Mostrando entradas con la etiqueta Masacre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masacre. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2019

Esta es la lista de mexicanos fallecidos en El Paso

Se incrementó a siete, el número de mexicanos fallecidos tras el ataque en una tienda WalMart de El Paso, Texas, el pasado sábado 3 de agosto. Así lo dio a conocer el secretario de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter. 
1. Sara Esther Regalado
Cd. Juárez, CHIH.
2. Adolfo Cerros Hernández
Aguascalientes, AGS.
3. Jorge Calvillo García.
Torreón, COAH.
4. Elsa Mendoza de la Mora.
Yepomera, CHIH.
5. Gloria Irma Márquez
Juárez, CHIH.
6. María Eugenia Legarreta Rothe, Chihuahua, CHIH.
7. Iván Filiberto Manzano de Ciudad Juárez, CHIH.

TE PUEDE INTERESAR

Ataque en El Paso, un acto de terrorismo: Ebrard

El gobierno mexicano considera que el ataque en un WalMart de El Paso, Texas, donde mexicanos fueron lesionados y asesinados, es un acto terrorista.
“Consideramos este acto un acto de terrorismo en contra de la comunidad méxico-norteamericana y de nacionales de México en los Estados Unidos”, señaló Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El canciller explicó que la SRE le proporciona toda la información necesaria a la Fiscalía General de la República (FGR) para que, si así lo deciden, inicien la denuncia por terrorismo en contra de mexicanos en Estados Unidos. De acuerdo con el funcionario, esta sería la primera demanda en su tipo.

Además, Ebrard Casaubón detalló que la FGR valorará si existen los elementos necesarios para solicitar la extradición del o los autores del ataque.

“Será una decisión que se tome en su momento, pero que nadie se extrañe: para México este individuo es un terrorista”, dijo.
Asimismo, comentó que se le entregará una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos para solicitar “respetuosamente pero con toda firmeza” que fije una posición contra los crímenes de odio.
A partir de la masacre, se harán reuniones emergentes por región de los consulados mexicanos en territorio estadounidense para darles a conocer de “cómo deben proceder para proteger a las y los mexicanos en ese país”, detalló Ebrard.
El funcionario federal notificó que convocará a un encuentro de todos los países que tienen comunidad en los Estados Unidos para “promover la defensa correcta de acuerdo a la ley de derechos y cultura de habla hispana” en ese país.

Tiroteo masivo en Ohio deja 9 muertos y 26 heridos

Estados Unidos vivió dos tiroteos masivos en menos de 14 horas. El primero, en un WalMart de El Paso, Texas. Una segunda masacre ocurrió en el distrito de Oregon, una concurrida zona de vida nocturna de Dayton, Ohio, durante la madrugada de este domingo. El ataque dejó al menos nueve muertos y 26 heridos. La policía informó que el presunto atacante también murió.

El alcalde de Dayton, Nan Whaley ofreció una rueda de prensa donde explicó que el tirador llevaba armadura corporal, usaba un arma de calibre “.223 de alta capacidad” y tenía cartuchos adicionales con él.
“En menos de un minuto, los servicios de emergencia de Dayton neutralizaron al tirador”, dijo Whaley.
El teniente coronel Matt Carper, de la policía de Dayton, declaró que al parecer solo hay un tirador. Agregó que en la zona había desplegados varios policías, lo que permitió reaccionar de manera inmediata.
“Una y otra vez, como alcalde, me han sorprendido los servicios de acción inmediata”, comentó el alcalde Whaley. Si la policía de Dayton no hubiera llegado al tirador en menos de un minuto, cientos de personas podrían estar muertas, añadió.
Whaley dijo que en el distrito de Oregon, en un sábado por la noche de verano, hay miles de personas en el área.
Los disparos ocurrieron afuera, no dentro de un bar, dijo Whaley.
Whaley dijo que “no conocemos los pensamientos del tirador en este momento” y refirió que al arma era “una pistola muy grande, en términos técnicos”.
El gobernador de Ohio, Mike DeWine, emitió un comunicado con respecto al tiroteo nocturno en Dayton:
“Fran y yo estamos desconsolados por el horrible ataque que ocurrió esta madrugada en Dayton. Nos unimos a todos en Ohio y en este país para ofrecer nuestras oraciones a las víctimas y sus familias. He hablado con el alcalde Nan Whaley y ofrecí toda la ayuda en nombre del estado”, dice el comunicado.
“He ordenado que las banderas en Ohio permanezcan a media asta en honor y memoria de las víctimas que perdieron su vida ves esta mañana”.
El presidente Donald Trump escribió en su cuenta de Twitter que tanto en El Paso, Texas, donde se registró otra masacre en un WalMart, como en el evento de Ohio, el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) se avanza en las pesquisas de ambos casos.
El canciller mexicano Marcelo Ebrard informó que no hay reporte de mexicanos lesionados en este trágico evento.
Con información de CNN

