Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Salinas Pliego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Salinas Pliego. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2020

El polémico discurso de Ricardo Salinas Pliego sobre el Covid-19

“Nos han metido a todos el miedo a morir por el Covid-19… Este virus existe sin duda, pero no es de alta letalidad… como van las cosas parece que no moriremos por coronavirus, pero sí vamos a morir de hambre”, afirmó Ricardo Salinas Pliego durante una reunión con el equipo directivo de Grupo Salinas y con “líderes” que encabezan sus operaciones, las cuales, dijo, no pararán. 

Y es que “paralizar toda la actividad económica de tajo significa hambre“, por lo que, apuntó, las empresas de Grupo Salinas seguirán dando servicio durante las medidas sanitarias impuestas para frenar los contagios de coronavirus en el país, enfatizando el respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Los panistas buscaron polemizar con una respuesta al magnate, y en Nuevo León encontraron a Alejandro Reyna Aguilar, un empresario del ramo del reciclaje, quien en un video subido a la cuenta "Colegas AN" criticó la postura de Salinas Pliego, en una edición musicalizada y con la leyenda final "Únete a la campaña #yomequedoencasa🏠".


lunes, 30 de marzo de 2020

Declara México emergencia sanitaria por Covid-19

El Gobierno de México decretó este lunes emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia del coronavirus.
La emergencia tiene vigencia hasta el 30 de abril.
La determinación, tomada por el Consejo de Salubridad General, implica que la Secretaría de Salud determinará las acciones que deba corresponder a las demás autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Entre las medidas se ordena a las secretarías de Hacienda, Economía y Trabajo, así como al IMSS, ISSSTE e Infonavit a "operar las medidas necesarias a fin de proteger empresas y trabajadores por la vigencia de la declaratoria".
Además, se exhorta a que el sector privado deberá adoptar de inmediato modalidades de teletrabajo, trabajo a distancia o análogos, sin que las actividades de sus trabajadores impliquen un acto presencial.
"No estimamos que el sector privado dejase de participar o se opusiese a estas medidas. Hemos encontrado solidaridad, respaldo", dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Detalló que había un consenso de que "en el momento en que fuera indispensable que se suspendieran actividades no esenciales, en ese momento todos tenemos que cerrar filas".
Agregó que: "Si no se hace, el daño económico crece, porque va a tomar más tiempo. El impacto al empleo, a la actividad económica va a ser mucho mayor. Hay que actuar por razones de salud y economía. Entre más efectivo sea este mes, más pronto regresaremos a la normalidad".
El canciller además aseguró que las empresas deben pagar completos los salarios de los trabajadores durante la emergencia sanitaria, ya que la ley les impediría incumplir con esta obligación.

jueves, 14 de junio de 2012

Propone Salinas Pliego regalar cocaína


Ricardo Benjamín Salinas Pliego, presidente del Grupo Salinas, declaró que para erradicar el tráfico ilegal de drogas, las instituciones de salud pública deberían regalar cocaína. 

La declaración la hizo durante una charla con periodistas colombianos. "Los gringos son los más expertos productores de la marihuana, ya no se exporta marihuana a Estados Unidos (...) lo que se exporta es la coacaína y se va a seguir consumiendo", dijo. 

Agregó que "todos estos años que llevamos en la guerra contra la droga son un tiempo perdido, miserablemente, no hay ningún avance, ni ha bajado el consumo, ni se han acabado los capos, ni les hemos quitado el dinero, nada, es un fraude esto. Ya es momento de cambiar la política", sugirió. 

Calificó de "espeluznante, el dinero y armas proveniente de los Estados Unidos, para declarar que "nosotros somos las víctimas".

Declaró que a él no le gustaría la legalización, pero lo que debería hacerse es que el gobierno la regale.

“Regalarla (la droga) en los centros de salud por el gobierno, para que veamos que esto es un problema de salud pública y no de criminalidad”, agregó.


martes, 8 de mayo de 2012

Salinas Pliego no presentó los ratings que prometió


Protesta vs TV Azteca, el 6 de mayo, por negarse a
transmitir debate.

