Mostrando entradas con la etiqueta carta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carta. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2020

La emotiva carta de Kobe Bryant anunciando su despedida del basquetbol

Kobe Bean Bryant fue un basquetbolista estadounidense que disputó veinte temporadas en la #NBA, todas ellas en Los Ángeles Lakers, desde 1996 hasta 2016. Era hijo del exjugador de la NBA Joe Bryant.​ 
Falleció, junto a una de sus cuatro hijas, este 26 de enero, a los 41 años en el helicóptero que se desplomó en la comunidad de Calabasas, California. 
Otras seis personas murieron en el accidente aéreo. 
Anunció su retiro con una carta bellísima al basquet. 
La misiva fue digitalizada y ganó el Oscar de Mejor Corto Animado en 2018. PUEDE VERLO DANDO CLIK A ESTE ENLACE:
Criptograma reproduce el contenido íntegro de su poema de despedida traducido al español:
«Querido baloncesto,
Desde el momento en el que empecé a ponerme los calcetines de jugar de mi padre, disparando mi imaginación con tiros ganadores en el Great Western Forum, supe que una cosa era verdad:
quedé enamorado de ti.
Un amor muy profundo al que le entregué todo, desde mi mente y mi cuerpo hasta el alma y el espíritu.
Siendo un niño de seis años, profundamente enamorado de ti, nunca vi el final del túnel, solo me veía a mí mismo corriendo para salir de uno.
Y corrí, corrí hacia arriba y abajo de cada cancha, después de cada balón perdido, por ti. Exigiste mi empuje, te di mi corazón, porque eso vino con mucho más.
Atravesé el sudor y el dolor, no porque el desafío me llamase, sino porque TÚ me llamaste. Hice todo por TI, porque eso es lo que tú haces cuando alguien te hace sentir tan vivo como tú me has hecho sentir.
Concediste a un pequeño niño de seis años su sueño Laker, y siempre te amaré por ello. Pero no puedo amarte de manera tan obsesiva por mucho más tiempo. Esta temporada es lo último que tengo que dar. Mi corazón puede atajar los golpes, mi mente puede lidiar con la dura rutina, pero mi cuerpo sabe que es tiempo de decir adiós.
Y eso está bien. Estoy listo para dejarte ir. Quiero que lo sepas para que ambos podamos saborear cada momento que dejamos juntos. Los buenos y los malos. Nos hemos dado todo lo que tenemos mutuamente.
Y los dos sabemos que no importa lo que haga después, siempre seré ese niño con los calcetines y cubos de basura en la esquina: “05 segundos en el reloj, balón en mis manos 5… 4… 3… 2… 1”
Siempre te amaré,
Kobe».

jueves, 19 de septiembre de 2019

"¿Por qué esa saña?", pregunta Rosario Robles a AMLO en carta

Desde el penal de Santa Martha Acatitla, Rosario Robles Berlanga envió una carta en la que acusó que una vez más se tuvo que enterar por la prensa que la Secretaría de la Función Pública (SFP) la inhabilitó por 10 años y denunció que “han recurrido a múltiples artimañas para mantenerme de rehén violando mi presunción de inocencia y el debido proceso”.
El miércoles 18, la SFP inhabilitó por 10 años a la extitular de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante la administración de Enrique Peña Nieto. La sanción es por falsear información en su declaración patrimonial.
En la misiva dice que “se trata de un préstamo bancario que obtuve en 2012 y que sí esta en mi declaración patrimonial, además de que está vinculado a mi cuenta Bancomer. Un préstamo de 180 mil pesos que saldé completamente”, además de “una cuenta de nómina Santander que se abrió desde 2007 por 2 mil 800 pesos que nunca tuvo ningún movimiento por lo que, como el propio banco le informó a Función Pública tuvo que cancelar, por la falta permanente de actividad, y enviar esa cantidad de 2 mil 800 a su cuenta concentradora porque así lo establece la ley”.
“Lo contrastante es que a dicha secretaría le parece que yo merezco una sanción de esa magnitud por un préstamo sí declarado y una cuenta que ni siquiera tenía en el radar, porque jamás se utilizó, pero le parece que no hay problema que un funcionario del gabinete actual no declarara propiedades por millones de pesos. Ahí sí hay justificación. Para los amigos gracia. Es evidente”.
Lo anterior en clara referencia al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, quien ha sido señalado por tener millonarias propiedades no haber puesto eso en su declaración patrimonial.
Robles Berlanga lamentó que nunca se haya tomado en cuenta que se presente voluntariamente al citatorio judicial “aún cuando muchos amigos, amigas, y familiares me aconsejaron no lo hiciera porque seguramente se trataba de una trampa. Lo fue”.
En el documento que fue leído por su hija, Mariana Moguel Robles, también cuestionó la actuación del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, de quien dijo, “tiene un evidente conflicto de interés” y se preguntó si “¿un juez de control que en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio está obligado a vigilar el cumplimiento de las garantías y a ser imparcial puede actuar como fiscal?”.
Por lo anterior le exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador un juicio justo, ya que desde que fue detenida se ha enfrentado a una ofensiva por parte de funcionarios de su gobierno.
“¿Por qué esa saña? Yo misma he dicho que el juicio es una gran oportunidad para demostrar mi inocencia, pero al igual que todos los que hoy se defienden frente a estas falsas acusaciones, yo también tengo derecho a hacerlo en libertad”.
Incluso, cuestionó si ella no tenía el mismo derecho que una ciudadana francesa (Florence Cassez) o los vinculados al caso Ayotzinapa y la desaparición de los 43 normalistas para tener un debido proceso.
“Tengan la seguridad de que seguiré luchando contra esta injusticia y persecución de la que soy objeto. A la venganza hay que enfrentarla con entereza y pruebas. Así lo haré. Porque sin derechos humanos y el debido proceso no puede haber justicia”.

