Mostrando entradas con la etiqueta muertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muertos. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2019

Esta es la lista de mexicanos fallecidos en El Paso

Se incrementó a siete, el número de mexicanos fallecidos tras el ataque en una tienda WalMart de El Paso, Texas, el pasado sábado 3 de agosto. Así lo dio a conocer el secretario de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter. 
1. Sara Esther Regalado
Cd. Juárez, CHIH.
2. Adolfo Cerros Hernández
Aguascalientes, AGS.
3. Jorge Calvillo García.
Torreón, COAH.
4. Elsa Mendoza de la Mora.
Yepomera, CHIH.
5. Gloria Irma Márquez
Juárez, CHIH.
6. María Eugenia Legarreta Rothe, Chihuahua, CHIH.
7. Iván Filiberto Manzano de Ciudad Juárez, CHIH.

TE PUEDE INTERESAR

viernes, 7 de agosto de 2015

VIDEO: Jornada de ataques en Kabul deja 35 muertos

Foto: TOLOnews
Tres potentes ataques terroristas estremecieron la ciudad de Kabul, capital de Afganistán. Un coche bomba detonado cerca del Ministerio de Defensa mató a 15 personas y lesionó a otras 200.
Casi de manera simultánea, un atacante suicida se hizo estallar frente a una academia de Policía, acto que dejó 20 víctimas mortales y 25 heridos, reportó la agencia TASS.
Una explosión más se registró en el centro de la ciudad, informó PZFeed
VIDEO: TOLOnews 

Redacción Criptograma Noticias

sábado, 18 de octubre de 2014

“Los 43 normalistas están muertos, algunos fueron quemados vivos”: Padre Solalinde

 Los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala están muertos, no hay ninguna esperanza de que aparezcan vivos y algunos fueron quemados vivos, aseguró el padre Alejandro Solalinde Guerra.
En entrevista para la agencia Novosti y el diario austriaco Der Standard de Viena, declaró:
“Desde el domingo a la fecha he tenido varios encuentros con testigos, algunos testigos presenciales, que sufrieron el primero y segundo ataque, estudiantes, pero hay otras fuentes, que no son estudiantes, que nos hablan de otro momento. Hablan de que algunos estaban heridos, y así como estaban heridos, los quemaron vivos, les pusieron diesel. Eso se va a saber, dicen que hasta les pusieron madera, algunos de ellos estaban vivos, otros muertos.
“La primera información directa la tuve el domingo pasado. La segunda la tuve ayer (jueves 16 de octubre), en la Ciudad de México. Lo primero que supe es que hay testigos, pero tienen miedo de hablar, son testigos de los mismos policías. Siempre hay alguien que tiene conciencia; pero si hablan, temen que los vayan a matar”, dijo el sacerdote.
Solalinde aclaró que desconoce si los jóvenes podrían estar en alguna de las fosas que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG) han encontrado en Iguala.
“No lo sabemos. Si están en las fosas, el equipo argentino de antropología forense no tiene la tecnología para saberlo, ellos pueden trabajar en condiciones normales, pero es imposible con restos calcinados”, pero insistió: “No hay esperanzas de que estén vivos”.
El Premio Nacional de Derechos Humanos 2012, aseguró que el gobierno mexicano le está dando un manejo político y no de justicia al caso y que evalúa qué verdad decir: la de menor costo político.
“¿Qué es menos penoso para el sistema?, ¿decir que están calcinados con todo lo que implicó eso?, o decir que están desaparecidos y que no saben lo que les pasó, porque es menos impactante decir lo segundo, y además menos comprometedor, pero es más doloroso para los familiares tenerlos con la esperanza. El gobierno sabe muchas cosas, si está reteniendo la verdad es su responsabilidad, hay que decirlo, este manejo ya se contaminó y su manejo no es de justicia, es político”, acusó.

