Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2020

Donald Trump anuncia suspensión de viajes entre EU y Europa por coronavirus

El presidente Donald Trump ordenó la suspensión de todos los viajes entre Estados Unidos y Europa por 30 días a partir del viernes a la medianoche, en un intento de proteger el territorio del ingreso de la pandemia de coronavirus.
El mandatario anunció la decisión desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, en el que culpó a la Unión Europea por no actuar lo suficientemente rápido para combatir el nuevo coronavirus, COVID-19, y afirmó que los focos de infección estadounidenses fueron “plantados” por viajantes europeos.
“Al actuar con rapidez en China salvamos vidas”, presumió Trump. “Ahora debemos hacer lo mismo con Europa”.
El Ejecutivo estadounidense indicó que las restricciones no aplicarán para el Reino Unido, y que Estados Unidos monitorearía la situación para determinar si los viajes pueden reanudarse antes de lo previsto.
Además, instruyó a las agencias a proporcionar ayuda financiera que no especificó para “trabajadores que están enfermos, en cuarentena o cuidando a otras personas debido al coronavirus” y pidió al Congreso medidas para extender la ayuda.
Trump aseguró que Estados Unidos aplazará el pago de impuestos a algunos individuos y empresas por tres meses para aminorar los impactos del brote viral.
Indicó que la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa pondrá a disposición de las empresas préstamos a intereses bajos para ayudarlos en esta situación.
“No es una crisis financiera”, recalcó. “Es sólo un momento al que nos sobrepondremos juntos como nación y como planeta”.
Trump también reiteró su llamado al Congreso para aprobar un recorte al impuesto sobre la nómina a fin de estimular la economía.
“Estamos reuniendo todo el poder” del gobierno y el sector privado para proteger al pueblo estadounidense, dijo el mandatario.


TE PUEDE INTERESAR

miércoles, 8 de enero de 2020

Tras ataque a bases militares, Trump responde con sanciones económicas a Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció "sanciones económicas adicionales" para Irán tras el ataque con misiles contra las bases estadounidenses en Irak.
En una rueda de prensa, y rodeado de su gabinete, el mandatario afirmó que su Administración está evaluando una respuesta a la acción militar de Irán por el asesinato del general Qasem Soleimani.
"Continuamos evaluando respuestas, sanciones económicas", dijo Trump, mientras que Irán afirma que vengará la muerte de su líder y que el ataque de la madrugada del miércoles solo fue una acción inicial.
Trump reiteró su acusación al líder iraní de organizar y ejecutar ataques terroristas contra civiles y tropas de Estados Unidos. Asimismo, afirmó que Irán debe abandonar sus ambiciones nucleares y dejar de respaldar terroristas.
"Mientras sea presidente de Estados Unidos, Irán no tendrá un arma nuclear", sentenció.
Agregó que el ataque de Irán a las dos bases militares en Irak no dejaron muertes de militares estadounidenses.
En tanto, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) asegura que al menos 80 militares estadounidenses murieron en el ataque en Irak.

Cortesía RT

martes, 7 de enero de 2020

Ataca Irán con misiles bases de EU en Irak

Irán disparó la madrugada del miércoles al menos 12 misiles contra la base aérea al Asad en Irak, que alberga a fuerzas estadounidenses, horas después del funeral de un comandante iraní cuyo asesinato en un ataque con aviones no tripulados de Estados Unidos ha aumentado el temor a una guerra en Oriente Medio.
La agencia de noticias iraní Mehr dijo que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán había atacado la base. Teherán prometió represalias por el asesinato del comandante militar iraní Qassem Soleimani.
La Casa Blanca dijo que estaba al tanto de los reportes de los ataques con misiles y que se había informado al presidente Donald Trump sobre la situación.
Hasta el momento no hay información sobre daños o víctimas del ataque, que ocurre en momentos en que la tensión entre Washington e Irán ha aumentado tras un ataque de aviones no tripulados de Estados Unidos en el que murió el viernes el comandante militar iraní Qassem Soleimani.
Según la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, el presidente Donald Trump está reunido con el equipo de seguridad nacional, y “está monitoreando la situación de cerca”.
“Estamos trabajando en evaluaciones iniciales de daños en la batalla”, dijo el vocero del Pentágono Jonathan Hoffman, en un comunicado, agregando que las bases atacadas eran la base aérea de al-Asad y otra en Erbil, Irak.
La Guardia Revolucionaria de Irán confirmó que disparó cohetes en represalia por el asesinato de Qassem Soleimani la semana pasada, según la televisión estatal. 
Dolia Estevez, desde Washington DC, publicó en Twitter:

viernes, 3 de enero de 2020

Actuamos para detener una guerra: Donald Trump

El ataque estadunidense que mató al general iraní Qassem Soleimani no fue para iniciar una guerra, sino para detenerla, justificó el presidente Donald Trump.
Qassem Soleimani
“Actuamos para detener una guerra. No lo hicimos para iniciarla”, declaró ante medios. “A los terroristas que pretenden dañar a Estados Unidos o a sus ciudadanos: los encontraremos, los eliminaremos; siempre protegeremos a nuestros diplomáticos, a los estadunidenses y a nuestros aliados”.
Trump dijo que Estados Unidos está preparado para cualquier respuesta, ante las amenazas de Irán de que tomaría represalias.
Explicó que no buscaba una guerra ni cambiar el régimen en Irán, país al que acusó de estar detrás de los ataques a la embajada estadunidense en Irak.
“Tengo un profundo respeto por el pueblo iraní. (…) No buscamos un cambio de régimen”, afirmó .
“Soleimani estaba planeando ataques inminentes y siniestros contra diplomáticos estadunidenses y personal militar, pero lo atrapamos en el acto y acabamos con él”, reveló.
El jueves, por orden de Trump, un ataque con drones en el aeropuerto de Bagdad terminó con la vida del general iraní Qassem Soleimani, jefe de las fuerzas de élite Quds y cerebro de las guerras de poder en Oriente Medio.
Su muerte podría elevar el conflicto entre Estados Unidos e Irán, lo que amenaza con aumentar dramáticamente las tensiones en la región.

COBERTURA


jueves, 19 de diciembre de 2019

Aprueban juicio político contra Donald Trump

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó procesar un juicio político contra el presidente Donald Trump por abuso de poder y obstrucción del Congreso, en relación con su petición al gobierno ucraniano de investigar al hijo de Joe Biden, su eventual contrincante en las elecciones presidenciales de 2020.
El cargo de abuso de poder fue aprobado con 230 votos a favor, 197 en contra y una abstención; todos los representantes republicanos votaron en contra y hubo dos demócratas que votaron en ese mismo sentido.
En el debate en el Pleno de la Cámara de Representantes los republicanos intentaron aplazar la votación, pero su moción fue rechazada por la mayoría demócrata.
A lo largo del debate los representantes demócratas y republicanos expusieron los cargos contra el presidente Donald Trump dentro del proceso de juicio político.
Legisladoras y legisladores demócratas destacaron la importancia de hacer que Trump rinda cuentas por sus acciones y afirmaron que el presidente no les dejó otra opción.
En su intervención, la líder de la mayoría demócrata, Nancy Pelosi, recalcó el papel de “custodios de la Constitución” de los legisladores. “Hoy, como presidenta de la Cámara, solemne y tristemente abro el debate de juicio político contra el presidente de Estados Unidos”, expresó Pelosi al arrancar la discusión.
El representante demócrata por Texas Al Green subió a la tribuna junto con una imagen ampliada de la fotografía tomada a una niña migrante que llora en la frontera, con la leyenda “Juicio político ahora”. Trump debe ser enjuiciado, dijo, “por el bien de todos los que están sufriendo”.
La representante demócrata por California Susan Davis causó risas en el Pleno, pues sólo utilizó 28 segundos de su tiempo para posicionarse a favor del juicio político. “No se equivoquen, no estamos haciendo un juicio político contra el presidente, él se esta enjuiciando políticamente a sí mismo. Si eres el presidente y obstruyes la justicia, tratas de corromper a un líder extranjero y amenazas a la seguridad nacional, vas a ser enjuiciado políticamente, fin de la historia”, dijo.
En tanto, legisladores republicanos compararon a los demócratas y al juicio político con Poncio Pilato y el ataque japonés contra Pearl Harbor durante la segunda guerra mundial. “Poncio Pilato le concedió más derechos a Jesús que los demócratas al presidente”, expresó el representante por Georgia Barry Loudermilk, mientras que Mike Kelly, de Pennsylvania, dijo que tal como el 7 de diciembre de 1941, fecha del ataque contra la base estadounidense en Hawai, el 18 de diciembre de 2019 “vivirá en la infamia”.
El primer artículo de juicio político, o cargo por el que se acusa al presidente Trump, es el de abuso de poder, por haber solicitado la interferencia de un gobierno extranjero, el ucraniano, para investigar al hijo de Joe Biden, su eventual rival en las elecciones de 2020. El segundo es “obstrucción del Congreso”, por haber utilizado su poder para obstaculizar las indagatorias de la Cámara de Representantes.
Ahora corresponderá al Senado, de mayoría republicana, analizar si aprueba o no los cargos contra el presidente Trump.
Con información de agencias.