Ordena AMLO acciones legales para proteger a mexicanos en EU tras masacre


El canciller Marcelo Ebrard informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo instruyó para emprender acciones legales ante instancias internacionales tras el tiroteo en El Paso, Texas, donde murieron tres mexicanos. El gobierno Federal busca con ello proteger a las familias mexicanas en Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR 
20 muertos y 26 heridos deja tiroteo en El Paso

sábado, 3 de agosto de 2019

20 muertos y 26 heridos deja tiroteo en El Paso


Un tiroteo en un WalMart de El Paso, Texas, dejó un saldo preliminar de 20 muertos y 26 heridos este sábado, informó la policía local. 
Las autoridades descartan que la amenaza continúe, según declaró Enrique Castillo, sargento de policía de El Paso.
Tres sospechosos de ser autores del tiroteo se encuentran bajo custodia, declaró el alcalde de El Paso, Dee Margo, a Wolf Blitzer de la cadena estadounidense CNN.
El presidente estadounidense Donald Trump emitió un mensaje sobre la masacre en El Paso:
Melania y yo enviamos nuestros más sinceros pensamientos y oraciones a la gran gente de Texas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió este mensaje sobre el ataque:
En su cuenta de Twitter, el canciller Marcelo Ebrard informó que hay seis mexicanos lesionados: "Mario de Alba Montes (45 años) de Chihuahua recibió balazo en la espalda; Olivia Mariscal Rodriguez (44 años), de Chihuahua, herida en el pecho y la mano y Erika de Alba Mariscal (10 años) herida en la pierna, se encuentran en el Hospital UMC El Paso, Texas.
"Estamos tratando de localizar a otras personas que nos han referido por vía telefónica estaban en el lugar. En cuanto tengamos confirmación oficial de donde se encuentran y su estado de salud lo informaremos también", agregó el secretario de Relaciones Exteriores en otro tuit. 
El presidente ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, publicó un mensaje de Instagram a raíz del tiroteo mortal en una tienda en El Paso, Texas.
“No puedo creer que envíe una nota como esta dos veces en una semana”, dijo. “Me duele el corazón por la comunidad en El Paso, especialmente por los asociados y clientes en la tienda 2201 y las familias de las víctimas de la tragedia de hoy. Estoy orando por ellos y espero que se unan a mí”.
El presunto atacante Patrick Crusius asistió al Collin College en McKinney, Texas, de 2017 a 2019, según un comunicado del presidente del distrito, Neil Matkin.
“Estamos tristes y horrorizados por la noticia del tiroteo hoy en El Paso, Texas. Un estudiante con el nombre de Patrick Crusius asistió al Collin College desde el otoño de 2017 hasta la primavera de 2019″, dijo Matkin en el comunicado.
“Collin College está preparado para cooperar plenamente con las autoridades estatales y federales en su investigación de esta tragedia sin sentido. Nos unimos al gobernador y a todos los tejanos para expresar nuestra sincera preocupación por las víctimas del tiroteo y sus seres queridos”.
El tiroteo en El Paso, Texas se da a seis días de otro tiroteo desatado en la localidad californiana de Gilroy, donde se realizaba el Festival del Ajo. En esa ocasión hubo tres personas muertas: un niño de 6 años, una niña de 13 años y un graduado universitario en 2017. Y ocurre a cuatro días de otro tiroteo en un Walmart de Mississipi, donde resultaron dos personas muertas y un policía herido.

martes, 21 de agosto de 2012

CDHDF: Masacre en San Fernando no fue suficiente para el gobierno


Se cumplen dos años de la masacre en San Fernando, Tamaulipas. En ese contexto, Luis González Plascencia, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) refrendó su demanda a las autoridades sobre la situación de los migrantes y la falta de justicia en los homicidios.

