Mostrando entradas con la etiqueta acuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuerdo. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2019

Confirma Durazo acuerdo con policías federales; no aceptaron solo 120 elementos

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que el sábado 6 de julio se llegó a un acuerdo con una representación de los policías federales que estaban inconformes en el proceso de migración a la Guardia Nacional y otras dependencias, pues consideraban que se veía afectados sus derechos laborales.
En entrevista con Carmen Aristegui explicó que sólo 120 de 36 mil elementos no aceptaron la propuesta del Gobierno Federal.
“Quedó un grupo pequeño con un planteamiento radical, 120 elementos de 36 mil, cuyo planteamiento es una indemnización, no quieren pasar a la Guardia, no quieren permanecer en la Policía Federal, ni ser readscritos a alguna dependencia del sector público y plantean la indemnización”, dijo.
Sin embargo, el funcionario comentó que la indemnización no es posible “porque no estamos despidiéndolos”.
“Al pasar a la Guardia o ser readscritos a otra dependencia se llevan su plaza, conservan su sueldo, su antigüedad, sus prestaciones, sus fondos, absolutamente todo… No habrá ninguna pérdida, ninguna afectación en sus derechos”, aseguró.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la protesta de los policías tuvo una motivación política y uno de los principales beneficiados era un abogado.
“Es una especie de sabotaje legal", agregó el mandatario.

sábado, 8 de junio de 2019

Conoce el acuerdo entre México y EU para frenar aranceles (documento)

México acordó con Estados Unidos desplegar la Guardia Nacional con prioridad en la frontera sur para frenar la migración irregular, así como a recibir de regreso a todos los solicitantes de asilo que crucen la frontera estadounidense, a cambio de la suspensión indefinida de los aranceles a productos mexicanos anunciados por el presidente Donald Trump.
En una declaración conjunta difundida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, se explica que “México dará pasos sin precedente para incrementar la seguridad con el fin de detener la migración irregular”.
Agrega: “Estados Unidos expandirá inmediatamente la implementación de los ya existentes Protocolos de Protección a Migrantes, por lo que todos los solicitantes de asilo que crucen la frontera sur de aquel país “serán rápidamente regresados a México, donde deberán esperar la resolución de sus demandas de asilo”.
Estados Unidos dice que acelerará el trámite de las solicitudes de asilo, para concluirlos tan pronto como sea posible.
El gobierno de México se comprometió a tomar “acciones decisivas para desmantelar organizaciones de tráfico de personas, así como sus redes de financiamiento y transporte ilegales”, para lo cual contará con el apoyo de Estados Unidos.

Traducción del texto publicado ir el Departamento de Estado de los Estados Unidos
Estados Unidos y México se reunieron esta semana para atender los retos compartidos de la migración irregular, incluyendo la entrada de migrantes en Estados Unidos en violación a las leyes estadounidenses. Dado el dramático incremento de migrantes saliendo de Centroamérica a través de México hacia Estados Unidos, ambos países reconocen la importancia vital de resolver rápidamente la emergencia humanitaria y la situación de seguridad. Los gobiernos de Estados Unidos y México trabajarán juntos para implementar inmediatamente una solución duradera.
Como resultado de estas discusiones Estados Unidos y México se comprometen a:

Aumento de la fuerza mexicana

México tomará pasos sin precedente para incrementar la seguridad para detener la migración irregular, incluyendo la movilización de su Guardia Nacional a lo largo de México, dándole prioridad a la frontera sur. México también tomará acciones decisivas para desmantelar organizaciones de tráfico de personas así como sus redes de financiamiento y transporte ilícitas. Adicionalmente Estados Unidos y México se comprometen a fortalecer la cooperación bilateral, incluyendo compartir información y acciones coordinadas para proteger y asegurar mejor nuestra frontera común.

Protocolos de protección al migrante

Estados Unidos expandirá inmediatamente la implementación de los ya existentes Protocolos de Protección a Migrantes a lo largo de su frontera sur. Esto significa que aquellos que crucen la frontera sur de Estados Unidos para buscar asilo serán rápidamente regresados a México, donde deberán esperar la resolución de sus solicitud de asilo.
En respuesta, México autorizará la entrada de todos los individuos por razones humanitarias, en cumplimiento con sus obligaciones internacionales, mientras esperan la resolución de sus demandas de asilo. Mexico también ofrecerá trabajos, salud y educación de acuerdo con sus principios.
Estados Unidos se compromete a trabajar para acelerar la resolución de la solicitudes de asilo y concluir los procedimientos de remoción tan pronto como sea posible.

Acciones adicionales

Ambas partes acuerdan que en el caso que las medidas adoptadas no den los resultados esperados, tomarán acciones adicionales. Por lo tanto, Estados Unidos y México continuarán con sus discusiones en términos de acuerdos adicionales para atender el flujo de migrantes irregulares y solicitudes de asilo, que serán anunciadas dentro de 90 días si son necesarias.