viernes, 5 de julio de 2019

Policías federales responden a AMLO en carta titulada "Desenmascarando la verdad”

Elementos de la Policía Federal respondieron a las declaraciones hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la corporación, el pasado jueves durante su conferencia matutina.

A continuación el posicionamiento íntegro, tal y como fue enviado a este medio:

POLICÍA FEDERAL DESENMASCARANDO LA VERDAD

04/07/2019
En la conferencia mañanera de nuestro señor presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador, realizó una serie de declaraciones respecto a esta Institución, reconocida internacionalmen, de lo que se observa que: esta mal informado o no están cumpliendo lo que ordenó o vive en otro mundo; de lo cual se puede destacar lo siguiente:

1.- Presidente: no es causa justa.
Policía Federal.- si es causa justa ya que está de por medio la a seguridad social y supervivencia de nuestras familias.
2.- Presidente: no hay despidos.
Policía Federal: claro que si hay despido señor presidente ya que desde el momento en que meta nuestra relación laboral a un régimen duplicado al militar, quitando los 5 días de descanso cada 25 días de trabajo corrido, pudiendo verlos sólo cada 6 meses en vacaciones, nos priva de poder ver a nuestra familia aunque sea cada 5 días cada mes, y nos quiere quitar el bono de operatividad recibido por concepto como cuotas diarias para gastos operativos del cual desde el año 2007 fué de $ 327 diarios, equivalente a $ 9,810 al mes, de lo cual hasta antes de que iniciará su mandato nunca la subieron conforme a como se fué devaluado el peso; entró Usted a su mandato y lo disminuyeron a $ 8,175, cabe mencionar que con ese dinero compramos equipo de protección ya sea guantes, porta cargadores, guantes, Gogles, pecheras, botas, etc., algun agua o cafe cuando esta uno en servicio Y lo más importante se gasta hasta 6,000 pesos en pasaje vía terrestre para poder ir a ver a la familia; misma que nos pagaban para no pagarnos viáticos como lo establece la ley de la Policía y la ley Federal del trabajo que establece las mínimas condiciones laborales; y nos quiere quitar lo poco que hacía que valiera la pena dejar la familia para venir a arriesgar nuestra vida por vocación para proteger y servir a la comunidad, usted cree que lo que ofrece no es una manera de corrernos.
2.- Presidente: no se están quitando salarios ni prestaciones.
Policía Federal: como se menciono anteriormente esta quitando la operatividad, los descansos de 5 dias por cada 25 días, así mismo por si no lo sabe nuestro salario base es mucho menor al de un POLICÍA ESTATAL, mismos que están en casa, a los policias Federales sólo nos pagan sueldo base de $4,600 al mes, más prestaciones, que son las que arman el sueldo quedando en $7,198.63, es de entenderse que el aguinaldo, prima vacacional, y demás prestaciones lo calculan y otorgan de acuerdo al sueldo base, haciendo que nos paguen menos, por ejemplo un POLICÍA ESTATAL le dan arriba de $25,000 de aguinaldo, cuando a nosotros sólo nos dan aproximadamente $6,000; el problema es que dice que no quita nada y que mejorará, pero no hay ningún documento que aterrice su idea y no sabemos legalmente que es lo que está ofreciendo, no dice que sueldo se tendrá, ni que prestaciones, lo que si dicen nada de operatividad, pero no hay un contrato donde se especifique cuáles serán las prestaciones y sueldo, dejándolo a consideración de quien sabe quien; con estos sueldos realmente cree que No estamos aqui por convicción, lo que pasa es que menos ya no soportará nuestra economía.