sábado, 19 de octubre de 2019

Donald Trump se solidariza con AMLO y ofrece "apoyo total" en lucha contra crimen

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, le llamó por teléfono para externarle su solidaridad ante los hechos ocurridos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 17 de Octubre, cuando fracasó un operativo para detener con fines de extradición a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera "El Chapo".
A través de Twitter, AMLO afirmó agradeció: "Recibí llamada del presidente Trump expresando su solidaridad por los hechos de Culiacán. Le agradezco el respeto a nuestra soberanía y su voluntad por mantener una política de buena vecindad, sustentada en la cooperación para el desarrollo y el bienestar de nuestros pueblos".

APOYO TOTAL

Christopher Landau, embajador estadounidense en México, comentó que durante la llamada con López Obrador, Trump destacó su “apoyo total a la lucha contra el crimen organizado”.
Landau informó de la llamada en su cuenta de Twitter.
La administración de Trump aboga por una confrontación directa contra los grupos dedicados al tráfico de drogas, y el año pasado conformó un grupo encargado de luchar contra los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
Si bien no dio detalles sobre la llamada, el diplomático expresó su apoyo a las “fuerzas de seguridad de México” y abundó: “Dediquemos nuestra energía a derrotar a los delincuentes que nos amenazan a todos. Juntos podemos”.
La noche del viernes, el mismo Landau publicó, por el mismo canal, un mensaje en el que reafirmó “el apoyo de mi gobierno a la lucha contra el crimen organizado transnacional”.
“El bien siempre derrota al mal. México no está solo. Juntos venceremos”, dijo.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

"No más detener y soltar", advierte Trump al supervisar muro

"No más detener y soltar" a quienes ingresen de manera ilegal a los Estados Unidos, advirtió en una serie de tuits el presidente Donald Trump. En el video difundido por la Casa Blanca, Trump supervisa la construcción de la valla metálica fronteriza. En el mensaje que Trump difunde en español se lee:
"No más
No más falso asilo
No más detener y soltar
No más entrada ilegal en Estados Unidos"

lunes, 17 de junio de 2019

Amaga Donald Trump con empezar deportaciones masivas de ilegales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas del país (ICE, por sus siglas en inglés) dará inicio la próxima semana a un proceso de "expulsión de millones de inmigrantes ilegales".
A través de un mensaje en Twitter, Trump afirmó que saldrán del territorio estadounidense "tan rápido como entren". Asimismo, destacó la labor de México, subrayando que el vecino país "ha hecho un buen trabajo" impidiendo que más personas atraviesen la frontera gracias al uso de "fuertes leyes de inmigración".

 El mandatario estadounidense agregó que Guatemala, en donde se acaban de celebrar comicios presidenciales, se "está preparando para firmar un tercer acuerdo de seguridad".
El magnate aprovechó para dirigirse a la bancada demócrata del Congreso, señalando que son los únicos que "no harán nada" respecto a la situación migratoria en Estados Unidos y los invita a votar para lograr una solución definitiva.

sábado, 8 de junio de 2019

Logra gobierno de México acuerdo con Estados Unidos; Trump suspende aranceles


Lo lograron. El equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezado por el Canciller, Marcelo Ebrard, logró un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, que pretendía imponer un arancel inicial del 5 por ciento, a todos los productos mexicanos que ingresaran a la Unión Americana. 

Así lo dio a conocer en su cuenta de Twitter, el presidente estadounidense, Donald Trump, quien explicó que acordaron tomar medidas sólidas para detener la migración a través de México. 
“Me complace informar que Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo firmado con México. Los aranceles programados para ser implementados por EE.UU. el lunes, en contra de México, quedan suspendidos indefinidamente”, tuiteó Trump.
“México, a su vez, acordó tomar medidas enérgicas para detener la marea de la migración a través de México y hacia nuestra frontera sur. Esto se está haciendo para reducir o eliminar en gran medida la inmigración ilegal que viene de México a Estados Unidos. Los detalles del acuerdo serán publicados en breve por el Departamento de Estado. ¡Gracias!”.
A su vez, el mandatario mexicano escribió: Gracias al apoyo de todos los mexicanos se logró evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a EEUU. Marcelo Ebrard dará detalles del arreglo; de todas maneras, nos congregaremos para celebrarlo mañana en Tijuana a las 5 de la tarde.