lunes, 15 de abril de 2013

Tres muertos y 130 heridos por atentado en Boston; FBI toma investigación

Foto: @cayetanavela


El comisionado de la Policía de Boston, Edward Davis informó que son ya tres personas quienes han perdido la vida y 130 heridos tras las explosiones de dos bombas cerca de la línea de meta del maratón de Boston.
Davis confirmó, en conferencia de prensa, que aún no existen detenidos tras las investigaciones que se realizan en torno a los hechos.
Asimismo, convocó a quienes estuvieron en la zona del atentado que aporten al FBI datos, fotografías o videos sobre cómo se suscitaron los estallidos.
En la información que se brindó a los medios de comunicación, se confirmó que las investigaciones ya fueron tomadas en su totalidad por el FBI.
Se precisó que las agencias de procuración de justicia de Estados Unidos se encuentran en Boston para apoyar en la investigación penal que se encuentra en marcha.
Por su parte,  el gobernador de Massachusetts, Deval Patrick pidió a los habitantes de Boston no abrir paquetes sospechosos y en el caso de identificar alguno, reportarlo a las autoridades.
El mandatario indicó que se realizarán revisiones aleatorias de mochilas y paquetes  por parte de las autoridades.
Dijo que la ciudad de Boston está abierta, pero habrá una mayor presencia de agentes federales.
Criptograma Noticias, con información de agencias

sábado, 2 de febrero de 2013

Fuertes críticas a EPN por vacacionar en Punta Mita durante duelo nacional

Foto tomada de Twitter

Un lluvia de críticas en redes sociales que incluso se han convertido en el Treding Topic Punta Mita en Twitter han generado las vacaciones del presidente Enrique Peña Nieto.

Y es que el mandatario voló con su familia desde el viernes en la noche a Punta Mita, Nayarit, en medio del luto nacional por la tragedia en la Torre de Pemex.

Personajes públicos, como el senador panista Javier Lozano, escribió en su cuenta de Twitter: “Sí me parece necesario que @PresidenciaMX aclare pronto si es cierto que @EPN está vacacionando este fin de semana largo en Punta Mita”. 

“Aguas porque los defensores a ultranza de @EPN andan muy bravos por la osadía de cuestionar si está en Punta Mita”, agregó.

El activista Jesús Robles Maloof comentó al respecto: “Las penas con mar son buenas. Declara luto nacional por la tragedia en #PEMEX y se va a Punta Mita. #paredesufrir”. 

La comunicadora Gabriela Warketin comentó: “no puedo ni imaginar en qué cabeza cabe la posibilidad de irse a Punta Mita tras declarar luto nacional. increíble”. 

La noche de este sábado, el país sigue sin conocer las causas reales de la explosión en el edificio B2 del complejo de oficinas de Petróleos Mexicanos en la Ciudad de México, mientras se habla de aun cuatro cuerpos atrapados en los escombros. 

En la explosión del jueves en las oficinas de Pemex murieron 33 personas y 121 más resultaron heridas. 

El Procurador General de la República, Jesús Murillo, dijo el viernes que se investigará a fondo el origen de la tragedia y entre las posibilidades que apuntó, citó “un accidente, una imprudencia o un atentado”. 

La molestia de los usuarios de redes sociales se da porque justo después de declarar luto nacional, y cuando aún se buscan muertos entre los escombros del complejo Pemex, Peña Nieto decide irse a una playa de vacaciones en un hotel de lujo. 

Mientras tanto, el pseudoperiodista Ricardo Alemán, fiel defensor de las causas del PRI, salió en defensa de Peña Nieto con esta joya: 



Criptograma Noticias, con información de Sin embargo. 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Aumenta a 48, cifra de muertos en Guatemala; 155 heridos



El gobierno de Guatemala declaró alerta roja tras el sismo de magnitud 7.4 en la escala de Richter que ocurrió la mañana del miércoles y que provocó al menos 48 muertes en distintos puntos del país centroamericano.

El presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, informó del aumento de las cifras de muertos en una conferencia de prensa en el municipio de San Marcos, situado en la región más afectada, cerca de la frontera con México. Se reportan 155 heridos.

Horas antes, el mandatario había dicho que se trataba del peor sismo que registra el país desde 1976, en el que murieron más 20 mil personas.

En tanto, el presidente de la Cruz Roja en el departamento de San Marcos, Carlos Enrique Alvarado, declaró que al menos 75 viviendas resultaron destruidas en la zona y que se encuentran sin energía eléctrica en buena parte de la región.

Pérez Molina insistió en que las cifras sobre afectados por el sismo son datos preliminares.