3.- Presidente: quieren que continue la misma situación que antes
Policía Federal: al contrario, estamos a favor del cambio, pero si que nos pisotee, denigre y si no mejora nuestra situación laboral, no la empeore.
4.- Presidente: El ingreso es voluntario.
Policía Federal: eso no es verdad, tal vez a si lo ordenó, pero no lo cumplieron, eso pasa por no realizar un plan escrito de la transición, ya que a nosotros sólo por orden nos dieron la orden de presentar examen médico y físico, en los campos militares, nunca preguntaron si queríamos y nunca salió ina convocatoria para que se escribiera quien quisiera y nunca an mostrado por escrito cuales son las condiciones laborales y sueldos a los que se ajustará la Guardia Nacional.
5.- Presidente: Esta establecido que en 18 meses desaparece la Policía Federal.
Policía Federal: no está establecido, Usted así lo estableció y nunca dio un fundamento legal para hacerlo, sólo escudándose en que es corrupta, pero Usted ya no es un candidato, Usted es el Presidente de la República, que le vale la pena decirle que REPÚBLICA significa la cosa publica que es del pueblo, por lo tanto tiene la obligación de administrar a la perfección tanto los recursos materiales como los recursos humanos para beneficio del país, y ahora quiere desaparecer personas certificadas internacionalmente para servir al país, elementos con nivel de licenciatura al servicio de la comunidad, entrenados para protejer y preservar irrestrictamente los derechos humanos, por personas con nivel de secundaria entrenados sólo para matar? Realmente esta administrando bien la cosa publica?.
6.- Presidente: todos van a meter trabas.
Policía Federal: no señor, sólo lo que conforme a derecho nos corresponde, haciendo de lado las pasiones personales y solicitando que sea objetivo.
7.- Presidente: se están haciendo reajustes.
Policía Federal: perfecto que se hagan reajustes, pero los reajustes son para mejorar lo que estaba, no para ponerlo de cabeza.
8.- Presidente: se crea un sistema para suplir Seguridad privada y la Policía Federal se puede inscribir en esta función.
Policía Federal: enserio? Quiere que personas capacitadas en Rusia para manejo de caninos, personas capacitadas en Israel, Estados Unidos, Colombia entre otros países en materia de intervención de inmuebles, supervivencia, tiro avanzado de presicion, protección a funcionarios, proteccion y respeto a los derechos humanos, Uso gradual legal de la fuerza, entre muchos más, para que se vallan a cuidar parques; en serio?.
9.- Presidente: no se quita ninguna prestación.
Policía Federal: no lo diga de palabra, hágalo por escrito, por que realmente de forma verbal como están manejando todo nos dicen que nos quitan Operatividad y/o viaticos, descanso de 5 dias después de cada 25 dias laborados y los traslados del personal de las plazas a trabajar a la CDMX para poder ir con nuestras familias.
10.- Presidente: El movimiento lo hacen personas que no trabajan en la Policía Federal.
Policía Federal: está equivocado señor presidente, todos somos policías federales y nuestros familiares nos apoyan, le informo también que todos estamos certificados como Policías, lo que ninguna otra institución ha logrado.
12.- Presidente: siempre habló que se echó a perder la corporación y la manifestación es una muestra.
