Mostrando entradas con la etiqueta Rosario Robles Berlanga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosario Robles Berlanga. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2019

"¿Por qué esa saña?", pregunta Rosario Robles a AMLO en carta

Desde el penal de Santa Martha Acatitla, Rosario Robles Berlanga envió una carta en la que acusó que una vez más se tuvo que enterar por la prensa que la Secretaría de la Función Pública (SFP) la inhabilitó por 10 años y denunció que “han recurrido a múltiples artimañas para mantenerme de rehén violando mi presunción de inocencia y el debido proceso”.
El miércoles 18, la SFP inhabilitó por 10 años a la extitular de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante la administración de Enrique Peña Nieto. La sanción es por falsear información en su declaración patrimonial.
En la misiva dice que “se trata de un préstamo bancario que obtuve en 2012 y que sí esta en mi declaración patrimonial, además de que está vinculado a mi cuenta Bancomer. Un préstamo de 180 mil pesos que saldé completamente”, además de “una cuenta de nómina Santander que se abrió desde 2007 por 2 mil 800 pesos que nunca tuvo ningún movimiento por lo que, como el propio banco le informó a Función Pública tuvo que cancelar, por la falta permanente de actividad, y enviar esa cantidad de 2 mil 800 a su cuenta concentradora porque así lo establece la ley”.
“Lo contrastante es que a dicha secretaría le parece que yo merezco una sanción de esa magnitud por un préstamo sí declarado y una cuenta que ni siquiera tenía en el radar, porque jamás se utilizó, pero le parece que no hay problema que un funcionario del gabinete actual no declarara propiedades por millones de pesos. Ahí sí hay justificación. Para los amigos gracia. Es evidente”.
Lo anterior en clara referencia al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, quien ha sido señalado por tener millonarias propiedades no haber puesto eso en su declaración patrimonial.
Robles Berlanga lamentó que nunca se haya tomado en cuenta que se presente voluntariamente al citatorio judicial “aún cuando muchos amigos, amigas, y familiares me aconsejaron no lo hiciera porque seguramente se trataba de una trampa. Lo fue”.
En el documento que fue leído por su hija, Mariana Moguel Robles, también cuestionó la actuación del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, de quien dijo, “tiene un evidente conflicto de interés” y se preguntó si “¿un juez de control que en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio está obligado a vigilar el cumplimiento de las garantías y a ser imparcial puede actuar como fiscal?”.
Por lo anterior le exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador un juicio justo, ya que desde que fue detenida se ha enfrentado a una ofensiva por parte de funcionarios de su gobierno.
“¿Por qué esa saña? Yo misma he dicho que el juicio es una gran oportunidad para demostrar mi inocencia, pero al igual que todos los que hoy se defienden frente a estas falsas acusaciones, yo también tengo derecho a hacerlo en libertad”.
Incluso, cuestionó si ella no tenía el mismo derecho que una ciudadana francesa (Florence Cassez) o los vinculados al caso Ayotzinapa y la desaparición de los 43 normalistas para tener un debido proceso.
“Tengan la seguridad de que seguiré luchando contra esta injusticia y persecución de la que soy objeto. A la venganza hay que enfrentarla con entereza y pruebas. Así lo haré. Porque sin derechos humanos y el debido proceso no puede haber justicia”.