Estrategia Regional vigente

Estados Unidos y México reiteran sus previos postulados del 18 de diciembre de 2018, en los que ambos países reconocieron los fuertes lazos entre la promoción del desarrollo y el crecimiento económico en el sur de México y el éxito de promover prosperidad, buen gobierno y seguridad en Centroamérica. Estados Unidos y México dan la bienvenida al Plan de Desarrollo lanzado por el gobierno de México, junto con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras, para promover esas metas. Estados Unidos y México liderarán los trabajos con aliados regionales e internacionales para construir una más próspera y segura Centroamérica, para atender las causas de la migración, y que los ciudadanos de la región puedan construir mejores vidas para sí mismos y sus familias, en casa.

Ver también: Logra gobierno de México acuerdo con Estados Unidos; Trump suspende aranceles

“No me falta valor, no soy cobarde ni timorato”, responde AMLO a Trump (carta)

Logra gobierno de México acuerdo con Estados Unidos; Trump suspende aranceles


Lo lograron. El equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezado por el Canciller, Marcelo Ebrard, logró un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, que pretendía imponer un arancel inicial del 5 por ciento, a todos los productos mexicanos que ingresaran a la Unión Americana. 

Así lo dio a conocer en su cuenta de Twitter, el presidente estadounidense, Donald Trump, quien explicó que acordaron tomar medidas sólidas para detener la migración a través de México. 
“Me complace informar que Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo firmado con México. Los aranceles programados para ser implementados por EE.UU. el lunes, en contra de México, quedan suspendidos indefinidamente”, tuiteó Trump.
“México, a su vez, acordó tomar medidas enérgicas para detener la marea de la migración a través de México y hacia nuestra frontera sur. Esto se está haciendo para reducir o eliminar en gran medida la inmigración ilegal que viene de México a Estados Unidos. Los detalles del acuerdo serán publicados en breve por el Departamento de Estado. ¡Gracias!”.
A su vez, el mandatario mexicano escribió: Gracias al apoyo de todos los mexicanos se logró evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a EEUU. Marcelo Ebrard dará detalles del arreglo; de todas maneras, nos congregaremos para celebrarlo mañana en Tijuana a las 5 de la tarde.

miércoles, 15 de julio de 2015

Acepta Parlamento de Grecia acuerdo con acreedores

Con 228 votos a favor, 64 en contra y 6 abstenciones, el Parlamento de Grecia aprobaron por mayoría el nuevo acuerdo con los acreedores europeos.

Así, el Parlamento griego da luz verde el plan de rescate por valor de 96 mil millones de dólares exigido por los acreedores para mantener al país en la zona euro.
El documento aprobado ratifica la decisión de la cumbre de la eurozona que se celebró los días 12 y 13 julio y que prevé cambios severos en las leyes fiscales y en la esfera social de Grecia.
"No creemos en él [acuerdo], pero nos vemos obligados a adoptarlo", admitió Alexis Tsirpas en vísperas de la votación. 

lunes, 13 de julio de 2015

Habrá un tercer rescate a Grecia, acuerda Eurogrupo



Tras una maratoniana noche de negociaciones, líderes del Eurogrupo anunciaron un acuerdo para un nuevo rescate a Grecia.

"La cumbre europea ha logrado un acuerdo unánime. Todos listos para un programa para Grecia con reformas serias y apoyo financiero", dijo el presidente del consejo europeo, Donald Tusk, en Twitter.


La cadena CNN difundió información de una rueda de prensa, donde el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, dijo que el acuerdo requerirá la aprobación en el Parlamento griego, lo que espera que suceda este martes o miércoles.

Según información difundida por la cadena Rusia Today, el acuerdo sobre el nuevo programa de rescate alcanzado tras largas negociaciones entre Grecia y el Eurogrupo, prevé un nuevo fondo de privatizaciones por un valor de 50 mil millones de euros por el que Alemania quiere garantizar el pago de la deuda. A cambio de este fondo de privatización, se ha aceptado la petición de Grecia de 35 mil millones de euros.

Otras fuentes detallan que el plan del fondo de activos incluirá 37 mil 500 millones de euros para el repago de la deuda y 12 mil 500 millones de euros destinados a iniciativas de crecimiento.

En total, el volumen del tercer programa de rescate se sitúa entre 82 mil y 86 mil millones de euros, de tres años de duración. No obstante, antes de aplicarse en la práctica, la condición necesaria es que el Parlamento griego adopte para el miércoles todas las leyes sobre el programa de reformas, incluida la subida del IVA, la reforma de pensiones, la privatización de la propiedad estatal, una nueva normativa sobre la quiebra de empresas, y la garantía de independencia de la agencia nacional de estadísticas.

Criptograma Noticias, con información de CNN y RT