“Hay una negación sistemática en México de la realidad sobre la guerra contra el crimen organizado, tenemos que reaccionar con mayor indignación”, dijo el ombudsman capitalino.

Agregó que en la realidad hay un desplazamiento de la culpa, al afirmar que la situación de violencia que sufren los migrantes es culpa de la delincuencia organizada.

“El tema no es ver quien tiene la culpa, sino quien tiene la responsabilidad de prevenir, resolver y generar las condiciones para que situaciones como la matanza de San Fernando, Tamaulipas, no vuelvan a ocurrir”.

Expresó que pareciera que dicho crimen no fue suficiente para tener una respuesta fuerte del Estado mexicano, ya que siguen desapareciendo las personas y también se siguen reportando fosas clandestinas.

Agregó que ni siquiera existe la garantía para que los restos de las víctimas tengan un regreso digno.

Agradeció la labor de aquellas personas que dedican su vida a defender los derechos de los migrantes ya que no es un tema exclusivo del gobierno federal y que hay que colaborar con la parte que a todos toca hacer.

Para el diputado José Jacques Medina del PRD, hay 70 mil personas indocumentadas que están desaparecidas y cientos de cuerpos que se encuentran sin identificar en fosas comunes en México.

Redacción con información de Aristegui Noticias.

sábado, 21 de julio de 2012

Pide Calderón a Congreso de EU revisar ley de armas

Archivo
El presidente Felipe Calderón externó sus condolencias al pueblo estadounidense por la masacre en una sala de cine en Aurora, comunidad de Denver, Colorado, donde la madrugada del viernes James Holmes, de 24 años asesinó a 12 personas e hirió a 59 más. 


"Expreso mis condolencias al pueblo norteamericano por la tragedia de Aurora, Colorado", dijo el mandatario a través de su cuenta de Twitter.


En otro mensaje a través de la red social, el jefe del Ejecutivo Federal mexicano, exhortó al Congreso de los Estados Unidos a que revise su "equivocada" legislación en materia de armas.  


"Por la tragedia de Aurora, Colorado, el Congreso Americano debe revisar su equivocada legislación en materia de armas. Nos daña a todos", escribió Calderón Hinojosa. 