sábado, 1 de junio de 2019

Responde Trump a carta de AMLO: "haga finalmente lo que debe hacer"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió a la carta del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador y pidió a México que "haga finalmente lo que debe hacer" para arreglar sus problemas con la migración.
Esto, tras la carta de López Obrador en donde responde al anuncio estadounidense de aplicación de aranceles del 5 por ciento a todos los productos mexicanos.
"México se ha aprovechado de Estados Unidos durante décadas. Debido a los demócratas nuestras leyes de inmigración son malas. México ha hecho una fortuna de los Estados Unidos por décadas, pueden solucionar este problema fácilmente. ¡Es hora de que finalmente hagan lo que se debe hacer!", escribió Trump en su cuenta de Twitter.
El magnate estadounidense agregó en otro tuit que "es difícil creer que con la crisis en la frontera, los demócratas no preparen una solución rápida y fácil. ¡Resolvería el problema pero quieren fronteras abiertas, que es igual a la delincuencia!"
Continuó argumentando que las compañías, para no pagar aranceles, dejarán México y regresarán a EU si estos comienzan a subir.
"México debe recuperar su país de los cárteles y los narcotraficantes. Los aranceles son tanto para detener el tráfico de drogas como de migrantes ilegales".
Explicó que el 90 por ciento de las drogas que entran a Estados Unidos entran a través de México. "Tenemos un déficit comercial de 100 mil millones dólares con México. ¡Es hora!".
Donald Trump anunció que impondrá a partir del 10 de junio un nuevo arancel gradual, que inicia en 5 por ciento, a todos los productos importados desde México, en represalia porque considera que el país no redobla esfuerzos para detener el flujo de migrantes centroamericanos que llegan a Estados Unidos.

viernes, 31 de mayo de 2019

“No me falta valor, no soy cobarde ni timorato”, responde AMLO a Trump (carta)


El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre el anuncio de aplicación de aranceles del 5 por ciento a todos los productos mexicanos.
A través de una carta recordó a Trump que “no me falta valor, no soy cobarde ni timorato”, y le propuso profundizar el diálogo y buscar alternativas al problema migratorio.
El mandatario mexicano explicó que México está cumpliendo con su responsabilidad de evitar, en la medida de lo posible y sin violentar los derechos humanos, el paso de los migrantes centroamericanos por México hacia EU.

Auguró que en poco tiempo los mexicanos no tendrán necesidad de acudir a Estados Unidos indicando que la migración será opcional y no forzosa. Lo anterior, explicó, se logrará mediante el combate a la corrupción, que es el principal problema del país.

“Presidente Trump: los problemas sociales no se resuelven con impuestos o medidas coercitivas. ¿Cómo convertir de la noche a la mañana al país de la fraternidad para con los migrantes del mundo en un gueto, en un espacio cerrado, donde se estigmatiza, se maltrata, se persigue, se expulsa y se cancela el derecho a la justicia a quienes buscan con esfuerzo y trabajo vivir libres de miseria? La Estatua de la Libertad no es un símbolo vacío”, dice AMLO.

AMLO reviró diciendo que el lema ‘Estados Unidos es primero’ es una falacia porque hasta el fin de los tiempos prevalecerán la justicia y la fraternidad universales.

El jefe del Ejecutivo Federal propuso además buscar alternativas de fondo al problema migratorio sin llegar al 'diente por diente'.

“No creo en la Ley del Talión, en el ‘diente por diente’ ni en el ‘ojo por ojo’ porque, si a esas vamos, todos nos quedaríamos chimuelos o tuertos”, indicó.

Añadió que los hombres de Estado y de nación están obligados a buscar soluciones pacíficas a las controversias y a llevar a la práctica el ideal de la no violencia.

Concluye proponiendo a Trump que instruya a sus funcionarios a atender a los representantes del Gobierno mexicano que viajarán el viernes 31 de mayo a Washington para alcanzar un acuerdo benéfico.

