia Nacional.
Anunciaron un paro nacional para este jueves 4 de julio y advierten que recurrirán a los tribunales para impedir esa transición que, en su opinión lesiona sus derechos laborales y de la que nunca recibieron documento alguno.
Molestos, los policías federales, que acudieron a la manifestación, lanzaron consignas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. “¡Fuera López Obrador! ¡Policías sí, militares no!”, gritaron a coro en varias ocasiones.
Desde la tarde del martes, la organización Ciudadanos Uniformados AC lanzó la convocatoria para la manifestación de este miércoles. En la misma se aclaró de antemano que su movilización no tiene por objeto interrumpir el buen desarrollo de las Instituciones ni representan actos de rebelión, sedición ni motín, ni coalición de servidores públicos.
Se trata, acotó, de *un acto pacífico y respetuoso de petición* cuyo único objetivo es garantizar por la vía del diálogo y en un marco institucional las prestaciones sociales y laborales a que tiene derecho el personal de PF.
“En esta etapa de transición a GN, INM y PyRS, se utilizarán los Tribunales y el diálogo con las autoridades competentes como medio para lograr la #DignificacionPolicial”, dijo la agrupación.
En declaraciones a Radio Fórmula, uno de los manifestantes dijo:
“Esta transición de la Guardia Nacional nos está llevando al borde de un colapso tanto emocional como económico, porque nadie nos preguntó qué es lo que queríamos, sólo un capricho de ahora nuestro presidente nos está despojando de nuestra antigüedad, lo cual no es gratis, pues hemos hecho muchos sacrificios, cosa que no valoraron, además de la operatividad, días de descanso y demás. Tenemos el derecho a ser escuchados”.
Los inconformes aseguran que los quieren obligara presentar su renuncia, pero se niegan a firmar porque pierden todas sus prestaciones.
A lo largo del día realizaron bloqueos en Iztapalapa, periférico Oriente, Legaria, la autopista México Pachuca, generando caos vial.

Pliego petitorio

Respuesta del Gobierno de México