Redacción Criptograma Mx

Desactivan bomba en departamento de James Holmes, el asesino de Colorado


Foto: CNN

Expertos en explosivos de los Estados Unidos realizaron este sábado una "explosión controlada" dentro del departamento de  James Holmes, el presunto responsable de la masacre en una sala de cine en el Century 16 de Aurora, en Denver, Colorado. 
La detonación se produjo después de que un policía gritó: "¡Fuego a discreción!" tres veces.
Los bomberos se encontraban en alerta, pero no hubo indicios inmediatos de un incendio.
El departamento de una habitación alquilado por Holmes estaba configurado con una serie de trampas sofisticadas con explosivos que un funcionario describió como "única".
Un funcionario policial dijo que el video filmado por robots mostró al menos una docena de "dispositivos iniciados" -ninguno de los cuales parece haber sido equipado con temporizadores- en el interior del inmueble. "Normalmente no se ve esta situación".
Las autoridades esperan entrar este sábado al tercer piso donde está el departamento de James Holmes, quien está acusado de matar a 12 personas y herir a 59 más, dijo el jefe de policía Daniel Oates.
Los expertos completaron la primera de tres fases del operativo para entrar al departamento.
Un cable de trampa y un dispositivo explosivo fueron desactivados, dijo a reporteros la sargento Cassidee Carlson, de Información Pública.
"El cable de trama claramente estaba listo para detonar cuando alguien entrara al departamento y estaba instalado para matar a esa persona", dijo. "Ese pudo ser un oficial de la policía ejecutando una orden de cateo. Nuestro personal lidia con algo muy serio".
El equipo de decenas de investigadores federales, estatales y locales replantean cómo proceder, dijo. "Hay otros dispositivos adentro".
La siguiente fase puede incluir "detonación controlada" de algún mecanismo de activación, indicó.
Los bomberos están en alerta, de acuerdo con Carlson.
Los investigadores planeaban usar un robot para desactivar los cables de trampa conectados con los explosivos y para eliminar de forma remota los artefactos improvisados, dijo a la cadena CNN, un oficial de policía con conocimiento directo de la operación. También es posible que un experto en explosivos use equipo de protección para entrar al departamento, agregó.
Carlson no especificó si eso ya ocurrió.
No está claro dónde están localizados los explosivos, aunque muchos fueron vistos en la sala de estar con un circuito conectado a la cocina, dijo el agente.
Al parecer, uno de los artefactos incendiarios es de napalm improvisado; otros parecen mezclas que combinadas con otros materiales causarían una explosión, según el oficial.
Una vez que el cable de trampa pueda manipularse de forma segura, los investigadores tratarán de deshacerse de los artefactos incendiarios aproximadamente 30 proyectiles aéreos— en el departamento de 78 metros cuadrados, dijo Carlson. Serán colocados en camiones de arena y llevados a un lugar para su eliminación mediante detonación controlada, explicó.
"Durante cada una de estas fases y a medida que pase este día, de nuevo, puede haber detonaciones controladas", dijo la oficial.
Cuestionada sobre los pasos a seguir, señaló: “No hay una línea de tiempo. No puedo dar una fecha límite. Tenemos la esperanza de llegar allí en la próxima horas".
Los funcionarios esperan evitar la detonación, agregó. "Usaremos todo lo que hay allí como evidencia, por lo que vamos a ser muy cautelosos en cómo nos ocupamos de las cosas".
En el departamento también hay “tarros de polvo negro" y lo que parecen ser "aceleradores líquidos" unidos a los artefactos explosivos, dijo otro funcionario. "Puso otros químicos para avivar el efecto térmico/de fuego de los explosivos", agregó.
"Tiene un nivel de experiencia, no es novato".
Cerca de 100 agentes fueron llamados para supervisar la entrada del departamento número 10 ubicado en el 1690 de la calle Paris.
Personal federal, incluidos técnicos en explosivos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego, entre otros especialistas, llegaron al lugar.
Luego de que al ser detenido advirtiera a la policía sobre los explosivos en su departamento, las autoridades evacuaron cinco edificios en la cuadra, incluido el suyo.
"Cómo entrar en el departamento de forma segura es un problema difícil. Personalmente nunca he visto nada parecido a lo que las imágenes nos muestran de allí", dijo el jefe de policía, Dan Oates, este viernes por la noche.
"Veo muchísimo cable, cables de trampa, frascos llenos de municiones, frascos llenos de líquido… cosas que parecen proyectiles de mortero", dijo Oates.
Poco después de su arresto en el estacionamiento del cine, Holmes dijo a la policía que había preparado su departamento con los explosivos, reveló Oates.
Cuando llegó a su casa, los agentes encontraron "música tecno" a todo volumen en el dormitorio, según una fuente policial que habló bajo condición de anonimato.
La música estaba en un contador de tiempo y al parecer inició cuando él salió al cine, dijo la fuente no autorizada a revelar detalles de la investigación a los medios de comunicación.
Las autoridades permitieron que algunas familias regresaran a cuatro de los cinco edificios evacuados este viernes para recoger objetos personales como medicamentos, identificaciones y ropa.
En tanto, establecieron un refugio en una escuela local para los evacuados.
Para comprender la masacre de Aurora, basta entender que en los Estados Unidos, el 45 por ciento de las familias, tiene un arma en su casa.
Con información de CNN