martes, 13 de agosto de 2019

Rosario Robles en Santa Martha, sin privilegios y monitoreada las 24 horas

Rosario Robles se encuentra recluida en un área de acceso controlado del penal de Santa Martha Acatitla, con monitoreo de 24 horas y una cámara de vigilancia, donde recibirá “el mismo trato que todas las personas privadas de su libertad”, informó la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
En un comunicado, explicó que la mañana de este 13 de agosto recibió el oficio del juez de control federal para el ingreso de María del Rosario Robles Berlanga al Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, el cual ocurrió alrededor de las 08:35 horas.
Detalló que la ex titular de Sedesol y Sedatu en el gobierno de Enrique Peña Nieto fue ubicada “en la zona de ingreso del centro de detención, área de acceso controlado, donde contará con monitoreo de vista las 24 horas del día por personal femenino de seguridad y custodia, así como cámara de vigilancia”.
La dependencia refirió que se respetaron los derechos humanos de “la señora Robles” y confirmó que al interior del penal “recibirá el mismo trato que todas las personas privadas de su libertad”.
Al respecto, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que “en realidad se busca que quien esté en los reclusorios, en las áreas de detención, todos tengan un buen trato”.
Respecto a la acusación contra Robles Berlanga por el presunto desvío de más de cinco mil millones de pesos, dijo que la Fiscalía General de la República (FGR) y los jueces “tendrán su razón” para que la inculpada esté bajo prisión preventiva. Luego, evitó pronunciarse sobre si se trata de una persecución política.
-¿Se está haciendo justicia el que (Robles Berlanga) esté en prisión?
-Ahí está la Fiscalía General y tendrán su razón los jueces por haber presentado, por haber dado esta orden de aprehensión.
Al término de un acto oficial en el Bosque de Chapultepec, Claudia Sheinbaum fue cuestionada por la prensa sobre la acusación de los abogados de la exjefa de gobierno de presunta persecución política, a lo que respondió:
“No, no me voy a meter en ese tema, la verdad”.
La prensa le insistió sobre si la vinculación a proceso de la experredista significaba un golpe al gobierno anterior, a lo que reaccionó: “Ya me parece a mí que en este caso los jueces tienen que decir y también está a evaluación de la propia gente la vida de esta mujer”.
Con información de Proceso
VER TAMBIÉN

Rosario Robles, a prisión preventiva en Santa Martha Acatitla

Rosario Robles, a prisión preventiva en Santa Martha Acatitla

Un juez federal dictó prisión preventiva por 2 meses Rosario Robles Berlanga, ex titular de Sedesol y Sedatu en el sexenio de Enrique Peña Nieto, tras vincularla a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público.
El juez de control ordenó, además, que la defensa de la ex funcionaria presente a más tardar el próximo viernes una copia certificada de su acta de entrega-recepción en Sedesol para investigar una posible omisión de su sucesor en el cargo, José Antonio Meade.
Asimismo, pidió a la FGR aclarar si el ex presidente Enrique Peña Nieto se encuentra involucrado o no con los presuntos desvíos multimillonarios que se cometieron en Sedesol y Sedatu, triangulando recursos públicos a través de universidades públicas.

Recluida en Penal de Santa Martha

Rosario Robles ingresó este martes a las 8:18 horas al Centro de Readaptación Social Femenil de Santa Martha Acatitla, al quedar sujeta a una medida cautelar y vinculada a proceso horas antes.
La ex funcionaria fue trasladada en una camioneta de la Policía Federal desde el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, tras concluir la audiencia inicial, que consumió cerca de 12 horas y terminó pasadas las seis de la mañana del martes.
La ex secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue vinculada a proceso por ejercicio indebido del servicio público. 
Se le acusa de permitir que se ocasionara un presunto quebranto al erario por 5 mil 73 millones de pesos, cuando estuvo al frente de esas dependencias.
El juez Felipe de Jesús Delgadillo determinó como medida cautelar la prisión preventiva justificada, para evitar una posible fuga.
Con información de Aristegui Noticias y La Jornada