Además, 98 presos fueron evacuados de la cárcel de San Marcos, que resultó seriamente dañada.

El representante de la Cruz Roja dijo que esa organización está enviando ayuda desde Ciudad de Guatemala, pero a agregó que puede dificultarse la llegada por los derrumbes que han bloqueado tramos de la carretera que une las dos poblaciones.

Datos preliminares hablan de "cien personas desaparecidas", afirmó el presidente guatemalteco. "Quince personas están soterradas y tres personas fallecieron", sin embargo en ese momento había advertido que el número de víctimas podría aumentar. Pérez Molina canceló su agenda y se trasladó a la zona para encabezar las operaciones de rescate.

Aunque la zona más afectada es San Marcos, se mantiene el estado de alerta por posibles réplicas en Quetzaltenango, Retalhuleu, Sololó, Quiché, Huehuetenango y Totonicapa. 

Por el momento se han presentado al menos 5 réplicas, aunque de poca intensidad. El sismo también afectó a El Salvador y México, llegándose a sentir en el Distrito Federal, aunque sin provocar daños.

Se reportan 154 personas en albergues. El presidente de Guatemala insistió en que la población extreme precauciones ante la posibilidad de que se presenten más réplicas. Varios edificios de la capital de Guatemala fueron desalojados por el terremoto.

Hasta ahora la gubernamental Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) no declaró alerta de tsunami. Conred recomienda a la población evitar las zonas de riesgo y permanecer en sitios seguros. Equipos de Respuesta Inmediata realizaron vuelos en poblaciones de San Marcos para verificar los daños. 

El sismo tuvo su epicentro en el mar, 49 kilómetros al suroeste de Champerico.

Redacción, con información de BBC Mundo.

Sismo en Guatemala deja 3 muertos


Al menos tres personas murieron la mañana de este miércoles, como consecuencia de un sismo de 7.3 grados Richter que afectó notablemente a Guatemala.

40 viviendas en el municipio de San Pedro Sacatepéquez, ubicado al noroccidente del departamento de San Marcos, el cual hace frontera con México se han desplomado, motivo por el cual los servicios de emergencia locales trabajan a marchas forzadas en las labores de rescate.

El Servicio Geológico de Estados Unidos cifró en 7.5 grados la magnitud del sismo y lo ubicó frente a las costas de Guatemala, con epicentro a 45 kilómetros al sur de Champerico y 191 kilómetros al oeste de la ciudad de Guatemala, donde provocó el corte de las telecomunicaciones a nivel nacional.




Cabe señalar que este movimiento, ocurrido a las 10:35 horas de la mañana, activó la alarma sísmica en la Ciudad de México y otros estados del país, lo que provocó la evacuación de varias oficinas de gobierno y privadas, al momento las autoridades capitalinas no reportan daños en la infraestructura urbana.

Criptograma Noticias. 

sábado, 25 de agosto de 2012

Explosión en refinería de Venezuela deja 26 muertos

Foto: Carlos Montero

Una explosión en el patio de tanques de la refinería Amuay en el estado de Falcón (Noroeste), Venezuela, dejó un saldo de al menos 26 personas muertas, informó el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua.
En declaraciones a la estatal Venezolana de Televisión, el funcionario precisó que de esta cifra (26 personas), 17 son funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Jaua precisó que afortunadamente ha sido controlado en su totalidad el fuego en la esfera de olefina, como en una de las tuberías donde se había reportado una combustión.
“Aquí estamos evaluando minuto a minuto, a cada hora, los acontecimientos (en la refinería de Amuay). Ya se ha controlado definitivamente el fuego en la esfera de olefina”, acotó.
Anunció que en trabajo articulado con las instituciones del Estado, la gobernadora de la entidad, Stella Lugo, y el Poder Popular, se comenzarán a evaluar los daños ocasionados por este accidente, con el fin de garantizar la atención de las personas afectadas.
“En este momento nos estamos desplegando a la atención de la población (…) Vamos a hacer reuniones con los voceros del poder popular y continuaremos combatiendo el control de los incendios”, apuntó.
Foto: Arnaldo Espinoza
El vicepresidente reconoció la labor que están ejerciendo los efectivos del cuerpo de bomberos regionales y municipales y aseguró que el Gobierno Bolivariano no descansará hasta apagar el fuego, así como garantizar la atención integral de la población.
En ese sentido, instó al pueblo falconiano a no dejarse manipular por informaciones infundadas que buscan generar zozobra. “El llamado es a la calma de la población”, concluyó.
La explosión en Amuay se produjo en el patio de tanques de la refinería, en el bloque 25, zona de almacenamiento del complejo; fue consecuencia de una fuga de gas en el área de olefinas, que a su vez generó una nube de gas que no fue dispersada y ocasionó la combustión.
La onda expansiva afectó la infraestructura del destacamento Nº 44 de la GNB, el cual se encarga de resguardar la refinería, incluye instalaciones residenciales que sufrieron severos daños.


