Mostrando entradas con la etiqueta SCT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SCT. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de enero de 2015

Gobierno Federal cancela presupuesto para el tren México-Querétaro



El recorte de 124 mil 300 millones de pesos en el gasto público del Gobierno para este 2015 provocó la suspensión indefinida del tren de alta velocidad México-Querétaro, proyecto que provocó dudas sobre su transparencia, además, se canceló definitivamente el Tren Transpeninsular entre Quintana Roo y Yucatán.

“Se cancelan no solo por el impacto que tendrían en las finanzas publicas, sino por las presiones que tendrían en los gastos públicos por venir”, dijo en rueda de prensa el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray.

El tren, con un valor de 3 mil 750 millones de dólares, estaba planeado para que iniciara operaciones en el segundo semestre de 2017. Los trenes de pasajeros eran las únicas grandes apuestas del Gobierno federal en materia de infraestructura.

Durante la campaña electoral del 2012, el candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador había anunciado la construcción de trenes para comunicar por tierra. Peña Nieto, en busca de la popularidad perdida, copio las propuestas del político tabasqueño.

Ya el 1º de diciembre de 2012, al iniciar su administración, Enrique Peña Nieto anunció: “En México volveremos a tener trenes de pasajeros para conectar nuestras ciudades. He ordenado al Secretario de Comunicaciones y Transportes arrancar en el 2013 la construcción del tren México-Querétaro”. 

Su construcción generaría 20 mil empleos directos y 41 mil indirectos, y una vez concluido, recorrería 210 kilómetros a una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora desde la Terminal Ferroviaria de Buenavista en la Ciudad de México hasta el centro de Querétaro, transportando a 23 mil pasajeros diariamente.

Sin embargo, la opacidad y la sombra del favoritismo se hizo presente desde el inicio. Perimer, Mitsubishi, Alstom, Bombardier y Siemens informaron que no participarían porque el plazo para preparar el proyecto había sido muy corto.

Sin embargo, corría el mes de noviembre de 2014, cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que el ganador del proyecto era el consorcio encabezado por China Railway, el único postor de la puja. 

La polémica aumentó cuando se conoció que Grupo Teya, una de las empresas que formaban parte del consorcio liderado por la firma china, es una filial de un contratista del Gobierno dueño de "La Casa Blanca", mansión ubicada en la exclusiva zona de Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, y que la esposa de Peña Nieto estaba en proceso de compra.

El Gobierno Federal revocó el fallo el 6 de noviembre, unos días antes de que las revelaciones fueran publicadas.

Pese a ello, el tren parecía que saldría adelante; la SCT lanzó el 14 de enero las prebases para una nueva licitación y dio 15 días a las empresas para enviar sus comentarios.

Sorpresivamente, el 29 de enero, la SCT canceló la publicación de las bases con el argumento de que se tomaría el tiempo suficiente para conocer y considerar las opiniones de empresas interesadas.

RECORTAN PRESUPUESTO A PEMEX Y CFE


A 124 mil 300 millones de pesos asciende el recorte al gasto público 2015, que representa 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto, anunció este viernes el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

Los presupuestos de Pemex y la CFE resultarán afectados por ello.
Pemex tendrá que recortar 62 mil millones de pesos de su presupuesto. Mientras que la Comisión Federal de Electricidad deberá recortar 10 mil millones de pesos.
Redacción Criptograma Noticias

martes, 28 de mayo de 2013

Revisará SCT negligencia de CAPUFE ante aviso de deslave en Autopista México-Querétaro

Tras el deslave en el kilómetro 70 de la Autopista México-Querétaro, con dirección a la Ciudad de México, y a petición de la Dirección General de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) iniciará una investigación para verificar la actuación del personal de CAPUFE.

En un comunicado, CAPUFE detalló que hubo un tweet enviado el pasado domingo 26 de mayo por el señor Ricardo Miranda, desde la cuenta @rickros_1, en el cual escribió lo siguiente: “@CAPUFE entre el kilómetro 75 y 74 de la Carretera Querétaro-México está a punto de desgajarse tramo del cerro hacia el carril de baja”, sobre el tema CAPUFE informó lo siguiente:

1) Se inspeccionó la zona que el señor Miranda amablemente reportó, y en ese momento no presentaba indicios de grietas o riesgos.

2) Como es sabido y los medios de comunicación han dado cuenta de ello, el deslave se presentó en el kilómetro 70+400, es decir a 5 kilómetros de la ubicación mencionada en el tweet enviado por el Sr. Miranda.

3) CAPUFE en esta ocasión como en muchas anteriores, ha respondido con responsabilidad a las obligaciones que tiene a su cargo.

Se dio a conocer que la revisión estará a cargo del OIC de la SCT, que encabeza Eduardo Alonso Bayley Elizondo.

En el accidente siete personas perdieron la vida y cuatro más resultaron lesionadas, entre ellos, dos menores de cuatro y siete años, quienes permanecieron sepultados durante varias horas, junto a los cuerpos sin vida de sus padres. 