VER TAMBIÉN

jueves, 8 de agosto de 2019

Rosario Robles sabía de los desvíos y no actuó: Fiscalía

Foto: @Rosario_Robles_
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentaron acusaciones contra Rosario Robles Berlanga, ex titular de Sedesol y Sedatu, por omisiones que permitieron el desvío de 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos en las secretarías que dirigió en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto.
Como elementos de prueba, la FGR y la ASF presentaron 27 convenios que realizaron las dependencias que Robles encabezó. Los convenios se efectuaron con: Universidad de Morelos, Universidad Politécnica de Hidalgo, Televisora de Hermosillo, Universidad Politécnica de Quintana Roo, Universidad de Chiapas, Radio y Televisión de Hidalgo y el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.
Teresa Maldonado, agente del Ministerio Público Federal (MPF) declaró que las imputaciones directas a Robles Berlanga son “por el posible ejercicio indebido del ejercicio público, porque supo por el cargo que ella tenía, de estos actos y no informó al presidente [Enrique Peña Nieto], y no actuó en contra a pesar de que ambas cosas están estipuladas en los reglamentos de Sedesol y Sedatu”.
“Usted, señora María del Rosario, estando en la Sedesol y Sedatu, de 2012 a 2015 y de 2015 a 2018, respectivamente, sabía que resultarían afectadas terceras personas y usted era Secretaria de Estado (…) En junio de 2014, usted tuvo conocimiento de los actos, por parte de Juan Manuel Portal, entonces auditor superior de la federación, y volvió a tener conocimiento en septiembre de 2014 y junio de 2015”, dijo Maldonado.
La MPF enlistó las acusaciones y recalcó lo que se hizo en la Sedesol se repitió en la Sedatu. Lo que pidió fue “el auto de vinculación a proceso por los hechos conocidos como la 'Estafa Maestra'; por las irregularidades de las que tuvo conocimiento de manera interna y por la ASF, por hechos cometidos por servidores públicos de sus secretarías”.

LA DEFENSA

Al inicio de la audiencia, los abogados de Robles Berlanga, encabezados por Julio Hernández Barros, solicitaron al juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, un recurso de revocación para argumentar que Auditoría no tenía facultad de víctima en el caso.
Argumentaron que la ASF no se podía considerar como parte ofendida, ya que la Auditoría sólo se limita a regular bienes jurídicos y el patrimonio es “derecho del pueblo”.
Explicaron que se trata de un órgano técnico designado por la Cámara de Diputados y que entre sus facultades no estaba la regulación. Esto por la participación de la ASF en el caso, luego de que una organización de la sociedad civil realizara una denuncia.
La Fiscalía y el representante de la ASF aclararon que a pesar de que se trataba de un órgano técnico, este tenía como objetivo la fiscalización de las cuentas públicas del erario federal y que es el órgano encargado de salvaguardar la Hacienda Pública Federal.
Explicaron que dentro de sus atribuciones se encuentra la facultad de coadyuvancia con el MPF y por lo tanto su participación era aplicable en este caso concreto.
El juez concluyó, luego de 15 minutos de análisis, que había calidad constitucional en la participación de la Auditoría porque tiene la facultad de velar por los fondos presupuestales y las metas que tengan estos; además de que tiene la capacidad de señalar las fallas y la obligación de coadyuvar con el MP.
En el segundo intento por parte de la defensa de Robles por no realizar la audiencia, se dijo que hasta ahora no se presentaron pruebas en contra de su cliente, y cuestionó a la FGR directamente de si tenía más cosas qué agregar. La Fiscalía lo negó.
El tercer intento fue por parte de uno de los abogados de Rosario Robles que habló de un acuerdo realizado en un juicio de amparo en Chiapas a un tercer imputado, del que dijo se reservaría el nombre porque esa podría ser una probable causal de la audiencia.
El juez calló y en tono enérgico, le pidió guardar silencio y acatar su determinación. Dijo que no permitiría “diferir la audiencia tramposamente por un amparo que se promovió a otra persona”.

RECIBEN A ROBLES CON GRITOS DE CORRUPTA

Rosario Robles Berlanga acudió al Reclusorio Sur de la Ciudad de México a comparecer ante el juez.
“Solamente quiero decirles que estoy bien. Lo único que les quiero decir… en este momento voy entrar [a la audiencia] a conocer apenas. Aquí estoy, como lo prometí, dando la cara como la he dado siempre y estoy muy tranquila”, dijo la ex funcionaria federal.
Robles Berlanga arribó en punto de las 10 de la mañana a los juzgados del centro penitenciario. Estuvo acompañada de su hija, Mariana Moguel y sus hermanas.
Ante la pregunta de si sabía de alguna orden de aprehensión en su contra, dijo: “Al final platicamos”. Robles llegó una hora antes de su cita.

