Mostrando entradas con la etiqueta privatización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta privatización. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2015

IMSS, ISSSTE y SSa niegan privatización del sector salud; masivas protestas en México

Foto: La Jornada
La Secretaría de Salud (SSa), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) rechazaron en un escueto comunicaron que se vayan a privatizar los servicios de salud que prestan. 

"Por el contrario, el compromiso es ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de salud en beneficio de todos los mexicanos", agregan los institutos en el documento.

La aclaración se emite después de que el viernes 31, miles de personas salieran a las las calles de la Ciudad de México; Guadalajara, Jalisco; Reynosa, Tamaulipas; Quintana Roo; San Luis Potosí, SLP; Xalapa y Veracruz; Morelia, Michoacán; Monterrey, Nuevo León; Cuernavaca, Morelos; Querétaro, Querétaro; Campeche, Campeche; Ciudad Juárez, Chiahuahua; Zacatecs, Zacatecas; Torreón, Coahuila; Puebla, Puebla; Tepic, Nayarit; Mexicali, Baja California.

Foto: La Jornada
¿A qué se deben las movilizaciones?

Los miles de trabajadores de sector salud, jubilados y pensionados, que se movilizaron en 14 ciudades de México, entre ellas, la capital, se oponen a la iniciativa del Sistema Universal de Salud que promueve el Presidente Enrique Peña Nieto, el cual acusaron, es un intento de privatización del Sector.

Desde las 11:00 horas de este viernes, trabajadores activos, jubilados y pensionados, así como integrantes de otras organizaciones que se han sumado, se apostaron frente a las oficinas centrales del IMSS ubicadas en Paseo de la Reforma.

Durante la denominada “Jornada de lucha por la salud y la seguridad social”, exigió que el salario de los trabajadores ya no sea depositado en Afores sino en un régimen solidario que no sea privado.

Asimismo, exigen el aumento en el presupuesto del IMSS, transparencia en las cuentas del instituto como en el sindicado, así como destitución del secretario General del SNTSS, Manuel Vallejo Barragán, a quien acusan de un comité de desmantelamiento del Contrato Colectivo de trabajo.

Los trabajadores insistieron que el hecho de que las protestas sean también en contra del sindicato, no significa que estén en contra de su contrato colectivo, sino de líderes a quienes consideran “vendidos al PRI”, como Manuel Vallejo.

Rafael Soto Cruz, enfermero trascendido del Hospital del Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, dijo que “estamos aquí manifestándonos en contra del nuevo intento que tiene el Gobierno federal por pasar la reforma al Artículo 4º Constitucional y llevar adelante la universalización de la salud en el siguiente periodo legislativo que empieza en septiembre próximo”, reproduce el portal sinembargo.com.

Agregó que el “Sindicato Charro”, encabezado por el secretario Manuel Vallejo Barragán no se preocupa por las verdaderas demandas de los trabajadores y pensionados del IMSS y refirió que el titular de ese organismo “está cobijado por una diputación plurinominal por el PRI” , por lo que temen que las condiciones de los trabajadores continúen “igual o peor que ahora”.

Manifestó que el paquete que se propone con la universalización de la salud no es suficiente ya que “nos está ofreciendo un paquete muy pobre que no cubre las verdaderas necesidades de los derechohabientes”.

Los voceros denunciaron algunas acciones ilegales en las que ha caído el Instituto, como robo de pensiones, trabajadores fantasma que están incluidos en la nómina, contrataciones a familiares de algunos directivos, y compra de medicamentos baratos y de baja calidad para atender enfermedades como diabetes.

En una rueda de prensa, realizada el jueves 30 de julio, los trabajadores informaron que la lucha que emprenden rechaza la iniciativa de reforma al sistema de salud que promueve el gobierno de Peña Nieto. 

“Exhortamos también a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la Secretaría de la Función Pública (SFP), a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a la Procuraduría General de la República (PGR), y a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) a que realicen las funciones para las cuales fueron creadas y defiendan al trabajador, ya que en los últimos años han hecho caso omiso de las acciones que las y los trabajadores hemos hecho denunciando las graves irregularidades en las que incurren los funcionarios de la cúpula del IMSS y un puñado de seudo líderes que han secuestrado al sindicato”, comentaron.

Con información de Sin Embargo y La Jornada 

jueves, 16 de julio de 2015

Piden diputados aclarar rumores sobre cambios al sistema de salud

Foto tomada de redes sociales
La Comisión de Salud del Congreso mexicano acordó elaborar un punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE, que titulares de estas dependencias informen sobre “rumores” que circulan en las redes sociales acerca de la posible modificación del régimen del sistema de salud mexicano que implicaría cambios en la atención a los usuarios.