Criptograma Noticias

miércoles, 15 de agosto de 2012

En retiro de concesión a MVS no hubo chantaje, insiste SCT


Dionisio Pérez-Jácome, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dijo que en el retiro de la banda ancha 2.5 Ghz a la empresa MVS no hubo chantaje ni condicionamientos por parte del gobierno mexicano, e incluso se le dieron "todas las facilidades" al grupo empresarial para mantener la explotación de la frecuencia.
Según el funcionario, el "rescate" se debió también a que el grupo de MVS sólo ofreció pagar al Estado Mexicano el 10 por ciento del valor de contraprestación.
"Lo que se le pedía a MVS era que pagara la contraprestación económica a la que tiene derecho el Estado Mexicano, y no aceptaron pagar lo que nosotros considerábamos que era lo justo, y tampoco aceptaron licitar parte del espectro para determinar el verdadero valor en México", dijo.
Pérez Jácome aseguró que esta administración ha respetado siempre la libertad de expresión y afirmó que se han mantenido todos los permisos y concesiones que tiene el grupo, sino que además se han otorgado nuevas durante esta administración.
Redacción Criptograma Mx

jueves, 9 de agosto de 2012

MVS explica el proyecto de la banda ancha 2.5 Ghz

En los siguientes videos, la empresa MVS explica en que consiste la banda ancha 2.5 Ghz que el gobierno federal de Felipe Calderón le pretende quitar al consorcio de la familia Vargas. 


Según una nota del diario La Jornada, el rescate de la banda de 2.5 gigahercios (Ghz) anunciado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es un acto discrecional, que va a tener repercusiones legales debido a las pérdidas que la empresa tenga por al menos dos años de incertidumbre jurídica desde que presentó su proyecto 2.5 Banda Ancha para Todos, afirmaron especialistas en telecomunicaciones, al destacar que el mayor beneficiario de esta decisión será Televisa, porque de lograrse la licitación de esta frecuencia redondeará la gama de servicios que ofrece.

El académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Ramiro Tovar Landa, y el director de la consultoría Mediatelecom Policy & Law, Jorge Fernando Negrete, coincidieron en que la decisión se dio de manera aislada y no como parte de una política integral, que el gobierno busca beneficios económicos desplazando la necesidad de que la población de menores recursos tenga acceso a servicios de banda ancha, como prometía el proyecto de MVS, y que con la licitación de espectro sólo promoverá más concentración de actores como Iusacell, Televisa, Telefónica, Telcel o Telmex.


Cortesía: MVS



José Antonio Abad, vicepresidente corporativo de MVS, en entrevista con la periodista Carmen Aristegui señala que están “sorprendidos, que es un engaño grotesco digno de una telenovela” luego de que Autoridades no han solicitado a la SHCP fijar el monto de la banda 2.5GHz


En febrero de 2011, la periodista Carmen Aristegui cuestionó la falta de legislación para otorgar concesiones de telecomunicaciones en México. Conoce el video completo sobre la conferencia de prensa donde la periodista habla del retraso del Gobierno Federal a MVS para avanzar en la banda ancha 2.5 Ghz.



Criptograma Mx, descifrando la realidad... información de alto contenido

NOTA RELACIONADA

Retira SCT a MVS banda de 2.5 Ghz

jueves, 19 de julio de 2012

Gobierno y telefónicas van vs robo de móviles


Foto: SCT

Con el objetivo de ampliar la protección de los usuarios del servicio de telefonía celular, y de la ciudadanía en general, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes suscribió un convenio de colaboración con operadores de telefonía móvil, con la Procuradora General de la República como testigo de honor, para impedir que un teléfono que haya sido reportado como robado o extraviado, pueda ser usado.

De esta manera se pretende abatir el mercado negro de este sector, que de manera regular incentiva al crimen organizado. En la firma participaron representantes de Telcel, Movistar, Nextel y Iusacell, así como la procuradora Marisela Morales.

La medida consiste en que a partir de ahora, cada usuario podrá denunciar ante su proveedor el robo de su teléfono. La empresa, por su cuenta, integra una lista negra que comparte con sus competidores y con las autoridades de la federación.

De acuerdo con el Informe Estadístico Delictivo de la Procuraduría General de Justicia del D.F., en los últimos dos años, en la Ciudad de México se han presentado cerca de 7 mil 500 denuncias de robo de teléfonos celulares a transeúntes.

Tan sólo de enero a junio de este año, la cifra es de un poco más de mil 800 denuncias, pero se cree que el robo supera esta candidad. Esto ha contribuido a la comisión de otro tipo de delitos, como la extorsión telefónica.

Ante esta situación, el pasado 17 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones que establece la obligación de los concesionarios de telecomunicaciones de desactivar permanentemente los equipos de comunicación móvil reportados por sus clientes como robados o extraviados.

A través de la suscripción del Convenio se establecen los términos y condiciones para que los concesionarios compartan entre sí y con la Secretaría las listas de equipos reportados como robados o extraviados y así prevenir que los equipos terminales se reactiven.

Asimismo, se establecen las bases para que la Secretaría intercambie las listas de equipos robados con las autoridades de otros países, evitando así la reactivación en el extranjero de equipos robados o extraviados en México, y viceversa.

Para hacer efectiva esta medida, el usuario deberá reportar el extravío o robo de su aparato celular a la empresa que le presta el servicio, proporcionando el Código Internacional de Identidad del Equipo Móvil, conocido como código IMEI. Este código identificativo suele venir junto a la batería de los equipos móviles o puede ser obtenido tecleando la combinación *#06#.

La Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, afirmó que la coordinación y cooperación que existe entre las autoridades y las empresas operadoras de las redes públicas de telecomunicaciones, privilegian la justicia.

Asimismo, dijo que bajo la perspectiva de procuración de justicia, acciones como ésta, contribuyen a desalentar el mercado ilícito de aparatos de telefonía móvil, así como su utilización en la comisión de diversos delitos.

Redacción.