Mostrando entradas con la etiqueta quiebra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quiebra. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2015

IMSS e ISSSTE, en la antesala de la quiebra financiera


El coordinador del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, advirtió sobre el riesgo que tienen instituciones de seguridad social, como IMSS e ISSSTE, de sufrir una quiebra financiera.

El legislador indicó que de acuerdo con el contenido del Informe sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2014-2015 y el Informe Financiero y Actuarial 2015 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), “están en la antesala de la quiebra financiera”.

El diputado federal opinó que las reformas que buscaron darle viabilidad tanto al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como al ISSSTE, en realidad los colocaron en riesgo de desaparecer.

“Intencionalmente o no, están dejando que ambas instituciones se deterioren, que pierdan el apoyo social y la confianza, para más tarde justificar la necesidad de reformarlas por inviables”, indicó.

Precisó que tanto la nueva Ley del Seguro Social, que entró en vigor el 1 de julio de 1997,como la Ley del ISSSTE, en vigencia a partir del 1 de abril de 2007 no garantizan una mayor cobertura de la seguridad social, una mejor atención médica, pensiones dignas y la viabilidad financiera de estas instituciones”.

Frente a la crisis de ambas instituciones, señaló que los perredistas insisten en elaborar un diagnóstico objetivo para valorar el estado que guarda la seguridad social en México y encauzar en un marco institucional la transformación de este sistema.

En el caso del IMSS, en el informe mencionado, se reconoce que la principal presión financiera proviene de la demanda creciente de servicios de salud (impulsada además por las transiciones demográfica y epidemiológica que presenta el país).

Puntualizó que si bien la administración actual redujo el déficit del IMSS al incrementar los ingresos por arriba de lo establecido en la Ley de Ingresos de la Federación, así como disminuir a la mitad el uso de reservas en 2014, en el futuro cercano tendrá gastos superiores.

“Para 2017, el IMSS tendrá gastos superiores a sus ingresos y habrá agotado sus reservas, tendiendo un faltante de 21 mil 152 millones de pesos, que en adelante seguirá creciendo”, precisó.

Por otro lado, indicó “el régimen de jubilaciones y pensiones del IMSS como patrón acumula un pasivo laboral de dos billones 18 mil 215 millones de pesos (9.9 por ciento del PIB de 2015).

A este rubro se ejercieron 59 mil 773 millones de pesos en 2014 y se presupuestaron 64 mil 948 millones de pesos para el año en curso”, refirió.
Con relación al ISSSTE, comentó que el Seguro de Salud registró en 2014 un déficit de nueve mil 410 millones de pesos, al recibir una transferencia del gobierno federal por siete mil 440 millones de pesos.

Mientras que el fondo de prestaciones sociales y culturales tuvo un resultado deficitario de mil 919 millones de pesos, compensado por transferencias del gobierno federal por mil 564 millones de pesos”.

Explicó que el déficit obedece principalmente a las pérdidas registradas por el sistema de tiendas y farmacias.

“Los costos y gastos de SUPERISSSTE son superiores a sus ingresos, por lo que se transfieren recursos para el pago de la nómina hasta por mil 485 millones de pesos; aun así tuvo en 2014 un remanente de operación negativo por 355 millones de pesos”, indicó.

“En el mismo año de referencia también fue deficitario el Seguro de Riesgos de Trabajo, pues se requirieron 794 millones de pesos para cubrir el costo de montos constitutivos y reservas financieras y actuariales. El déficit de este seguro es de mil 213 millones de pesos”, señaló.

Finalmente, el diputado destacó que, actuarialmente, “el ISSSTE reconoce que las cuotas y aportaciones serán suficientes para cubrir los gastos del Seguro de Salud, incluido el uso de reservas, por sólo ocho años.

De hecho los gastos médicos para pensionados desde el primer año de vigencia de la nueva ley eran insuficientes y en 11 años agotarían sus reservas”, añadió. 

Con información de Notimex

martes, 14 de abril de 2015

Se deslinda Telcel de despido masivo en Servifon

Foto: La Opción /Cartel pegado afuera de las instalaciones de Servifon Chihuahua
A un día de que alrededor de 2 mil 600 personas de cuatro estados de México que trabajaban en el call center Servifon perdieran su empleo, la empresa Telcel se deslindó del caso. 

Pese a que los empleados despedidos sin indemnización daban asistencia telefónica a sus clientes de plan tarifario, a través del *111, Telcel informó en un comunicado que la relación que mantenía con la empresa Servifon era de tipo comercial, por lo que no tiene ninguna responsabilidad hacia los empleados.

Cabe recordar que los empleados despedidos atendían a usuarios de 15 estados del país y entre sus funciones estaban aclarar saldos, efectuaban cambios de plan, ventas de servicios adicionales, ubicación de centros de servicio, soporte técnico, entre otras actividades. 

De esta manera, el gigante de la telefonía móvil respondió a la intención del grupo de abogados “Tu Trabajo Vale Más” que defenderá a los empleados, y busca indemnizaciones para todos los afectados, entre ellos, jóvenes, madres solteras y personas con discapacidad.


Telcel asegura que el contrato con la empresa Servifon se finiquitó debido a diversos incumplimientos y por ello se deslinda de cualquier responsabilidad en el manejo laboral y financiero y advierte que se reserva el derecho a emprender las acciones legales a las que haya lugar.


Con información de Notisistema