Niegan suspensión definitiva

El miércoles 7, un juez federal se negó a otorgar una suspensión definitiva para frenar la ejecución de cualquier orden de aprehensión en contra de Rosario Robles debido a que no existe un mandato del cual deba ser protegida.
“Se niega la suspensión definitiva que solicitó, de los actos y autoridades precisados en el considerando Segundo, por lo motivos expuestos en el considerando Tercero de esta interlocutoria”, dijo Patricio Vargas Alarcón, Juez Décimo de Distrito en Amparo Penal en la Ciudad de México, en su resolución.
Con información de SinEmbargo

martes, 27 de febrero de 2018

Meade, "tapadera" de fraudes en Sedesol; no sancionó a funcionarios: PAN (video)


El Partido Acción Nacional (PAN) acusó al candidato priista José Antonio Meade de mentiroso por afirmar que fueron suspendidos 468 funcionarios tras las auditorías en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y reiteró que es “tapadera” y “cómplice” de la corrupción.
“José Antonio Meade Kuribreña no solamente fue tapadera de la corrupción desmedida de este gobierno, sino que también fue cómplice de desvíos que seguramente fueron a parar a las campañas electorales del PRI”, subrayó el PAN.
El comunicado es en respuesta a la afirmación del equipo de Meade en el sentido de que cuando estuvo al frente de la Sedesol se suspendieron a 468 servidores públicos como consecuencia de la realización de auditorías.


“Si se revisa el Registro Público de Servidores Públicos sancionados, no aparece en ninguna parte esta relación de servidores públicos supuestamente suspendidos entre agosto de 2015 y septiembre de 2016”, puntualizó el PAN, que anexa la liga sobre servidores públicos sancionados.
“Para reforzar lo anterior, de acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, de 2014 a 2016, en la Sedesol se sancionó a un total de 21 servidores públicos; de estos, 13 fueron sancionados por abuso de autoridad y 8 por negligencia administrativa”, añadió.
Recalcó:
“Como se puede ver, es totalmente falso que a solicitud de Meade se haya sancionado a 468 servidores públicos de Sedesol. No hubo tales sanciones, por lo que Meade no solamente fue copartícipe de esos fraudes, sino que también fue tapadera de los fraudes anteriores”.
El PAN recordó que los partidos que integran la coalición Por México al Frente demostró, con informes oficiales de la Auditoría Superior de la Federación, que durante la gestión de Meade en la Sedesol se desviaron más de 500 millones de pesos hacia empresas fantasma, en una compleja triangulación de recursos que utilizó a universidades públicas a fin de evadir las licitaciones que la ley exige.
“Contrario a lo que su equipo dice, Meade firmó y pagó diversos contratos, como es el caso del de la Universidad Autónoma de Zacatecas, señalado por la Auditoría Superior de la Federación por sus múltiples irregularidades”.
Así, “Meade Kuribreña no solamente fue tapadera de la corrupción desmedida de este gobierno, sino que también fue cómplice de desvíos que seguramente fueron a parar a las campañas electorales del PRI” y ahora su equipo de campaña le quiere ver la cara a los mexicanos, al asegurar que le pedirán al Órgano Interno de Control que deslinde responsabilidades, cuando esto ya trascendió a dicha instancia, toda vez que se trata de delitos que deberán atender las instancias penales.
Concluyó: “José Antonio Meade Kuribreña debe responder por estos desvíos multimillonarios de recursos, cuyos destinatarios debieron ser las personas más pobres de México”.
Empieza 1:30

martes, 20 de febrero de 2018

ASF revela millonarios desvíos de recursos en Sedesol y Sedatu; Rosario Robles pide presentar pruebas