El presidente Hugo Chávez Frías decretó tres días de duelo nacional por la tragedia ocurrida en la refinería de Amuay en el estado Falcón.
El Jefe de Estado también envió un mensaje de aliento a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la cual perdió a más de una decena de efectivos en la explosión ocurrida esta madrugada.
“A mi muy querida Guardia Nacional, de manera especial como Comandante en Jefe y como soldado, a su Comandante el Mayor General Romero Figueroa (…) y a sus muy queridos familiares, mi sentimiento de pesar”.
Redacción Criptograma Mx

domingo, 12 de agosto de 2012

Terremotos dejan 227 muertos en Irán


Al menos 227 personas murieron y más de mil 380 resultaron heridas, después de que dos fuertes terremotos sacudieran el noroeste de Irán, cerca de la ciudad de Tabriz. La ciudad de Ahar es la más afectada, reporta la Agencia de Noticias de la República Islámica (INRA).

Foto: Donya Jam
El primer terremoto en Irán, con magnitud de 6.4 en la escala de Richter, tuvo lugar a las 16:53 horas (local), según el Servicio Geológico de Estados Unidos. 11 minutos más tarde, un segundo sismo de 6.3 sacudió la zona. 

Autoridades locales reportaron 17 réplicas en la región, mientras que el servicio sismológico de Estados Unidos reportó seis.
 
Los equipos de rescate iraníes dieron este domingo por finalizadas sus operaciones de limpieza de los escombros en las localidades devastadas. "Desgraciadamente hay 227 muertos y mil 380 heridos", declaró el ministro del Interior, Mostapha Najar, a la televisión estatal.

"Los heridos han sido trasladados a los hospitales de Tabriz y de la región”.
Hasan Ghadami, responsable de la célula de crisis del Ministerio del Interior declaró que "unos 110 pueblos sufrieron daños y esperamos que no aumente el balance de las víctimas".

Desde entonces, más de 80 réplicas de importancia menor han golpeado la región que contabiliza más de 16 mil damnificados.

La zona de la catástrofe cuenta con una población de 128 mil 500 personas, la gran mayoría de las cuales viven en 530 pueblos, según un responsable local.

El Vaticano, Rusia, Estados Unidos, Japón, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Pakistán se solidarizaron con Irán y enviaron condolencias por las víctimas de los fuertes terremotos que  sacudieron el noroeste del país y ofrecieron su ayuda para los afectados, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en Teherán.

El papa Benedicto XVI manifestó sus condolencias a las familias de las víctimas mortales y afirmó que elevaba sus oraciones por los fallecidos.

El presidente ruso, Vladímir Putin, en un mensaje a su colega iraní, Mahmud Ahmadineyad, manifestó su solidaridad y mostró la disposición de Moscú para ayudar a los supervivientes de los seísmos.
Foto: Serkan Nergis

El embajador de Japón en Teherán, Kinichi Komano, ofreció las condolencias en nombre de su gobierno y dijo que Tokio está dispuesto a enviar ayuda humanitaria.

Previamente, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Pakistán, países vecinos de Irán, también habían manifestado su solidaridad con las víctimas y damnificados, y ofrecido su ayuda para superar la situación creada por los terremotos.

Estados Unidos envió sus condolencias al pueblo iraní en un comunicado del portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, quien indicó que Washington está dispuesto a "ofrecer asistencia (a los damnificados) en este difícil momento".

Redacción, con información de agencias.