Mostrando entradas con la etiqueta Roy Campos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roy Campos. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2012

Lanzan huevos a Roy Campos en Congreso de Puebla

Foto: Raúl Rodríguez

Un grupo de ciudadanos, que se dijeron a ajenos al movimiento #YoSoy132 lanzaron huevos al presidente de la encuestadora Consulta Mitofsky, Roy Campos, en el Congreso Local de Puebla.

Los hechos se suscitaron durante la Conferencia Magistral “¿Es necesaria la Legislación sobre Encuestas?” que fue impartida por Roy Campos, quien en las pasadas elecciones puso en primer lugar de sus encuestas al presidente electo Enrique Peña Nieto.

Los inconformes fueron retirados del Patio Central del Congreso Local por los elementos de seguridad del Poder Legislativo para dar paso a la Conferencia Magistral, sin embargo sus consignas continuaron afuera del recinto: ¡Fuera Peña! ¡Fuera Peña!; ¡Mitofsky, encuesta, la patria cuánto cuesta!

Por su parte, la consultora Mitofsky emitió un comunicado para decir que los huevazos no impactaron en Roy Campos.

Redacción, con información de SinembargoMx 

martes, 3 de julio de 2012

Se disculpa Gómez Leyva por "falla" de encuesta GEA ISA

Mario Peña /Criptograma Mx


El conductor del noticiero de las diez de la noche de Milenio Televisión Ciro Gómez Leyva comentó en su programa que "editorialmente no hay justificación que valga", por haber inflado los números que daban una ventaja de entre 18 y 24 puntos al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, de sus adversarios, Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota.

Cabe recordar, que pese a las constantes críticas de los números de la encuestadora del Grupo de Economistas Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA), Gómez Leyva insistía una y otra vez que sus números estaban correctos e incluso, alardeaba, diciendo que el 1 de Julio sabríamos quién tenía la razón.

"Falló la encuesta de seguimiento diaria Milenio GEA ISA", tuvo que reconocer Gómez Leyva, ante la brutal pérdida de credibilidad que el medio de comunicación tendrá tras su dezliz. "Una disculpa a nuestros televidentes y lectores, leales, muy leales compañeros en estos tres meses de emocionante travesía. Como empresa fallamos en lo más valioso, la precisión informativa".

Ciro Gómez Leyva sabe perfectamente que un error como este, le traerá consecuencias en la fidelidad de la audiencia, pero sobre todo, en la credibilidad.

Cabe recordar que Fuerza Informativa Azteca no volvió a levantar su credibilidad tras las infundadas acusaciones contra el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, en 1999, al responsabilizarlo de la muerte de su narcoconductor Francisco Stanley.

Si no les bastaba, en TV Azteca cometieron otras, como la simulación de una noticia, para hacer creer a la ciudadanía que la violencia en la ciudad de México estaba fuera de control. Tuvieron la osdía de pagar a una persona para que arrebatara la bolsa a una señora, mientras ellos transmitían una nota sobre seguridad. Al final, todo quedó como un invento de la televisora, que tuvieron que reconocer. Hasta la fecha, Azteca es una empresa en la que los ciudadanos no confían.    

Ciro conoce que con la credibilidad del público no se juega, por eso sale a pedir perdón, en un intento por salvar su maltrecha credibilidad.

En el mismo sentido se conduce otro personaje. El escritor y académico Héctor Aguilar Camín también reconoció que se equivocaron al pensar que Enrique Peña Nieto, iba aganar por entre 16 y 18 puntos de diferencia en los comicios de este 1 de julio.

Aguilar Camín, en un tono menos bravucón reconoció su error en entrevista en el programa de Gómez Leyva en Radio Fórmula, espacio en el que se aseguraba casi a diario que la elección iba a tener una diferencia de más de dos dígitos.


Héctor Aguilar Camín, en tanto, afirmó: “nos equivocamos los que dijimos que iba a ser una victoria muy holgada y los que pensamos que López Obrador iba a repetir su película del 2006”.


A su vez, Gómez Leyva dijo: “Eso no ocurrió, no es que la elección presidencial haya estado cerrada, la diferencia es muy amplia, pero había una percepción de que Peña Nieto iba a ganar por mucho más, que López Obrador iba a perder por mucho más y eso no pasó”.

El compañero de equipo de Gómez Leyva en Radio Fórmula, Manuel Feregrino, incluso se atrevió a acusar a las encuestadoras al mencionar que el trabajo de estas "Raya en la verguenza" (sic).

Y es que 16 millones de mexicanos que votaron por AMLO, no es poca cosa en cuestiones de audiencia.

Por su parte, la periodista Denise Maerker dijo a Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, que las encuestas están en una “crisis realmente grave”, a lo cual Campos respondió que todos los encuestadores trataron de hacer bien su trabajo pero explicó que el voto priista es el más volátil.

Además Campos recordó que es la tercera elección presidencial en la cual las encuestadoras se equivocan, aunque, según él, "no hay manipulación" en la información que presentaron y anunció que los encuestadores se van a reunir para analizar lo sucedido.


Finalmente, concediendo que las encuestadoras GEA ISA y Mitofsky se hayan equivocado, salta una duda: ¿Por qué sólo se equivocaron en la elección presidencial y en las encuestas locales el resultado, como la del Distrito Federal, el margen de error fue equivalente al 5 por ciento que manejan en estos ejercicios? El tema de la manipulación quedará en la percepción colectiva.   


PROGRAMA FÓRMULA DE LA TARDE
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Gt6CfvjpsOg
PROGRAMA DENISE MAERKER
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9u7jVZUQ74k