Rosario Robles Berlanga, que en agosto de 2016 declaró que los periódicos sirven para “matar moscas y limpiar vidrios”, desató su ira contra el diario Reforma a través de una serie de publicaciones en Twitter, en las que negó que desvió mil 311 millones de pesos con contratos a empresas fantasmas.
“Propongo al periódico Reforma que mañana a las doce horas nos demos cita en la PGR para que lleven los documentos que acrediten una relación mía con las empresas mencionadas y transferencias de recursos de las mismas a mi nombre. Están obligados a probar su acusación”, advirtió la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
En la edición de este martes 20, Reforma adelantó las conclusiones de tres auditorías –que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicará–, las cuales señalan que durante el mandato de Robles en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y en la Sedatu fueron desviadas cantidades multimillonarias, algunas de las cuales transitaron por cuentas bancarias de Monex e IC Banco, y terminaron en Estados Unidos, China, Ecuador, Bélgica, Israel, Corea del Sur y Pakistán.
En los primeros tres años de la administración de Enrique Peña Nieto, la ASF detectó que las dependencias a cargo de Robles desviaron y realizaron malos manejos financieros por un monto superior a los 4 mil 544 millones de pesos; ello, sin tomar en cuenta las auditorías que se publicarán.
De acuerdo con el diario Reforma, lo anterior fue revelado en tres auditorias forenses realizadas por la ASF respecto a los ejercicios de 2014 y 2015.
Robles, quien desde el 27 de agosto de 2015 es titular de la Sedatu, estuvo al frente de la Sedesol de diciembre de 2012 al 26 de agosto de 2015.

El desvío realizado en la Sedesol, según lo publicado por Reforma, habría sido por medio de la contratación de Radio y Televisión de Hidalgo, con quienes firmó contratos en marzo, mayo y septiembre de 2014. Y en enero y febrero de 2015.

Mientras que durante su gestión en la Sedatu se habría dado mediante contratos con el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social en julio, septiembre y octubre de 2015.

Una parte de los mil 311 millones de pesos fueron transferidos a Monex y a CI Banco, para luego distribuirse en cuentas domiciliadas en diferentes países, según la Auditoría citada por el diario.
Además, tras la auditoria se detectó que para el desvío de recursos, las instituciones subcontrataron a 84 proveedores, de los cuales, de acuerdo con Reforma, al menos 13 resultaron ser empresas fantasma.

Las auditorias que revelaron dicha información fueron autorizadas desde marzo de 2017 y concluyeron el pasado 19 de enero.

Finalmente el reporte detalla que del total de la cantidad desviada, 37.1 millones de pesos se destinaron a Monex, dinero que se utilizó para comprar dólares y transferirlo a cuentas en otros países como China, Ecuador, Bélgica, Israel y Estados Unidos. Todas ellas a nombre de Desarrollo Comercial El Olivo y Servicios Empresariales Helte.

Mientras que 28.9 millones de pesos depositado en CI Banco se utilizó para el mismo fin y los dólares fueron depositados a cuentas de America Highway Electronics Network y Comercializadora Texdenim, en Corea del Sur, China y Pakistán.

El resto del dinero habría ido a parar a las cuentas domiciliadas, mencionadas anteriormente.