Mario Peña /Criptograma Mx

Finalmente se dieron a conocer los tan esperados niveles de audiencia de la televisión mexicana de la controvertida y disputada noche del domingo 6 de mayo. Hasta el cierre de esta columna, el empresario Ricardo Salinas Pliego había faltado a su palabra, manifestada en su cuenta de Twitter el pasado 30 de abril “Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el fútbol por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente.” No presentó los resultados.
  
No recuerdo que la polarización haya alcanzado tales niveles en el caso de un debate de candidatos a la Presidencia de México. Pero, aunque parezca redundante, tampoco existían las redes sociales, una realidad que ha venido a transformar el nivel de comunicación de la sociedad.
  
Así pues, podemos concluir que Ricardo Salinas Pliego fue brutalmente humillado. Además de que perdió su equipo, Morelia, tuvo que conformarse con nueve puntos de rating, para quedar en un distante tercer lugar de la audiencia nacional, superado por los 17 puntos de Pequeños Gigantes y los 10.4 puntos, promedio nacional de Canal 5, en El Debate Presidencial. 
  
Y aunque parece que el puntaje del rating de TV Azteca no es tan distante con relación al debate, sí lo es, por varios factores. Primero, porque la empresa encargada de las mediciones de audiencia, la brasileña IBOPE, sólo mide televisión abierta, no internet, no cableras, no TV satelital.
  
Segundo, porque muchos siguieron la transmisión del debate a través de otros canales de señal restringida, CNN y 52 Mx, por mencionar algunos. A estos hay que sumarles la transmisión del canal 22, Once TV México y Proyecto 40. 
  
Y si a estos niveles, agregamos la excelente cobertura de medios alternativos como SDPnoticias, ArgosTV, YouTube, así como los portales de los candidatos y las importantes cadenas de radio del país, esos 9 puntos de audiencia quedaron muy por debajo de la importante cobertura del debate presidencial. 
  
Tercero, porque apenas en febrero pasado, las cableras retiraron las señales Azteca 7 y Azteca 13 de sus paquetes, tras argumentar que la televisora pretendía cobrarles por usar sus canales. Su cobertura en TV restringida es prácticamente nula en la actualidad.
  
El gran perdedor es, en consecuencia, Salinas Pliego. Una vez más quedó demostrado quien es el enemigo de México. Aquel que con sus cuasi tiendas de raya Elektra cobra créditos hasta a los muertos a través de los familiares. El mismo que cuestionó en 1999 para qué tenemos tres poderes, el mismo que adquirió TV Azteca con dinero de Raúl Salinas y el mismo que se robó el nombre artístico de Rogelio Guerra y la señal de CNI Canal 40.  
  
Ganó México. Hoy sabemos que AMLO busca acabar con los privilegios, que al cuarto poder ya no le bastó su telebancada, lo quieren todo. Ahora intentan imponer al presidente, con una actriz de telenovela de primera dama.
  
Sabemos que Josefina Vázquez Mota puede tener intención de hacer las cosas diferentes, pero la decepción del PAN es de grandes magnitudes. Y si tomamos que en 2006, el voto útil priista apoyo a Calderón, sus posibilidades se reducen. 
  
De Enrique Peña Nieto comprobamos lo que todos sospechábamos. Es un candidato con guión: Rechaza todas las imputaciones y se limita a decir que cumple sus compromisos, un spot de carne y hueso. Tan predecible como una telenovela de Televisa, donde vivirán felices, espero no para siempre, en Los Pinos. 
  
Y de Quadri, pues Quadri. Sabemos que quiere privatizar todo, que a Peña no lo toca ni con el pétalo de una rosa y que tiene toda una estrategia enfocada a restarle votos a los candidatos opositores al PRI. La mano de la maestra mece la cuna.

Un debate lleno de sorpresas con el toque jocoso del mexicano. Tan pintoresco fue el IFE al organizarlo que incluyó a un modelo de Playboy en el encuentro. Sólo en México sucede. Ojalá regrese la modelo, sin futbol, el rating seguramente se duplicará.