NOTAS RELACIONADAS

Perfil de James Holmes, el asesino de Denver


Masacre en Denver, por joven de 24 años

viernes, 20 de julio de 2012

Perfil de James Holmes, el asesino de Denver


James Eagan Holmes tenía un departamento en la parte superior de un edificio de ladrillos de tres pisos, localizado en un barrio popular.
En su interior se observar botellas de refresco. Parece la típica vivienda de un estudiante de doctorado de 24 años, con una excepción: la policía considera que tiene trampas.
Cerca de ahí, sólo seis kilómetros de su departamento en Aurora, Colorado, James fue identificado por la policía como el responsable de disparar dentro del complejo de Cines Century 16. Doce fallecieron, 59 resultaron heridos, 10 se debaten entre la vida y la muerte este viernes por la noche.
Vestido de chaleco antibalas, guantes oscuros y una máscara de gas, este sujeto fue detenido por la policía en el estacionamiento trasero del complejo cinematográfico. Ahí, confesó que colocó sofisticados explosivos en su departamento provocando y peligroso escenarios para los vecinos del lugar y efectivos del escuadrón antibombas que se trasladaron al domicilio.
En la sala del departamento Holmes colocó decenas de cables conectadas a los envases plásticos de refresco que contenían un líquido desconocido, declaró Chris Henderson, segundo al mando del Departamento de Bomberos de Aurora.
Reportes del diario español El País señalan que las autoridades consideraron que Holmes está enfermo. Se reveló que al momento de su detención se identificó como Joker, el enemigo de Batman.
“Tenemos bastante información, se trata claramente de un individuo trastornado”, declaró el comisario de policía de Nueva York Ray Kelley.
El gobernador del estado de Colorado, John Hickenlooper, describió los hechos como “la actuación de un perturbado” y calificó al responsable de “una aberración de la naturaleza”.
Como usted puede observar en la fotografía que fue dada a conocer de Holmes, no se muestra nada fuera de lo común. En lugar de chaleco antibalas, aparece luciendo una camiseta color naranja de cuello circular.
Jackie Mitchell, un cargador de muebles de 45 años que vive a una cuadra de distancia reconoció a Holmes. Dijo que lo había visto en el Zephyr Lounge, un bar cercano, apenas el pasado martes.
"Yo quedé como, ¡hombre, conozco a ese tipo!", dijo Mitchell cuando vio la fotografía.
Mitchell comentó que bebieron juntos un par de cervezas, había una oferta de dos por dos dólares esa tarde, y hablaron sobre el equipo Denver Broncos de la NFL. Holmes vestía jeans, lentes oscuros sobre su cabeza y portaba una mochila.
A parecer de Mitchell Holmes es inteligente, pero “algo soberbio”.
Nacido el 13 de diciembre de 1987, vivió su niñez en San Diego, California, en una apacible calle de los suburbios, donde aún viven sus padres. El papá es dueño de la patente de un aparato tecnológico que sirve para detectar fraude en telecomunicaciones.
Sin duda se destacó por su inteligencia. Al terminar la educación secundaria, James Holmes recibió el grado de bachiller en neurociencia de la Universidad de California, Riverside, pero no pudo hallar trabajo luego de regresar a San Diego después de varios años.
Trabajó en la cadena de comida rápida McDonald’s cerca de un año, según Tom Mai, quien vive cerca de la familia de Holmes en San Diego y lo recuerda como una persona amable.
En junio del año pasado, Holmes se inscribió en un programa de doctorado en neurociencia en la Universidad de Colorado Denver/Anschutz Medical Campus. La casa de estudios emitió un comunicado en el que supuestamente estaba en proceso de retirarse.
James no tenía antecedentes penales, su único asunto relacionado a cuestiones policiacas fue una multa de tránsito, dijeron las autoridades.
Cuando no estaba en la universidad, a veces Holmes pasaba tiempo en el porche de su edificio, ubicado en una zona de Aurora donde las drogas y los tiroteos son algo relativamente común.
Otra vecina, Rachel Reed, de 25 años, lo vio varias veces en el porche, con su mochila. Hace un par de meses se encontró con él en el bar Zephyr, donde puso una canción de rap de Lil Wayne en la rocola.
A Holmes no le gustó, dijo ella, ya que prefería el rock and roll. Él se acercó e "hizo algunos comentarios de tipo racista sobre el rap", afirmó.
"El parecía un tipo normal", sostuvo Reed. "Estaba un poco borracho", agregó.
Lo que es un hecho, es que en Estados Unidos, las armerías tienen gran poder e influencia. El hecho es que se presentó una nueva matanza y del control de armas que se habló tras la masacre en el Tecnológico de Virginia, no se hizo nada.
No es de extrañar, cuando se trata de un país armamentista como los Estados Unidos.


NOTAS RELACIONADAS

Joven de 24 años, autor de la matanza en Denver


http://criptogramaelectoral.blogspot.mx/2012/07/joven-de-24-anos-autor-de-la-matanza-en.html
Redacción.