Policía Federal: sí, señor, pero le vuelvo a repetir, Usted ya no es una persona normal, Usted está investido como el Titular del Poder Ejecutivo, por lo tanto todo lo que afirma esta obligado a comprobarlo, así que díganos de donde saca que toda la Institución es corrupta, tiene manera de comprobarlo?, porque no estoy de acuerdo que muchos día a día arriesgamos la vida para llevar seguridad a los pueblos más abandonados, si Usted detectó a alguno que si lo es, proceda en contra de el, pero no generalice a todos, por eso periódicamente tenemos exámenes de control y confianza, por personal certificado internacionalmente para realizarlo.
13.- Presidente.- Hablan que no quieren que les hagan Exámenes, quieren que simulemos.
Policía Federal: no señor, le vuelvo a repetir, constantemente tenemos exámenes por personas certificadas para hacerlo, no por personas que no tienen nada que avale que están capacitados para hacerlo; déjeme decirle que los ejercicios de examen físico son menores a los exámenes que cada año hacemos para la promoción de grados, Por si no lo sabe, los exámenes que muchos reprueban, es el de la masa corporal; nada más, diga la verdad y deje de decir que es por corruptos, cabe mencionar que el examen físico todos lo aprobamos; que quiere decir que aunque muchos su masa corporal se excede a sus parámetros, todos están aptos para realizar las actividades requeridas.
14.- Presidente: La Guardia Nacional tiene que cuidar quién ingresa.
Policía Federal: Perfecto, así hágalo, todos estamos certificados, y si sabe de algún corrupto proceda, pero no nos digan que no estamos capacitados por estar pasados en el índice de masa corporal; para que prefiere un flaco incapaz y sin certificación a un gordito muy capaz y certificado para realizar sus labores?
15.- Presidente: A lo mejor faltó información a los elementos de la Policía Federal.
Policía Federal: claro que sí señor Presidente, nunca se expidió ningún plan de operaciones para esta transición y no han dado nada escrito y mucho menos hay una convocatoria escrita como tal, todo lo hacen verbal y hacen lo del teléfono descompuesto.
16.- Presidente: Están actuando mal, por que tiene que haber disciplina.
Policía Federal: no señor presidente, somos disciplinados y siempre cumplimos con nuestro deber, sin embargo en esta ocasión no podemos sólo bajar la cabeza y agachar las orejas, por que está afectando a miles de familia, nos está humillando y pisoteado nuestros derechos.
17.- Presidente: democracia es orden.
Policía Federal: no mienta, democracias es una forma de gobierno donde el poder es atribuido al conjunto de la ciudadanía, Entonces a quien recuerde que nosotros tambien somos pueblo y somos más de 40 mil ciudadanos exponencial por todas las familias que están atrás de nosotros.
18.- Presidente: no vamos a caer en chantajes.
Policía Federal: no son chantajes señor presidente, es la voz del pueblo.
19.- Presidente: como el huachicol que nos ayude la gente.
Policía Federal: en serio? Está convocando al pueblo que nos silencie o está pensando mandar al ejército vestido de Civil a silenciarnos como en Tlatelolco., por que si mal no recuerdo nosotros somos los que hemos servido y protegido a la sociedad durante años: muestre en cadena nacional las cifras por año, desde 2008 año en que salió el Ejército y Marina a las calles, cuántas puestas a disposición han hecho ellos y cuántas a hecho la Policía Federal, se que no lo hará por que se caería el circo.
20.- Presidente: ya ordene que se haga una investigación para que se de a conocer las denuncias presentadas sobre corrupción.
Policía Federal: me parece bien, pero me parece que la denuncia hacia nosotros son medios de defensa de la delincuencia, mejor presente los juicios que ya an sido sentenciados y se a encontrado culpable a los integrantes, pero también muestre los juicios en contra de la SEDENA y MARINA.

