Mostrando entradas con la etiqueta Dionisio Pérez Jácome. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dionisio Pérez Jácome. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de agosto de 2012

En retiro de concesión a MVS no hubo chantaje, insiste SCT


Dionisio Pérez-Jácome, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dijo que en el retiro de la banda ancha 2.5 Ghz a la empresa MVS no hubo chantaje ni condicionamientos por parte del gobierno mexicano, e incluso se le dieron "todas las facilidades" al grupo empresarial para mantener la explotación de la frecuencia.
Según el funcionario, el "rescate" se debió también a que el grupo de MVS sólo ofreció pagar al Estado Mexicano el 10 por ciento del valor de contraprestación.
"Lo que se le pedía a MVS era que pagara la contraprestación económica a la que tiene derecho el Estado Mexicano, y no aceptaron pagar lo que nosotros considerábamos que era lo justo, y tampoco aceptaron licitar parte del espectro para determinar el verdadero valor en México", dijo.
Pérez Jácome aseguró que esta administración ha respetado siempre la libertad de expresión y afirmó que se han mantenido todos los permisos y concesiones que tiene el grupo, sino que además se han otorgado nuevas durante esta administración.
Redacción Criptograma Mx

jueves, 9 de agosto de 2012

MVS explica el proyecto de la banda ancha 2.5 Ghz

En los siguientes videos, la empresa MVS explica en que consiste la banda ancha 2.5 Ghz que el gobierno federal de Felipe Calderón le pretende quitar al consorcio de la familia Vargas. 


Según una nota del diario La Jornada, el rescate de la banda de 2.5 gigahercios (Ghz) anunciado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es un acto discrecional, que va a tener repercusiones legales debido a las pérdidas que la empresa tenga por al menos dos años de incertidumbre jurídica desde que presentó su proyecto 2.5 Banda Ancha para Todos, afirmaron especialistas en telecomunicaciones, al destacar que el mayor beneficiario de esta decisión será Televisa, porque de lograrse la licitación de esta frecuencia redondeará la gama de servicios que ofrece.

El académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Ramiro Tovar Landa, y el director de la consultoría Mediatelecom Policy & Law, Jorge Fernando Negrete, coincidieron en que la decisión se dio de manera aislada y no como parte de una política integral, que el gobierno busca beneficios económicos desplazando la necesidad de que la población de menores recursos tenga acceso a servicios de banda ancha, como prometía el proyecto de MVS, y que con la licitación de espectro sólo promoverá más concentración de actores como Iusacell, Televisa, Telefónica, Telcel o Telmex.


Cortesía: MVS



José Antonio Abad, vicepresidente corporativo de MVS, en entrevista con la periodista Carmen Aristegui señala que están “sorprendidos, que es un engaño grotesco digno de una telenovela” luego de que Autoridades no han solicitado a la SHCP fijar el monto de la banda 2.5GHz


En febrero de 2011, la periodista Carmen Aristegui cuestionó la falta de legislación para otorgar concesiones de telecomunicaciones en México. Conoce el video completo sobre la conferencia de prensa donde la periodista habla del retraso del Gobierno Federal a MVS para avanzar en la banda ancha 2.5 Ghz.



Criptograma Mx, descifrando la realidad... información de alto contenido

NOTA RELACIONADA

Retira SCT a MVS banda de 2.5 Ghz

miércoles, 8 de agosto de 2012

Retira SCT a MVS banda de 2.5 Ghz

Archivo

Dionisio Pérez Jácome, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que el gobierno federal no puede esperar a que venzan las concesiones que Multivisión (MVS) y que otras empresas tiene en la banda de 2.5 gigahercios (GHz), por lo que decidió iniciar el proceso de “rescate” de ese espectro y licitarlo para que nuevos operadores lo exploten para dar servicios de banda ancha de cuarta generación (4G).
El funcionario precisó que no se trata de un decreto para que ese espectro que antes se usaba para dar radio y televisión restringida vía microondas vuelva a su resguardo, sino que es un proceso en el que los afectados como MVS podrán presentar pruebas, alegatos y en los casos que sea viable obtener una indemnización.
Las 68 concesiones vigentes que rescatará la SCT vencían en el año 2015 y 2020, de esas 42 están bajo el control de MVS, por lo que al serle retiradas la empresa se queda sin la posibilidad de desarrollar el proyecto 2.5 Banda Ancha para Todos que le propuso al gobierno federal para poder continuar explotando el espectro ya que conforme a la evolución tecnológica esa frecuencia es ideal para la prestación de banda ancha de alta velocidad y telecomunicaciones móviles.
La decisión del gobierno federal no afectará otros segmentos de negocio de MVS como sus transmisiones de radio en la frecuencia 102.5, o su programación en televisión satelital a través de Dish, en la que se incluye el canal 52.
MVS se reservó cualquier comentario sobre la decisión de la SCT.
Con información de La Jornada.

NOTA RELACIONADA

MVS explica el proyecto de la banda ancha 2.5 Ghz