Carta enviada a Donald Trump:


Donald Trump amaga con imponer aranceles a México

Foto: Casablanca.gov
El presidente Donald Trump anunció que a partir del 10 de junio impondrá un nuevo arancel gradual, que inicia en 5 por ciento a todos los productos importados desde México, hasta llegar a un 25 por ciento para octubre, en represalia porque considera que el gobierno mexicano no redobla esfuerzos para detener el flujo de migrantes centroamericanos que llegan a Estados Unidos.
"La cooperación pasiva de México para permitir esta incursión masiva (de migración ilegal) constituye una emergencia y una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos", declaró Trump en una declaración publicada por la Casa Blanca.
A través de Twitter, el mandatario escribió que “el 10 de junio, Estados Unidos impondrán un arancel 5% a todos los bienes que entran en nuestro país desde México, hasta el momento en que los migrantes ilegales que vienen a través de México y a nuestro país PAREN. La tarifa aumentará gradualmente hasta que se solucione el problema de la inmigración ilegal”.
Los aranceles permanecerán, dijo, hasta que se detenga el flujo de migrantes ilegales que pasan por México, y además amenazó con aumentarlos gradualmente "hasta que se resuelva el problema de la migración ilegal".
La Casa Blanca explicó que el mandatario estadounidense recurriría a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para implementar el arancel.
“Si la crisis de migración ilegal se alivia a través de acciones efectivas tomadas por México, que se determinarán a nuestra exclusiva discreción y criterio, se eliminarán los aranceles”, agregó.
Los aranceles aumentarían así:
-Del 5 por ciento a partir del 10 de junio
-Del 10 por ciento a partir del 1 de julio de 2019
-Del 15 por ciento el 1 de agosto
-Del 20 por ciento el 1 de septiembre
-Del 25 por ciento el 1 de octubre.
"Las tarifas se mantendrán en el nivel del 25 por ciento hasta que México detenga sustancialmente la entrada ilegal de extranjeros (...) Por lo tanto, esperamos y apreciamos las acciones rápidas y efectivas que esperamos que México instale de inmediato", refiere el comunicado.
"El estado actual de las cosas es profundamente injusto para el contribuyente estadounidense, que asume el extraordinario costo financiero impuesto por la migración ilegal a gran escala. Aún peor es la terrible y prevenible pérdida de vidas humanas. Algunas de las pandillas más mortíferas y viciosas del planeta operan al otro lado de nuestra frontera y aterrorizan a las comunidades inocentes", añade.
Durante años, México no nos ha tratado de manera justa, pero ahora estamos afirmando nuestros derechos como una nación soberana, continuó.
"Si México decide no cooperar para reducir la migración ilegal, la imposición sostenida de aranceles producirá un retorno masivo de empleos a las ciudades y pueblos estadounidenses", dijo.
Donald Trump indicó que tiene confianza en que México actuará rápidamente y agregó quelos "coyotes" y "cárteles" son una amenaza que debe ser eliminada.
El anuncio se dio luego de que la Casa Blanca iniciara una acción para acelerar la votación en el Congreso sobre el nuevo acuerdo comercial de América del Norte (el T-MEC), y que México hiciera lo mismo para ratificar lo más pronto posible el pacto que incluye también a Estados Unidos y Canadá.
El argumento de la afectación a los mercados fue real, pues las acciones de Toyota, Honda, Nissan y Mazda se hundían después de anuncio de Trump.
Con información de El Financiero

miércoles, 26 de agosto de 2015

VIDEO: Lo que sucedió tras la expulsión de Jorge Ramos por Donald Trump



Como le dimos a conocer, el periodista Jorge Ramos fue expulsado de una conferencia de prensa que ofrecía el magnate estadounidense Donald Trump. 

Luego de ser expulsado, a Ramos se le permitió nuevamente el ingreso y cuestionó por varios minutos al empresario sobre sus políticas migratorias. 

El reportero le preguntó al aspirante presidencial a la candidatura republicana cómo piensa expulsar a 11 millones de indocumentados de Estados Unidos y si no piensa que esa acción viola los derechos humanos. 


VIDEO: Univisión

NOTA RELACIONADA
VIDEO: Expulsa Donald Trump a periodista Jorge Ramos de rueda de prensa

El peligro Donald Trump. Análisis de Enrique Muñoz



El Periodista Enrique Muñoz Ramírez hace un análisis del polémico magnate estadounidense Donald Trump, precandidato del Partido Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, y de las implicaciones que traería para la comunidad  latina, y en específico, a los mexicanos, que éste hombre se convierta en el mandatario de una de las naciones más poderosas del mundo. 

Producción: Fade In Producción Multimedia, para Criptograma Mx