21.- Presidente: compraron equipo mucho más caro de lo que cuesta.
Policía Federal: Pues proceda señor presidente, y no por una persona juzgue a todos y no haga lo que a hecho hasta la fecha, sólo hablar que descubrió que x o y persona que robo tantos miles de millones de pesos. Y?, por qué no procede?
22.- Presidente: estaré informando a los ciudadanos sobre lo que realmente está pasando.
Policía Federal: pero hágalo diciendo la verdad, no lo que le conviene.
23.- Presidente: ya está echada a perder la corporación.
Policía Federal: nuevamente, en base a qué o quién, no por unos cuantos señale a todos.
Respetuosamente
Policía Federal
Proteger y servir a la comunidad
P.d.: no queremos vivir en cuarteles militares por que la Guardia Nacional es una Institución Civil.

sábado, 1 de junio de 2019

Responde Trump a carta de AMLO: "haga finalmente lo que debe hacer"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió a la carta del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador y pidió a México que "haga finalmente lo que debe hacer" para arreglar sus problemas con la migración.
Esto, tras la carta de López Obrador en donde responde al anuncio estadounidense de aplicación de aranceles del 5 por ciento a todos los productos mexicanos.
"México se ha aprovechado de Estados Unidos durante décadas. Debido a los demócratas nuestras leyes de inmigración son malas. México ha hecho una fortuna de los Estados Unidos por décadas, pueden solucionar este problema fácilmente. ¡Es hora de que finalmente hagan lo que se debe hacer!", escribió Trump en su cuenta de Twitter.
El magnate estadounidense agregó en otro tuit que "es difícil creer que con la crisis en la frontera, los demócratas no preparen una solución rápida y fácil. ¡Resolvería el problema pero quieren fronteras abiertas, que es igual a la delincuencia!"
Continuó argumentando que las compañías, para no pagar aranceles, dejarán México y regresarán a EU si estos comienzan a subir.
"México debe recuperar su país de los cárteles y los narcotraficantes. Los aranceles son tanto para detener el tráfico de drogas como de migrantes ilegales".
Explicó que el 90 por ciento de las drogas que entran a Estados Unidos entran a través de México. "Tenemos un déficit comercial de 100 mil millones dólares con México. ¡Es hora!".
Donald Trump anunció que impondrá a partir del 10 de junio un nuevo arancel gradual, que inicia en 5 por ciento, a todos los productos importados desde México, en represalia porque considera que el país no redobla esfuerzos para detener el flujo de migrantes centroamericanos que llegan a Estados Unidos.

viernes, 31 de mayo de 2019

“No me falta valor, no soy cobarde ni timorato”, responde AMLO a Trump (carta)


El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre el anuncio de aplicación de aranceles del 5 por ciento a todos los productos mexicanos.
A través de una carta recordó a Trump que “no me falta valor, no soy cobarde ni timorato”, y le propuso profundizar el diálogo y buscar alternativas al problema migratorio.
El mandatario mexicano explicó que México está cumpliendo con su responsabilidad de evitar, en la medida de lo posible y sin violentar los derechos humanos, el paso de los migrantes centroamericanos por México hacia EU.

Auguró que en poco tiempo los mexicanos no tendrán necesidad de acudir a Estados Unidos indicando que la migración será opcional y no forzosa. Lo anterior, explicó, se logrará mediante el combate a la corrupción, que es el principal problema del país.

“Presidente Trump: los problemas sociales no se resuelven con impuestos o medidas coercitivas. ¿Cómo convertir de la noche a la mañana al país de la fraternidad para con los migrantes del mundo en un gueto, en un espacio cerrado, donde se estigmatiza, se maltrata, se persigue, se expulsa y se cancela el derecho a la justicia a quienes buscan con esfuerzo y trabajo vivir libres de miseria? La Estatua de la Libertad no es un símbolo vacío”, dice AMLO.

AMLO reviró diciendo que el lema ‘Estados Unidos es primero’ es una falacia porque hasta el fin de los tiempos prevalecerán la justicia y la fraternidad universales.

El jefe del Ejecutivo Federal propuso además buscar alternativas de fondo al problema migratorio sin llegar al 'diente por diente'.

“No creo en la Ley del Talión, en el ‘diente por diente’ ni en el ‘ojo por ojo’ porque, si a esas vamos, todos nos quedaríamos chimuelos o tuertos”, indicó.

Añadió que los hombres de Estado y de nación están obligados a buscar soluciones pacíficas a las controversias y a llevar a la práctica el ideal de la no violencia.

Concluye proponiendo a Trump que instruya a sus funcionarios a atender a los representantes del Gobierno mexicano que viajarán el viernes 31 de mayo a Washington para alcanzar un acuerdo benéfico.