En su ráfaga de “tuits”, Robles no desmintió la información de las auditorías: reiteró que ella no recibió recursos –algo que Reforma no dice en su reportaje–, e insinuó que existe una intención política detrás de la publicación.
El sábado pasado, la agencia del semanario Proceso señaló que la ASF finalizaría este martes la entrega de todas las auditorías derivadas de su revisión de la cuenta pública 2016, pero subrayó que a lo largo del año, el órgano fiscalizador detectó malos manejos financieros en la Sedatu de Robles por mil 792 millones de pesos.
La agencia recordó que, pese a las repetidas denuncias de la ASF, Robles mantuvo en su equipo cercano a Emilio Zebadúa González, el oficial mayor, así como Humberto René Islas Cortés y Enrique Prado Ordoñez, respectivos directores de Administración de Bienes Materiales y de Adquisiciones y Contratos en la Sedatu.
Según Apro, Zebadúa, Prado e Islas tenían las mismas funciones en la Sedesol durante los dos años y medio en los que Robles dirigió la dependencia. Ellos elaboraron y firmaron los contratos con las universidades estatales, que originaron los multimillonarios desvíos de dinero, ampliamente documentados por este semanario desde 2015.
Los mismos tres personajes operaron el sistema de contratación paralelo en la Sedatu, a través del cual otorgaron de manera opaca y discrecional más de mil contratos a “asesores”, decenas de los cuales tienen ingresos mensuales superiores a los 60 mil pesos.
Con información de Proceso y Reforma

miércoles, 26 de agosto de 2015

VIDEO: Exigen legisladores renuncia de Robles por fracaso en combate a pobreza


Legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigieron la renuncia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, por el fracaso de la política de combate a la pobreza.

Al comparecer ante la Comisión Permanente, también el Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo (PT) criticaron las acciones de la ex perredista.

En su discurso, Robles Berlanga aseguró que la política social no es responsabilidad exclusiva de la Sedesol, ya que es transversal e involucra a otras dependencias, como Hacienda, Salud y Desarrollo Urbano y Territorial.

Según el diario La Jornada Rosario Robles expuso que el incremento a la pobreza se debe también al aumento de la población y dijo que además del informe de Coneval –en el que alude al crecimiento de la pobreza– hay otras cifras oficiales, en los que se señala que el ingreso de las familias mexicanas no disminuyó, sino que aumentó en 0.1 por ciento.


lunes, 24 de agosto de 2015

Se incrementa número de pobres en ciudades de México: Sedesol

Foto: Sedesol
El gobierno de Enrique Peña Nieto sigue "Transformando México", como reza el el nuevo eslogan del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del que forma parte. Pero no para bien.
A las promesas de campaña incumplidas, la creciente inseguridad, las desapariciones forzadas, la devaluación, los conflictos de interés y lo que se acumula diariamente, se suma el incremento de la pobreza en México. 
Ahora fue la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la que reveló que el año pasado, 18.7 por ciento de los ciudadanos de urbes con 100 mil habitantes o más estaban en condición de pobreza, lo que se viene incrementando desde el 2008, cuando era del 16 por ciento.
Esta situación empeora si se toma en cuenta todas las zonas urbanas de México, independientemente de su tamaño, pues en ellas vive el 69.3 por ciento de todos los pobres en México.
Incluso, el 74.3 por ciento de la población en pobreza moderada, vive en zonas urbanas, y también residen en las grandes ciudades, el 50 por ciento de quienes viven en pobreza extrema.
Las cifras fueron dadas a conocer por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al inaugurar el Seminario Internacional sobre Pobreza Urbana.
"Es muy importante construir un modelo de intervención urbana para combatir la pobreza", dijo Robles durante la conferencia El reto de la atención a la pobreza y la inclusión al ejercicio de derechos sociales en las zonas urbanas.
Agregó: "Siempre pensamos en pobreza y pensamos en comunidad rural o comunidad indígena y, desde luego, sigue siendo la pobreza más intensa, pero los datos nos hablan de que es necesario considerar las características de estos entornos urbanos para construir este modelo de intervención".
La funcionaria Federal explicó que dos terceras partes de los mil 12 municipios donde opera la Cruzada contra el Hambre son urbanos, y casi la mitad de los 4 mil 283 comedores comunitarios se instalaron en las ciudades para atender la pobreza extrema alimentaria.
"La Ciudad ideal debe ser un lugar de diversidad tanto de libertad como de igualdad", recalcó.
Redacción Criptograma Noticias. Comunicado Sedesol AQUI
Nota relacionada