En el documento que será presentado en la Comisión Permanente, también solicitarán reunirse con los titulares de las instituciones del sector salud, a fin de que expliquen qué está sucediendo y si tienen alguna observación al respecto.

En reunión ordinaria, el presidente de dicha instancia legislativa, diputado Mario Alberto Dávila Delgado, del PAN, dijo que es necesario que las autoridades de salud informen a los integrantes de la comisión.

Explicó que desde hace dos o tres semanas circula una información en las redes sociales, sin una fuente oficial o firma de algún director general del IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud o el Ejecutivo que la respalde, sobre la posible homologación del sistema de salud mexicano, lo cual “ha permeado y penetrado en la sociedad generando una inquietud importante”.

De darse este cambio, dijo, no sería un proceso rápido, duraría aproximadamente seis meses o un año por las leyes que implicaría modificar, como la del Seguro Social, la del ISSSTE, la General de Salud y la propia Constitución, así como algunos cambios al presupuesto y también el Fondo de Financiamiento.

“Ante estos rumores es potestad del Ejecutivo y de cualquiera de las entidades mencionadas dar información o alguna justificación o aclaración del tema”, subrayó.

Añadió que muy probablemente se tendría el exhorto listo la próxima semana.
Por su parte, la diputada Raquel Jiménez Cerrillo (PAN) señaló que en diferentes redes sociales se ha vertido información no oficial sobre la posibilidad de privatización de los servicios de salud.

“Es preocupante que no haya respuesta para los ciudadanos, se está generando una crisis a través de esos rumores y es responsabilidad del Ejecutivo y de la Secretaría de Salud emitir una respuesta oficial respecto a dicho asunto”, indicó.

“El Primer Mandatario tiene el compromiso de no dejar correr los temas hasta que se vuelvan un conflicto. Sería prudente que cuanto antes saliera a aclarar las distintas versiones de esta información”, mencionó.

Se debe precisar si hay planes o proyectos para modificar al Sistema Nacional de Salud para no abonar a la desinformación, sostuvo.

El diputado Antonio Sansores Sastré (PRD) advirtió que el Sistema Nacional de Salud del país está colapsado y vamos hacia la participación privada.

“No es secreto que más de una empresa privada ha licitado servicios tanto en el IMSS, ISSSTE y el Seguro Popular. El sistema ha fallado en todos los estados de la República”, expresó.

Indicó que la ley se ha ido modificando y ahora, hasta los prestadores de servicios de salud están desprestigiados ante la sociedad, cuando es el Estado mexicano el que no tiene la capacidad para brindar los servicios.

Refirió que hay más de 8 millones de mexicanos que piden pertenecer a algún servicio de salud como el Seguro Popular. “Hace más de 30 años que no se generan hospitales porque el indicador de densidad poblacional no lo permite”.

Se vive una precariedad en el rubro que no sólo la padecen los usuarios del servicio sino los médicos, pues alrededor de 100 mil trabajan bajo condiciones inadecuadas, apuntó.

“Es inadmisible reducir el presupuesto para este ramo cuando se está padeciendo y no se alcanza a garantizar el acceso a la salud para todos los mexicanos como lo mandata la Carta Magna”, señaló.

Sansores Sastré se sumó a la propuesta de la comisión para citar a la titular de la Secretaría de Salud para que precise cuál es el rumbo de las instituciones de salud del país. “Es un tema que nos concierne a todos y que hoy está muy lejos de dar calidad en la atención.”

En tanto, la diputada María de Jesús Huerta Rea (PRI) señaló que otra de las inquietudes entre la población es que, de darse este cambio, el Seguro Social dejaría de dar atención de “tercer nivel y únicamente daría en primero y segundo nivel, es decir, que operaciones o diálisis se tendrían que pagar.

Esta es una inquietud grande, que particularmente en Monterrey cada día toma un tono de denuncia porque al principio era en las redes, pero ahora afuera de las unidades del Seguro Social están distribuyendo panfletos donde dicen que ya no se van a dar servicios de tercer nivel, por lo que la inquietud en la población está creciendo.

“Tenemos que ser más estrictos en que nos den una respuesta sobre qué es lo que se va hacer, el tema no es fácil y cada día está subiendo de tono la denuncia y la preocupación de la gente se eleva”, apuntó.

Con información de Notiles