Carta enviada a Donald Trump:


Donald Trump amaga con imponer aranceles a México

Foto: Casablanca.gov
El presidente Donald Trump anunció que a partir del 10 de junio impondrá un nuevo arancel gradual, que inicia en 5 por ciento a todos los productos importados desde México, hasta llegar a un 25 por ciento para octubre, en represalia porque considera que el gobierno mexicano no redobla esfuerzos para detener el flujo de migrantes centroamericanos que llegan a Estados Unidos.
"La cooperación pasiva de México para permitir esta incursión masiva (de migración ilegal) constituye una emergencia y una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos", declaró Trump en una declaración publicada por la Casa Blanca.
A través de Twitter, el mandatario escribió que “el 10 de junio, Estados Unidos impondrán un arancel 5% a todos los bienes que entran en nuestro país desde México, hasta el momento en que los migrantes ilegales que vienen a través de México y a nuestro país PAREN. La tarifa aumentará gradualmente hasta que se solucione el problema de la inmigración ilegal”.
Los aranceles permanecerán, dijo, hasta que se detenga el flujo de migrantes ilegales que pasan por México, y además amenazó con aumentarlos gradualmente "hasta que se resuelva el problema de la migración ilegal".
La Casa Blanca explicó que el mandatario estadounidense recurriría a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para implementar el arancel.
“Si la crisis de migración ilegal se alivia a través de acciones efectivas tomadas por México, que se determinarán a nuestra exclusiva discreción y criterio, se eliminarán los aranceles”, agregó.
Los aranceles aumentarían así:
-Del 5 por ciento a partir del 10 de junio
-Del 10 por ciento a partir del 1 de julio de 2019
-Del 15 por ciento el 1 de agosto
-Del 20 por ciento el 1 de septiembre
-Del 25 por ciento el 1 de octubre.
"Las tarifas se mantendrán en el nivel del 25 por ciento hasta que México detenga sustancialmente la entrada ilegal de extranjeros (...) Por lo tanto, esperamos y apreciamos las acciones rápidas y efectivas que esperamos que México instale de inmediato", refiere el comunicado.
"El estado actual de las cosas es profundamente injusto para el contribuyente estadounidense, que asume el extraordinario costo financiero impuesto por la migración ilegal a gran escala. Aún peor es la terrible y prevenible pérdida de vidas humanas. Algunas de las pandillas más mortíferas y viciosas del planeta operan al otro lado de nuestra frontera y aterrorizan a las comunidades inocentes", añade.
Durante años, México no nos ha tratado de manera justa, pero ahora estamos afirmando nuestros derechos como una nación soberana, continuó.
"Si México decide no cooperar para reducir la migración ilegal, la imposición sostenida de aranceles producirá un retorno masivo de empleos a las ciudades y pueblos estadounidenses", dijo.
Donald Trump indicó que tiene confianza en que México actuará rápidamente y agregó quelos "coyotes" y "cárteles" son una amenaza que debe ser eliminada.
El anuncio se dio luego de que la Casa Blanca iniciara una acción para acelerar la votación en el Congreso sobre el nuevo acuerdo comercial de América del Norte (el T-MEC), y que México hiciera lo mismo para ratificar lo más pronto posible el pacto que incluye también a Estados Unidos y Canadá.
El argumento de la afectación a los mercados fue real, pues las acciones de Toyota, Honda, Nissan y Mazda se hundían después de anuncio de Trump.
Con información de El Financiero

sábado, 23 de marzo de 2019

Carta de padres de Mario Aburto a AMLO sobre Luis Donaldo Colosio



Los padres de Mario Aburto Martínez solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador reabrir el caso sobre el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, ocurrido el 23 de marzo de 1994.





domingo, 16 de agosto de 2015

Piden intelectuales esclarecer homicidios de periodistas en México


En una carta, escritores y periodistas solicitaron al presidente de México, Enrique Peña Nieto, el “esclarecimiento inmediato y efectivo” de los asesinatos de Rubén Espinosa y de otros reporteros, así como un “compromiso” del gobierno para “garantizar la libertad de expresión”.
El blog de Pen America Center, la rama regional de la asociación mundial de escritores Pen International hizo pública la petición.
Entre otros autores que firman la carta están: los estadunidenses Noam Chomsky y Paul Auster, el indo-británico Salman Rushdie, el nicaragüense Sergio Ramírez, la canadiense Margaret Atwood, los mexicano Juan Villoro, José Agustín, Homero Aridjis y Lorenzo Meyer, el director ejecutivo del Comité para la Protección de Periodistas, Joel Simon, el presidente de Pen American Center, Andrew Solomon y la directora ejecutiva de la organización, Suzanne Nossel
Además, signan el documento, los periodistas estadunidenses Seymour Hersh, Ariana Huffington, Christiane Amanpour, Jon Lee Anderson, Alma Guillermoprieto, Alan Riding y Anthony de Palma; el nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, la brasileña Claudia Furiati, el peruano Gustavo Gorriti, el argentino Martín Caparrós y la mexicana Lydia Cacho.
De la industria cinematográfica suscribieron, Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Gael García Bernal y Alicia García Bergua y la investigadora del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad de Georgetown, Kate Doyle.
A continuación, el texto íntegro:

Enrique Peña Nieto
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

15 Agosto 2015
P R E S E N T E
Presidente Peña Nieto:
Nosotros, periodistas, escritores, y artistas creativos de todo el mundo, con el apoyo de PEN y el Comité de Protección a los Periodistas, vemos con indignación los ataques contra los reporteros en México. Cuando se ataca a un periodista se atenta contra el derecho a la información de la sociedad entera.
El 31 de julio fue asesinado en Ciudad de México el fotoreportero Rubén Espinosa, junto con una activista de derechos humanos, dos de sus compañeras de piso y la empleada doméstica del lugar. Este crimen ha sido un parteaguas. La Ciudad de México era considerada uno de los últimos lugares seguros para el ejercicio periodístico. Pero ahora no parece haber santuario alguno para los reporteros perseguidos en México.
Desde el año 2000 decenas de reporteros han sido víctimas de homicidio; se sabe de otros 20 que continúan desaparecidos. La abrumadora mayoría de estos crímenes permanecen en la impunidad. La CNDH apunta a evidencia que involucra a funcionarios públicos en varios de los ataques contra periodistas y medios de comunicación. Las amenazas físicas extremas y generalizadas que padecen los reporteros llama la atención de las organizaciones encargadas de vigilar la libertad de expresión en el mundo, y de grupos como el Comité de Protección a los Periodistas y PEN, que abogan por los derechos de la prensa. Todos ellos han hecho campañas para acabar con lo que se ha llamado censura a tiros.
Rubén Espinosa, asesinado a sus 31 años de edad, laboraba como fotógrafo en el estado de Veracruz. Tras recibir varias amenazas graves, huyó a la Ciudad de México hace algunas semanas. Los reporteros de Veracruz que reciben amenazas están convencidos de que éstas provienen de funcionarios del gobierno del estado. Desde que el actual gobernador, Javier Duarte, llegó al poder en 2010, las amenazas, los maltratos, y los asesinatos de periodistas han alcanzado cifras sin precedente en Veracruz: catorce han muerto de manera atroz, y tres han desaparecido. En cada uno de los casos se ha desechado como línea de investigación judicial el ejercicio profesional de las víctimas. Hasta ahora, 37 colegas de Rubén Espinosa han tenido que abandonar sus trabajos, sus hogares y sus familias, y desplazarse a la Ciudad de México tras recibir amenazas. Rubén Espinosa fue asesinado a las pocas semanas de su llegada a la capital.
Señor Presidente; no debe haber mas asesinatos: el homicidio de Espinosa, y de Alejandra Negrete, Yesenia Quiroz, Nadia Vera, y Mile Virginia Martín —las cuatro jóvenes que murieron con él— deben ser investigadas con integridad. Los verdaderos homicidas tienen que recibir juicio justo y con-dena pronta. En su país, señor Presidente, las estadísticas de impunidad en los casos contra periodistas son alarmantes: Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 89 por ciento de los asesinatos permanecen sin resolver. La Comisión ha denunciado que sus propias investigaciones son obstaculizadas por las autoridades. La negligencia judicial garantiza la impunidad.
Hoy el periodismo en todo el mundo vive bajo asedio: los reporteros mexicanos, en particular, viven en peligro mortal. Las organizaciones criminales, los funcionarios de gobierno corruptos, y un sistema de impartición de justicia incapaz siquiera de determinar la responsabilidad de los asesinos son causa de la extrema vulnerabilidad de los reporteros.
Señor presidente, le urgimos a:
1.-Garantizar el esclarecimiento inmediato y efectivo de los asesinatos contra Rubén Espinosa y la enorme cantidad de periodistas en México que han caído como él, y la investigación sin contemplaciones de los funcionarios estatales y municipales que, en cada caso, se puedan haber visto involucrados.
2.- La revisión inmediata de los mecanismos para la protección de periodistas y el compromiso efectivo de su gobierno para garantizar la libertad de expresión en México.

Lista completa de los firmantes, AQUÍ